¿Qué dijo el Congreso ante la red de corrupción en el ISSSTE de León? Exigen investigar caso


ISSSTE en León. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- De acuerdo con el presidente de la Comisión de Salud en el Congreso, Antonio Chaurand Sorzano, la supuesta red de corrupción en el ISSSTE de León debe ser investigada y sancionada. Señaló directamente al actual secretario de Salud de Guanajuato, Gabriel Cortés Alcalá, como posible implicado.
Correo dio a conocer el martes la existencia de una red de corrupción en el área de oftalmología de la CMF en León, a través de la cual se presiona a los pacientes para que adquieran los lentes intraoculares que necesitan para ser operados de cataratas, pese a que estos están catalogados como insumos que deben ser proporcionados sin costo a los derechohabientes.
“Vamos a ver en qué termina esta situación, que está muy vigente y que tendrá que investigarse a fondo en relación al Secretario de Salud (Gabriel Cortés). Yo no estoy en condiciones de culparlo ni mucho menos, habrá que hacer los estudios correspondientes y llegar al fondo de esta situación”, dijo el diputado Antonio Chaurand, quien preside la Comisión de Salud en el Congreso.

El actual secretario de Salud de Guanajuato fue director del hospital ISSSTE en León y actualmente tiene una denuncia en su contra, presentada el pasado 17 de octubre, por posibles infracciones a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público.
“Esta persona estaba como director del ISSSTE y ahí es donde se detectó este problema. Entonces, que se investigue a fondo y que se demuestre si hubo o no hubo, pero si hubo corrupción, que se sancione”, exigió el legislador de Morena.
El caso en el ISSSTE de León
Un entramado de complicidades y corrupción se ha apoderado del área de oftalmología de la Clínica de Medicina Familiar del ISSSTE en León, donde se ha obligado a cientos de pacientes a adquirir lentes intraoculares a sobreprecio, los cuales están catalogados dentro de los insumos gratuitos que debería de suministrar -sin costo- el propio instituto.

Se trata de una red que ha operado así al menos desde 2022 con participación de médicos y personal administrativo, situación que incluso ha llegado a normalizar la venta de lentes intraoculares.
Desde marzo, Periódico Correo ha recibido denuncias de pacientes que fueron orillados a llevar a cabo el procedimiento tal cual como se les ordenaba, con tal de no perder su derecho a ser operados, situación que se repetido de forma sistemática a lo largo del año.
Más noticias del ISSSTE
Acusan falta de médicos, medicamentos e insumos en ISSSTE de Irapuato
¿Mejor no enfermarse? ISSSTE solo otorga 10 consultas diarias