Miércoles, 02 Abril, 2025

15 ℃ Guanajuato

Reforma al Poder Judicial en Guanajuato, ¿cómo va?

Diputados, jueces y expertos analizan la reforma al Poder Judicial en Guanajuato. Entre los temas está la democratización del sistema judicial
Vida Pública

Roberto López Arrieta

Reforma al Poder Judicial en Guanajuato, ¿cómo va? Reforma al Poder Judicial en Guanajuato, ¿cómo va?

Guanajuato, Gto.- La Comisión de Gobernación inició el análisis de dos iniciativas de reforma al Poder Judicial que buscan modificar la Constitución local para armonizarla con los cambios normativos a nivel federal. Durante la sesión, jueces, magistrados, representantes de Derechos Humanos y del Instituto Electoral del Estado de Guanajuato expusieron sus posturas.

El diputado Juan Carlos Romero Hicks destacó que ambas propuestas coinciden en temas como la impartición de justicia pronta, completa e imparcial; la elección libre, directa y secreta de jueces y magistrados; los requisitos para ocupar estos cargos; la creación del Órgano de Administración Judicial y del Tribunal de Disciplina Judicial, así como en las facultades del Congreso del Estado, el gobernador y el Supremo Tribunal de Justicia en la selección de candidatos.

Sin embargo, señaló que aún hay puntos de debate, como el haber de retiro, la figura de magistrados supernumerarios, la defensa pública de los juzgadores ante el Tribunal de Disciplina Judicial, la segunda instancia de este tribunal y la creación de un Tribunal Constitucional.

 
Diputados, jueces y expertos analizan la reforma al Poder Judicial en Guanajuato. Entre los temas está la democratización del sistema judicial.

La diputada María Eugenia García Oliveros enfatizó que la reforma federal busca garantizar principios de austeridad, democratizar el Poder Judicial y combatir la corrupción y el nepotismo. Recordó que, ante el mandato de armonizar la legislación local, su grupo parlamentario presentó una iniciativa en la materia.

Jueces y magistrados señalaron que actualmente el Supremo Tribunal de Justicia y el Consejo del Poder Judicial son encabezados por una sola persona, pero para 2027 habrá tres órganos, lo que requiere definir quién representará al Poder Judicial. También expresaron su preocupación por las amplias facultades del Tribunal de Disciplina Judicial, ya que consideran inadecuado que una sola persona tenga funciones de investigación, substanciación y resolución en los procedimientos sancionadores.

Otro tema de inquietud fue la figura de magistrados supernumerarios, pues su eliminación podría generar problemas en la cobertura de ausencias temporales y afectar el servicio de impartición de justicia. Además, solicitaron que la segunda instancia del Tribunal de Disciplina Judicial sea independiente y que haya igualdad de prestaciones entre jueces y magistrados.

La representante del Instituto Estatal Electoral, Yari Zapata López, afirmó que la Constitución federal no define aún cómo se dividirán los distritos electorales, lo que deberá resolverse mediante un análisis profundo y una reforma a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. Por su parte, el Tribunal Estatal Electoral advirtió que la reforma federal ha generado dificultades operativas que deben considerarse en la legislación local.

Luis Alberto Estrella Ortega, de la Procuraduría de los Derechos Humanos, advirtió que algunos aspectos de la reforma podrían comprometer la independencia judicial y afectar la protección de derechos humanos. En el mismo sentido se pronunció un representante del Tecnológico de Monterrey.
 

 

Romero Hicks subrayó que es necesario definir qué aspectos deben incluirse en la Constitución y cuáles en leyes secundarias. En tanto, la diputada Susana Bermúdez Cano destacó que el Poder Judicial de Guanajuato es reconocido a nivel nacional e internacional y que la reforma debe partir de la realidad local, conservando lo que funciona y mejorando lo que tiene áreas de oportunidad.

Finalmente, la legisladora María Isabel Ortiz Mantilla enfatizó la trascendencia de la reforma, ya que impactará la vida de los 6 millones de habitantes del estado. Afirmó que el objetivo es lograr una justicia pronta e imparcial, tomando como base la reforma federal, pero adaptándola a las necesidades de Guanajuato.

No será complicado, será distinto 

El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral en Guanajuato, Jaime Juárez Jasso, aseguró que el proceso para la votación del próximo primero de junio no será complicado, sino distinto.

Esto al ser cuestionado sobre las más de 80 opciones, que en algunos casos tendrá el votante, para elegir a los candidatos, y de los cuales además deberán distinguirse entre sus diferentes especialidades, para lograr cubrir las vacantes con los perfiles adecuados. Juarez Jasso aseguro que habrá una extensa campaña de información en distintos medios para que la gente sepa como votar.

“Habrá un micrositio con un simulador de votación, y ahí la gente podrá entrar y podrá ver cómo marcar correctamente las boletas…Efectivamente los listados traerán la especialidad de que se tratan las candidaturas, y habrá una guía de orientación, para decirles(a los votantes) por ejemplo que tienen que votar por dos personas de la rama civil, dos personas de la rama penal, en ese simulador de votación estará el ABC, el paso a paso, para que la gente pueda aprender” comentó

En esta ocasión la ciudadanía tiene mucha tarea, pues para votar a conciencia se deberán conocer los perfiles y trayectorias de las decenas y decenas de candidatos, las cuales explicó Juarez Jasso estarán disponibles para su lectura en otro sitio de internet del INE:

 
Jaime Juárez Jasso, consejero presidente 

“Esperemos que la ciudadanía esté lo mejor informada posible, además habrá también un micrositio en la página del INE que se llama ´Conóceles´ para que la gente vea el currículum de los candidatos, su trayectoria, lo que han hecho”, dijo

Cabe mencionar que el Instituto Nacional Electoral ha realizado simulacros de votación, y la gente tarda poco más de 9 minutos en votar correctamente, muchísimo mas de lo que se tarda en una votación ordinaria.

A pregunta expresa ¿Sera un proceso de votación más complicado que en anteriores ocaciones? El consejero presidente contestó:

“Yo no diría complicado, yo diría que distinto, en las elecciones tradicionales se marca un recuadro con el logotipo de un partido, aquí no hay recuadro de partidos sino es una lista de nombres, entonces, es distinto” terminó diciendo.


Últimas noticias sobre Guanajuato hoy  

De más de 6 millones de asistentes, toman opinión de solo mil para medir resultados en la Feria de León

Temen empresarios de Guanajuato llegada de aranceles de Trump

Congreso aprueba reforma a la constitución para garantizar apoyos a mujeres y grupos vulnerables em Guanajuato

 

Temas

Te recomendamos leer