Jueves, 03 Abril, 2025

22 ℃ Guanajuato

¿Qué se sabe de los edificios de ISSEG en Guanajuato que costarán más de mil mdp? Así va el proyecto

El ISSEG informó sobre el avance en la construcción de los edificios A y B en el Distrito de Gobierno, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario 
Vida Pública

Roberto López Arrieta

¿Qué se sabe de los edificios de ISSEG en Guanajuato que costarán más de mil mdp? Así va el proyecto ¿Qué se sabe de los edificios de ISSEG en Guanajuato que costarán más de mil mdp? Así va el proyecto

Guanajuato,Gto.- Judith Juárez Guzmán, directora del Instituto de Seguridad Social del Estado de Guanajuato (ISSEG), dio a conocer que la construcción de los edificios A y B del Distrito de Gobierno en el Parque Guanajuato Bicentenario presenta un avance del 2.57% en etapa de cimentación.

Indicó que el proyecto se pretende concluir en junio de 2025 y que el costo total es de 1,222 millones de pesos, IVA incluido, con recursos que pertenecen al patrimonio del propio ISSEG.

Señaló que las obras exteriores tienen un avance físico del 42.94% y que el puente peatonal lleva un avance del 48.35%.

Judith Juárez presentó estos datos en su comparecencia para analizar la glosa del primer informe de gobierno de Libia García Muñoz Ledo.
 

 

El ISSEG informó sobre el avance en la construcción de los edificios A y B en el Distrito de Gobierno, ubicado en el Parque Guanajuato Bicentenario. 

Dicho cuestionamiento lo hizo la diputada de Movimiento Ciudadano, Sandra Pedroza, quien indagó por qué fue reservada la información del proyecto, cuáles fueron los resultados de las auditorías practicadas, los avances de la obra, el costo total y si las pensiones de los trabajadores del instituto corren algún riesgo.

La titular del ISSEG expresó que este proyecto tiene entre sus principales objetivos mejorar los servicios públicos que ofrece el gobierno estatal a la ciudadanía, para hacer más eficientes los procesos y servicios.

Dijo que el proyecto representa una oportunidad para diversificar las inversiones inmobiliarias del instituto, atendiendo lo que establecen los artículos 102 y 104 de la Ley del ISSEG, en donde se permite realizar inversiones financieras, comerciales e inmobiliarias, considerando los parámetros financieros requeridos por el instituto.

“Estamos trabajando en coordinación con la Secretaría de la Honestidad y con la Secretaría de Obra Pública en este proyecto. Se han realizado varias auditorías al proyecto Oficinas ISSEG Parque Bicentenario. Han sido 12 auditorías, de las cuales 9 se encuentran cerradas sin observaciones y 3 con observaciones; actualmente, el estatus está en proceso de reconsideración”, detalló la funcionaria estatal.

 



Corroboró que los recursos de esta obra fueron aprobados como un proyecto que generará un rendimiento del 4%.

 

Precisó que el ISSEG tiene tres comités: uno de evaluación de proyectos, que es auxiliar del Consejo Directivo, donde revisan todos los estudios de los escenarios posibles que pudieran darse y establecen si la inversión es rentable; un comité de inversiones financieras, donde se reportan las cifras y el origen de los recursos; y un comité de riesgos financieros, donde se analizan los riesgos de mercado y financieros que puedan tener los proyectos.

Adicionalmente, existe un consejo directivo donde se presentan todas las evaluaciones y se revisan los análisis respectivos.
 

 

Judith Juárez Guzmán no contestó si las finanzas del instituto están en riesgo debido a esta obra.

Durante la misma comparecencia, la secretaria de la Honestidad, Arcelia González González, ratificó que fueron 12 las auditorías al proyecto del Distrito de Gobierno, de donde resultaron 81 observaciones solventadas y 3 parcialmente solventadas, las cuales fueron turnadas a la Dirección General de Asuntos Jurídicos, donde actualmente están en proceso de investigación.

Un proyecto muy señalado 

Fue a mediados del 2024 cuando el gobierno de Guanajuato anunció que destinaría más de mil millones de pesos para la construcción de dos edificios del ISSEG en el Parque Bicentenario, en Silao. De acuerdo con las autoridades, el proyecto deberá concluirse en 330 días, con fecha límite el 2 de junio de 2025.

Detalles del proyecto:

  • Edificio A: Dos torres de nueve niveles, plaza de acceso y estacionamiento.
  • Edificio B: Seis niveles con oficinas, áreas de servicio, balcones y andén de carga.

Las tres propuestas recibidas para la obra tienen costos que oscilan entre 1,017 y 1,052 millones de pesos. El fallo de la licitación se anunciará el 27 de junio.

 
De acuerdo con las autoridades, el proyecto deberá concluirse en 330 días, con fecha límite el 2 de junio de 2025.

Financiamiento y polémica:

El proyecto no usará recursos estatales ni federales, sino el fondo de pensiones de los trabajadores al servicio del estado. Esta decisión fue aprobada por el Consejo Directivo del ISSEG, pero no se sometió a consulta de los trabajadores. Además, el acta de la sesión no ha sido publicada en la plataforma de transparencia.

Para recuperar la inversión, las oficinas serán rentadas a dependencias estatales como la Secretaría de Finanzas, el DIF estatal y el Instituto de Atención al Migrante, con el argumento de que el gobierno dejará de pagar rentas a particulares y esos recursos fortalecerán las pensiones.

 

Últimas noticias sobre Guanajuato hoy  

¿Quién es Irma González, la nueva titular de la SICT en Guanajuato?

Estudiantes de Guanajuato avanzan al torneo nacional del FIRST LEGO LEAGUE de robótica

Congreso de Guanajuato exhorta a municipios a adecuar normativas para la diversidad sexual

 

Temas

Te recomendamos leer