Lunes, 03 Febrero, 2025

21 ℃ Guanajuato

¿Sabes qué es la brucelosis y por qué preocupa a las autoridades de Salud en Guanajuato? Conoce más aquí

El consumo de lácteos no pasteurizados tiene el riesgo de contraer brucelosis, por lo que autoridades de Salud en Guanajuato piden evitarlos 

Vida Pública

Karla Silva

¿Sabes qué es la brucelosis y por qué preocupa a las autoridades de Salud en Guanajuato? Conoce más aquí ¿Sabes qué es la brucelosis y por qué preocupa a las autoridades de Salud en Guanajuato? Conoce más aquí

Silao, Guanajuato.- Autoridades de Salud en Guanajuato hicieron un llamado a la ciudadanía a evitar el consumo de productos lácteos no pasteurizados para reducir el riesgo de contraer brucelosis, infección bacteriana que puede causar daños irreversibles en el ser humano. Este año se acumulan más de medio centenar de casos.

Lo anterior durante la segunda reunión del Comité Municipal de Salud de Silao celebrada este viernes en la ciudad, donde se hicieron exposiciones relacionadas con contingencias sanitarias, frente a funcionarios estatales y municipales.

El doctor Miguel Ángel Chavira, encargado en el Isapeg de la atención a brotes emergentes, explicó que se trata de una enfermedad infectocontagiosa que afecta a los animales domésticos y que éstos la transmiten al humano.

 
Foto: Especial 

Además de que su atención conlleva altos costos, toma importancia especial para la salud pública debido a que genera incapacidad física en los pacientes.

"Esta enfermedad se transmite a través del consumo de leche o sus subproductos, o por contacto con los animales enfermos", en especial aquellos que sufren abortos, ya que cuando éstos son tocados por los ganaderos pueden transmitir o se contagian de esta enfermedad.

¿Qué síntomas presenta la brucelosis? 

La principal complicación de salud es la osteoarticular que se manifiesta con daños a la columna vertebral, rodillas y manos que se puede confundir con artritis o cáncer; daños al hígado, al riñón, infertilidad masculina, inflamación el el cerebro y endocarditis. Esta última es la principal causa de muerte, la última ocurrida en 2007.

La bacteria es altamente resistente: en el suelo y el estiércol dura hasta 80 activa; en la leche a temperatura ambiente de dos a cuatro días, en fetos mantenidos a la sombra de seis a ocho meses; en la paja 29 días, en las heces de los bovinos de uno a 100 días y en los helados artesanales hasta cuatro meses.

La enfermedad se manifiesta especialmente con dolores de cabeza, escalofríos, dolor de espalda, falta de apetito, dolor al orinar, fatiga, fiebre y sudoración excesiva. resulta necesario que se mencione como antecedente si se consumió queso fresco o leche bronca sin pasteurizar.

 
Foto: Especial 

De acuerdo con datos tomados de la base de datos de la Secretaría de Salud de Guanajuato (SSG) a través de la Coordinación Estatal de Zoonosis, entre 2006 y 2008 en Guanajuato se presentaron cerca de 150 casos debido a un brote en el municipio de Silao. 

En lo que va de 2003 se han registrado 59 casos como resultado del la suspensión de actividades de supervisión a causa de la emergencia sanitaria por Covid-19.

Te recomendamos leer