Sin dinero, con irregularidades y sin orden: así reciben la administración estos municipios de Guanajuato


Preocupa falta de recursos. Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Tras el proceso de entrega-recepción en varios municipios de Guanajuato, numerosas autoridades municipales se han encontrado con diversas irregularidades administrativas que complican la gestión de sus gobiernos entrantes.
Entre los principales problemas detectados se encuentran la falta de documentación adecuada, deudas no reconocidas y asignaciones irregulares. Estas situaciones han generado incertidumbre en las nuevas administraciones, que se enfrentan a una compleja tarea para regularizar el funcionamiento de sus municipios.
Además de las irregularidades, varios municipios han reportado falta de presupuesto suficiente para cubrir sus necesidades operativas. Las autoridades entrantes señalan que las administraciones anteriores no dejaron fondos suficientes para la ejecución de proyectos clave o el cumplimiento de compromisos financieros inmediatos.
Javier Mendoza se lleva camionetas blindadas y elementos de seguridad
El ex alcalde Javier Mendoza Márquez se llevó cinco camionetas blindadas propiedad del gobierno municipal al finalizar su mandato, según reveló el actual presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez. De estas, tres habían sido adquiridas recientemente. Además, se estima que Mendoza se llevó entre 25 y 30 elementos de su equipo de seguridad, aunque Ramírez no tiene claridad sobre si el ex Secretario de Seguridad Ciudadana, Jesús Rivera Peralta, también retiró vehículos blindados y cuántos elementos de seguridad lo acompañaron.
En la última sesión del cabildo pasado, se aprobaron las “medidas de seguridad” para Mendoza y Rivera, pero no se brindaron detalles sobre cuántos vehículos y personal de seguridad se llevarían al finalizar la administración. Ambos ex funcionarios se limitaron a mencionar que tienen derecho a un año de seguridad y que la cantidad de recursos destinados dependería de un análisis de riesgo.

El actual alcalde Ramírez Sánchez manifestó que se ha encontrado con obstáculos para obtener información sobre el estado de los vehículos blindados del municipio, indicando que hay empleados que se niegan a brindar los datos solicitados. Esto ha dificultado la claridad sobre cuántos vehículos están actualmente en uso y cuántos fueron retirados por los ex funcionarios de la administración 2021-2024.
Ramírez enfatizó que es inaceptable que la información no esté disponible, ya que es crucial para la gestión del gobierno municipal. Anunció que se tomarán medidas para asegurar que aquellos que obstruyan el flujo de información sean cambiados de sus puestos, reiterando que la transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para su administración.
Dejan medio millón de pesos para la Feria de Celaya
El ex alcalde Javier Mendoza había asegurado que se dejarían recursos etiquetados para la Feria de Navidad, pero el actual presidente municipal, Juan Miguel Ramírez Sánchez, reveló que solo hay 500 mil pesos disponibles en lugar de los tres millones que se habían prometido. Ramírez Sánchez debe decidir esta semana si se llevará a cabo la Feria de Navidad o un “Festival Decembrino”, dependiendo de los recursos que se logren obtener.
El alcalde explicó que la situación financiera es complicada, ya que inicialmente se mencionaron ocho millones de pesos para la feria, pero los recursos disponibles han sido mucho menores. Ramírez Sánchez ha solicitado apoyo al Gobierno del Estado para financiar la festividad, indicando que otras localidades como Irapuato y León han recibido cantidades significativas para sus ferias.

Desde 2019, Celaya no ha realizado una Feria de Navidad, y en la administración anterior solo se llevaron a cabo “Fiestas Decembrinas” con actividades artísticas y culturales. El año pasado, la festividad incluyó un carrusel retro y una rueda de la fortuna en el Jardín Principal, lo que dejó expectativas sobre el formato que podría adoptarse este año.
Si no se obtienen los fondos necesarios para la feria, Ramírez Sánchez ha propuesto realizar actividades culturales en espacios como el Parque Fundadores o el Ecoforum. Sin embargo, destacó que las instalaciones del Ecoforum necesitan reparaciones y mantenimiento, lo que también representa un reto para la organización de cualquier evento. El alcalde está comprometido en buscar financiamiento y asegurarse de que la festividad sea una buena base para el próximo año, pese a los desafíos económicos actuales.
Cortazar detecta recorte de terrenos en entrega recepción
Durante el proceso de entrega recepción, las autoridades de Cortazar identificaron un recorte intencional de al menos 300 lotes en diversas colonias de la ciudad, lo que afectaría a los propietarios de esos terrenos. Este recorte fue justificado por las administraciones anteriores, encabezadas por Ariel Corona, bajo el concepto de relotificación y ordenamiento, y fue descubierto al revisar los documentos del área jurídica, de catastro y desarrollo urbano.
La síndico municipal, Damaris Salazar, informó que colonias como Cerrito Colorado, Vista Hermosa, Peral, Avenida Universidad y la segunda sección de Guanajuato fueron afectadas, siendo esta última la más perjudicada, donde se identificó que se recortaron terrenos para ampliar el área de donación. Por ley, cada fraccionador debe ceder un porcentaje del terreno total al municipio, destinado a proyectos comunes como escuelas y parques. Sin embargo, en el caso de la colonia Guanajuato 2da sección, esta área de donación fue vendida a dos personas, identificadas como María Juana Flores Soto y Andrea del Carmen Carmona Resendiz.

Salazar, junto con el alcalde Mauricio Estefanía, enfatizó que muchos de los lotes se registran a nombre de familiares de funcionarios vinculados a la presidencia. Además, se reveló que el ex alcalde Ariel Corona condonó impuestos prediales a varios propietarios, lo que se considera ilegal. Ante esta situación, los funcionarios municipales han decidido presentar una denuncia ante las autoridades pertinentes para deslindar responsabilidades.
Gloria Rodríguez, ex directora jurídica, desmintió las acusaciones, argumentando que se trata de desinformación y que nunca se recortaron terrenos ni se vendieron áreas comunes. Ella aclaró que su involucramiento en un caso relacionado con terrenos se debió a que actuó como representante legal tras el fallecimiento del propietario del terreno. Por su parte, el exdirector de catastro, José Carlos Hernández, sugirió que el asunto debe ser investigado por las autoridades competentes.
Villagrán enfrenta saqueo y problemas financieros tras cambio de administración
Al llegar al gobierno, las autoridades de Villagrán, lideradas por la presidenta municipal Cinthia Teniente Mendoza, se encontraron con la falta de equipo y mobiliario. Se reportó que funcionarios de la administración anterior se llevaron diversos objetos, incluidos computadoras e impresoras, en un aparente saqueo. Teniente Mendoza reveló que días antes del final del mandato anterior, algunos trabajadores le informaron sobre la situación, pero al no estar aún en funciones, no pudo intervenir.
Además del robo de equipos, la nueva administración enfrenta dificultades financieras. Para hacer frente a los finiquitos de empleados de la gestión anterior, Teniente Mendoza acordó con los ediles de Morena y sus directores donar parte de sus salarios. Se estima que esta medida podría acumular alrededor de un millón de pesos, que ayudarían a cubrir parte de las liquidaciones pendientes.

La presidenta municipal mencionó que, desde el inicio, ella, el síndico y los regidores de Morena se redujeron el sueldo en un 35%. Además, los ediles y directores donarán la mitad de sus salarios a un fideicomiso que se creará para cubrir las liquidaciones, evitando así un mayor impacto en el presupuesto municipal, que ya enfrenta una elevada deuda. Este fideicomiso estará activo hasta el 15 de enero.
Por otro lado, en cuanto al inventario de vehículos, Teniente Mendoza aseguró que todos los vehículos están presentes, aunque no todos son funcionales, lo que requiere un análisis adicional. Además, se ha decidido reducir el número de direcciones de 24 a 12, y los directores recibirán su sueldo reducido en la próxima quincena para no generar derechos adicionales.
Salvatierra enfrenta deudas millonarias y problemas en infraestructura tras mandato de Cervantes Vega
El tercer y último informe del gobierno del panista Germán Cervantes Vega costó aproximadamente medio millón de pesos, y el actual presidente de Salvatierra, José Daniel Sámano Jiménez, reveló que no se ha podido cubrir siquiera una parte de este gasto. Esta situación se suma a las deudas que han sido heredadas de un gobierno a otro. Durante una rueda de prensa, Sámano Jiménez, que ha denominado "mañanera" y que será semanal, informó sobre cuentas pendientes que superan los 14 millones de pesos.
Entre las deudas más destacadas, se encuentran indemnizaciones por 3.7 millones de pesos, servicios médicos por 3.3 millones, medicamentos por 2 millones, y combustible por 1.9 millones. Además, hay pendientes de finiquitos por 400 mil pesos, así como el no pago del servicio telefónico durante tres meses. También se han identificado deudas relacionadas con obras, servicios de imprenta, festivales turísticos, gas por 7 mil pesos y gastos en alimentación por 6 mil pesos, entre otros.

Sámano Jiménez también comentó sobre el estado de las instalaciones del gobierno, mencionando que no se ha realizado mantenimiento, lo que ha generado problemas como goteras, humedad, y falta de pintura y reparaciones en los edificios. En cuanto a los vehículos de la administración, muchos de ellos, incluidos los de seguridad pública, están en condiciones de abandono y requieren revisión, ya que algunos podrían presentar fallas menores.
El presidente de Salvatierra advirtió que hay condiciones difíciles para cubrir los pendientes financieros antes de finalizar el año. En este contexto, se está evaluando la posibilidad de solicitar un préstamo, adelantar participaciones que funcionen como crédito, o pedir un préstamo al sistema de agua potable para poder atender estas deudas.
**Con información de Luz Zárate y Daniel Moreno
Más noticias de Guanajuato
Regidores de MORENA desconocen el estado de la administración pública en Acámbaro
Mauro González se reúne con Cabeza de Vaca para la entrega-recepción de la SSP en Guanajuato
Impiden a contralora de Comonfort entrar a su oficina ¿qué pasó?