Viernes, 11 Abril, 2025

22 ℃ Guanajuato

Reducción de jornada laboral a 40 horas fomentará la informalidad: CANIETI

El presidente de la Cámara de Telecomunicaciones se opuso a la jornada laboral de 40 horas pues cree que las empresas deben autorregularse
Vida Pública

René Fúnez

Reducción de jornada laboral a 40 horas fomentará la informalidad: CANIETI Reducción de jornada laboral a 40 horas fomentará la informalidad: CANIETI

La jornada actual de 8 horas implica trabajar unos 6 días a la semana

León, Guanajuato.- El presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) Enrique Yamuni Robles, se pronunció en contra de la reducción de la jornada laboral a 40 horas, por considerar que una reforma de este tipo fomentará la informalidad entre las pequeñas y medianas empresas.

“Yo lo veo mal, y no porque se reduzcan o no las horas laborales. Hemos aumentado el salario mínimo al doble en los últimos 4 años y se modificaron las vacaciones, entonces necesitamos hacer incentivos para la economía formal. El 47% de los empleos son formales y el 53 informales. Necesitamos parar esto y que ese tipo de cosas las marque el mercado porque si no las PYMES se van a ir al mercado informal”, expresó el también dueño de las compañías Megacable y Megacanal, durante su visita a la ciudad de León para el Encuentro Nacional de la CANIETI.

 

 

La reducción de la jornada laboral a 40 horas en México fue aprobada por el Senado desde abril, y se espera que para diciembre el tema sea estudiado en la Cámara de Diputados antes de obtener la aprobación definitiva, con su consecuente entrada en vigor.

Sin embargo el sector empresarial ha expresado su rechazo público contra la medida, por considerar que las condiciones económicas en el país no son las ideales para aplicar la reducción de las 48 horas actuales, que equivalen a 6 días a la semana.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) México se encuentra en el tercer lugar de los países que más horas dedica a trabajar, con 2,128 horas al año, mientras que el promedio de los demás afiliados a la organización es de 1,716 horas anuales.

 

 

El líder de la CANIETI consideró que la iniciativa hecha por Morena es una mezcla de ideologías, y que deberían ser las propias empresas las que autorregulen las jornadas de trabajo de sus empleados, aunque reconoció que hay quienes exceden de las 48 horas legales.

“Yo creo que es una mezcla de ideologías, de gente que nunca ha manejado una empresa y está tratando de hacer leyes. Creo que eventualmente llegaremos a eso, hay mucha gente que ya trabaja 40 horas a la semana, hay otra que 48 y hay otras que trabajan 60”, expresó.

Empresarios piden que cambio en jornada laboral sea gradual: SDES

El titular de la Secretaría de Desarrollo Económico Sustentable, Ramón Alfaro Gómez, mencionó que algunos representantes de organismos empresariales y del clúster automotriz se han acercado a la secretaría para intervenir y solicitar que, si se va a realizar alguna modificación a la Ley Federal del Trabajo en el sentido de la reducción de horas, se haga de manera gradual.

"Hemos canalizado esta solicitud con nuestros diputados federales para que lo lleven a las mesas de análisis. Hasta el momento, no ha habido ninguna publicación, y esta es la solicitud que nos han externado: si se va a aplicar, que sea de manera gradual, no inmediata. Que sea un proceso, dado el ajuste en la estrategia de producción que se tiene que dar en las propias empresas, para que no les afecte en la productividad y sus propios procesos."

En cuanto al nuevo aumento al salario mínimo, Ramón Alfaro dijo que en Guanajuato no se prevé un mayor impacto en los centros formales, porque las empresas pagan por encima del salario mínimo.

"Se debe atender en el sector micro y pequeño, que tiene una gran cantidad de empleos informales. Este es, creo, el principal reto que se debe trabajar, porque es donde más se prevé que habrá un mayor impacto. En las grandes empresas no, porque pagan por encima del salario mínimo."

Añadió que para que las micro y pequeñas empresas puedan sobrevivir y crecer, necesitan que su competitividad no esté basada en la informalidad, sino en tener productos de calidad. "Vamos a tener un evento donde vamos a superar las 6 mil empresas Marca Guanajuato. Es eso, es formalidad, es calidad, es precio y, sobre todo, es identidad de fortalecer el mercado interno."

En cuanto al crecimiento económico, Ramón Alfaro comentó que la perspectiva de fin de año es seguir creciendo en los empleos formales. "Ese es el reto: seguir generando más empleos formales y en mejores condiciones, y se espera cerrar con un crecimiento arriba de los 45 mil empleos con relación al año anterior."

Abundó que la atracción de inversiones también será un buen año, como el 2022, después de que ya van a superar los 7 mil millones de dólares de atracción en materia de inversión y contarán con una cartera importante para arrancar el nuevo año.

En ese sentido, dijo que se espera que en este 2023 la economía supere arriba del 3%. "Es el crecimiento que se prevé para Guanajuato, son saldos positivos. Somos el segundo estado con mayor producción manufacturera, es el motor de la industria manufacturera y estaremos creciendo arriba de la media nacional."

En cuanto al Buen Fin, el secretario mencionó que fue positivo, aunque esperan las cifras. "La expectativa era que Guanajuato supere los más de 6 mil millones de pesos en ventas. Estamos en comunicación con la Cámara de Comercio, que es la que está llevando a cabo el reporte."

Dijo que en los principales centros de consumo, como León, Celaya, Guanajuato y San Miguel Allende, hubo gran afluencia. Los comercios se vieron llenos, las plazas comerciales, y se espera superar la meta.

LC

Temas

  • CANETI
  • México
  • Jornada laboral
Te recomendamos leer