¿Qué pasó con el apagón por emergencia del CENACE? Por esto se fue la luz


El apagón se dio en varias partes de Guanajuato. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- El Sistema Eléctrico Nacional (SEN) activó el estado operativo de emergencia en el Sistema Interconectado Nacional (SIN) debido a una alta demanda de energía eléctrica, según informó el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) a través de su sitio web. Esta falla provocó varios apagones, incluyendo a Guanajuato.
La alerta se mantuvo más de una hora. Durante el día, la demanda de energía eléctrica alcanzó los 48 mil 472 MW, su nivel más alto registrado.
Arturo Carranza, especialista del sector energético, explicó que los estados operativos se emiten para informar a los usuarios sobre las condiciones en las que opera el SEN.

Carranza indicó que las altas temperaturas en algunas regiones del país generaron un aumento en la demanda eléctrica, lo que estresó el sistema y llevó al CENACE a emitir estos estados operativos de alerta o emergencia.
Sin embargo, destacó que técnicamente nadie puede prever un apagón, aunque se espera que el CENACE tome medidas para garantizar el suministro confiable y seguro de energía eléctrica.
¿Por qué hubo un apagón ayer?
La consultoría Admonitor señaló que la alerta del CENACE pudo haber sido causada por dos escenarios: un margen de reserva por debajo del 6 por ciento o una afectación de carga eléctrica.
Admonitor sugirió que este evento podría haberse originado por una situación donde el margen de reserva fuera inferior al 6 por ciento o por alguna alteración en la carga eléctrica debido a un evento fortuito en la red o la operación.
Además, de acuerdo con datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el 7 de mayo registró la temperatura más alta en la historia de México.

Según la última información disponible del CENACE, la reserva operativa del país se sitúa en 10.56 por ciento.
Carlos Flores, otro experto del sector energético, explicó que, según el Manual Regulatorio de Estados Operativos del SEN, la reserva de planeación mínima que debería tener el SIN es del 13 por ciento, y un valor de reserva eficiente estaría por encima del 21.3 por ciento.
En junio de 2023, se alcanzó una demanda de energía eléctrica de 54 mil 200 MW, su mayor nivel en la historia de México.
El apagón en Guanajuato
Debido a la declaración de emergencia del CENACE, hubo interrupciones de energía eléctrica en distintos puntos de la ciudad de Celaya, Cortazar, Villagrán y algunos otros municipios.
Los apagones duraron poco menos de una hora. Esto sucedió en varias zonas y colonias alrededor del estado, lo que ocasionó incertidumbre entre la población por la falta de energía.
Más noticias de Guanajuato
Acusan a dependencias y al IMUVI de usar programas sociales para promover voto por el PAN
Simula Sedeshu lanzar ‘alerta urgente’ contra falsos gestores de 'tarjetas rosas' en Guanajuato
INE busca Observadores Electorales para las Elecciones 2024 ¿qué necesitas y cuándo es el registro?