Observatorio Nacional Ciudadano critica cifras delictivas ‘manipuladas’: “las autoridades mienten”
![Observatorio Nacional Ciudadano critica cifras delictivas ‘manipuladas’: “las autoridades mienten”](/__export/sites/correo/img/2023/08/22/delitos-218573069.jpg)
![Observatorio Nacional Ciudadano critica cifras delictivas ‘manipuladas’: “las autoridades mienten”](/__export/sites/correo/img/2023/08/22/middle-delitos-218573069.jpg)
Irapuato, Guanajuato.- Las autoridades mienten: las cifras de homicidios dolosos, secuestros e incluso los robos son manipulados por los gobiernos para no reportar la situación real que se vive en el país y auto celebrar logros que solo viven en la cabeza del presidente, denunció el director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), Francisco Rivas.
En julio del mes pasado, Periódico Correo ya había dado a conocer esta situación en donde Guanajuato es el único estado que reporta en cero 13 diferentes tipos de robo, como el de motocicletas; pero esto no sólo ocurre en estos delitos y en el estado, pues según la investigación del observatorio ciudadano, el Gobierno Federal y la Fiscalía General de la República clasifican en otros delitos muchos de las cifras para no reconocer que no están trabajando y que fallaron las estrategias.
![](/__export/sites/correo/img/2023/08/22/datos-1-763512940.jpg)
“Mientras el país arde en llamas de violencia, el presidente auto celebra logros que solo están en su cabeza; ya basta de hablar del pasado, esta administración no tuvo un programa de seguridad, nunca se le invirtió ni un peso a la seguridad en el país ni mucho menos en los estados y municipios y de no hacerlo ese será el legado que dejará esta administración”, señaló.
Y es que es comprensible dijo que en el reporte diario de homicidios pueda haber errores y que el reporte oficial sea mayor como sucedía en inicio de los reportes, pero ahora el reporte diario habla de un incremento en los homicidios dolosos, mientras que la cifra oficial presentada por las autoridades señala que se incrementó.
Señaló que al revisar las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública hay cifras que no cuadran y categorías que no están claras, como es la categoría de otros delitos de atentan contra la vida y la integridad personal que se supone hace referencia como los casos en donde se incita al suicidio o en donde las personas ponen en riesgo a otras, pero en estos años no se ha visto una crisis de suicidios o algo por el estilo y sin embargo esta categoría tiene un crecimiento del 10 por ciento en el país y 9 por ciento en el estado.
Según el último reporte, en Guanajuato 471 delitos están contemplados en esta categoría más los 2 mil 179 carpetas de investigación de homicidio doloso; a nivel nacional la cifra en este tipo de otros delitos están 8 mil221 casos, contra los 14 mil 873 homicidios dolosos.
Francisco Rivas comentó que muchos datos no son contabilizados a nivel nacional como los desaparecidos y las fosas clandestinas, pues a nivel nación se han encontrado más de 2 mil 300 fosas clandestinas y al investigar sobre dónde y cómo fueron registrados sus casos, en donde un cuerpo cercenado difícilmente sería un homicidio doloso, la realidad es que es mínimo el registro, pues estos se van a otros delitos que atentan contra la vida y la integridad personal.
![](/__export/sites/correo/img/2023/08/22/datos-2-932075184.jpg)
Otra cifra que no se están diciendo son los secuestrados, en donde fue en Guanajuato que se reveló está falsedad en los datos, luego de que se denunció el secuestro de 23 personas en San Luis Potosí y luego se encontraron que eran 105 y luego 128; a través de acceso a la información se dio a conocer que sólo 9 fueron registradas como secuestro y el resto en otros delitos que atentan contra la libertad personal, e indagando más, encontraron que en total habían sido 304 personas rescatadas que estaban secuestradas.
Rivas señaló que se encuentran cifras raras y datos que no cuadran al revisar los números oficiales y que al cotejarlos con información por Acceso a la Información no cuadran las cifras y después se da uno cuenta que los criterios de clasificación son poco precios y claros.
El presidente del observatorio sin embargo, puntualizó que la Fiscalía General del Estado de Guanajuato sí está haciendo un esfuerzo por reportar las cifras y agilizar las investigaciones, en comparación con otras fiscalías de otros estados y qué decir de la Fiscalía General de la República que ayuda a fraguar la mentira de que todo está bien y se está mejorando.