¿Quién es Susana Guerra, subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes en Guanajuato?


Susana Guerra Vallejo. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- A partir de su experiencia en el rubro de los derechos de los migrantes y las políticas derivadas para su inclusión social, Susana Guerra Vallejo, será la encargada de la subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias del Estado de Guanajuato.
A través de la confirmación del gabinete legal, se dio la incorporación de quien ha sido una participante activa en la defensa de los derechos de los migrantes.

¿Quién es Susana Guerra Vallejo, la activista y ahora subsecretaria por los Migrantes en Guanajuato?
Guerra Vallejo posee una sólida formación académica. Cuenta con una maestría en Alta Dirección de Políticas Públicas por la Universidad Villanueva Montaño, Guanajuato, y es licenciada en Sociología por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta formación le ha permitido desarrollar una visión estratégica en la creación e implementación de políticas migratorias.
En su experiencia profesional, ha ocupado diversos cargos relacionados con la atención a la población migrante. Fue secretaria del Migrante y Enlace Internacional del Gobierno del Estado de Guanajuato, donde trabajó directamente en el desarrollo de programas de apoyo a los migrantes guanajuatenses y sus familias.
También se desempeñó como subsecretaria de Hospitalidad e Interculturalidad en la misma secretaría. Asimismo, fue directora general del Instituto Estatal de Atención al Migrante y sus Familias en Guanajuato, donde lideró iniciativas enfocadas en la protección y atención integral de la comunidad migrante.
Anteriormente, Guerra Vallejo fue directora de Asuntos Migratorios del Gobierno del Estado de Guanajuato y funcionaria de la Secretaría de Relaciones Exteriores en el Consulado General de México en Los Ángeles, California. Estas posiciones le otorgaron una amplia perspectiva sobre las necesidades de los migrantes, tanto dentro como fuera del país.
En el ámbito académico, ha sido docente en la Universidad Iberoamericana y colaboradora en la Comisión Nacional de Derechos Humanos en la Tercera Visitaduría. Además, ha colaborado en la revista “México en el Arte” del Centro de Investigaciones Históricas de la Revolución Mexicana, en el Instituto Nacional de Bellas Artes.
En cuanto a su experiencia adicional, ha sido ponente en el Foro Mundial del Refugiado 2023 en Ginebra, Suiza, y en la Unión Europea en Bruselas, Bélgica, en 2017. También ha coordinado la colección de libros "Voces de las Migraciones Internacionales desde Guanajuato".

¿De qué se encargará la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias en Guanajuato?
Ahora como parte de la Secretaría de Derechos Humanos, se espera que esta Subsecretaría absorba las funciones de la anterior Secretaría del Migrante y Enlace Internacional.
Se trata de la dependencia estatal que busca diseñar, proponer, coordinar, implementar, promover, difundir y evaluar políticas públicas sobre hospitalidad, interculturalidad, enlace internacional y la atención integral y respeto de los derechos de los migrantes, sus familias y sus comunidades de origen.
Entre las funciones de la Subsecretaría de Atención a las Personas Migrantes y sus Familias en Guanajuato figuran:
Misión
Mejorar la calidad de vida del migrante y sus familias, dignificándolo, atendiendo sus necesidades y potenciando sus talentos y capacidades.
Visión
Posicionar a Guanajuato como un referente internacional en generación e implementación de políticas públicas de migración, innovadoras e incluyentes, para el año 2024.

Valores
- Respeto a la dignidad humana, desde una perspectiva humanista y de derechos humanos.
- Equidad y perspectiva de género.
- Honestidad: Trabajar con compromiso, transparencia y rendición de cuentas.
- Calidad: brindar nuestros servicios con conocimiento, pertinencia, eficiencia, eficacia y efectividad.
- Inclusión. Es el reconocimiento de que todas las personas tienen habilidades y potencialidades propias.
- Innovación: Crear y mejorar continuamente procesos, protocolos y programas en favor de nuestro desempeño y para beneficio de los migrantes.
Objetivos
La Secretaría del Migrante y Enlace Internacional es la dependencia encargada de diseñar, proponer, coordinar, implementar, promover, difundir y evaluar políticas públicas sobre hospitalidad, interculturalidad, enlace internacional y la atención integral y respeto de los derechos de los migrantes, sus familias y sus comunidades de origen, con la colaboración de los diferentes actores en el proceso de desarrollo social, económico, cultural y político del Estado de Guanajuato, y le competen las siguientes atribuciones:
En materia de migración:
- Diseñar y proponer el programa estatal de migración, hospitalidad e interculturalidad, así como ejercer las acciones que se contemplen en los convenios suscritos con las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, con otras entidades federativas, los municipios, organismos internacionales y la iniciativa privada, en esta materia.
- Concertar con el sector social y privado para que coadyuven en la aplicación de la política y el programa estatal de migración, hospitalidad, e interculturalidad de orden estatal, nacional e internacional.
- Realizar estudios e investigaciones sobre migración, hospitalidad, e interculturalidad.
Más noticias sobre Guanajuato
Arcelia María González González, al frente de la Secretaría de la Honestidad en Guanajuato
¿Quién es Jorge Jiménez Lona, nuevo secretario de gobierno de Guanajuato?