Sábado, 01 Febrero, 2025

21 ℃ Guanajuato

Valor UMA 2025 en Guanajuato: ¿Cómo impacta a tus pagos y créditos Infonavit?

Todos los detalles sobre la UMA, cuánto aumentó y cómo afectará a los bolsillos de todos los guanajuatenses este 2025

Vida Pública

Juan López

Valor UMA 2025 en Guanajuato: ¿Cómo impacta a tus pagos y créditos Infonavit? Valor UMA 2025 en Guanajuato: ¿Cómo impacta a tus pagos y créditos Infonavit?

El Inegi ya ha revelado el valor de la UMA este año. Influirá en multas, impuestos y créditos. Foto: Archivo

Guanajuato, Guanajuato.- Este 2025 el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) en Guanajuato trae cambios importantes que afectan a millones de ciudadanos. Desde cambios en los impuestos hasta en créditos del Infonavit. Por lo tanto es crucial que te enteres de cómo estos cambios pueden afectar directamente a tus bolsillos.

En enero de este año, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el valor de la UMA, la cual influye en los pagos de multas, impuestos y créditos hipotecarios sufriría un aumento.

Este aumento tiene como objetivo asegurar que el incremento en el ingreso disponible de los trabajadores, después de descontar el Impuesto Sobre la Renta  (ISR) correspondiente, sea proporcional al aumento del salario mínimo general que comenzó a aplicarse desde el 1 de enero de 2025.

 
La UMA se inventó con el propósito de contrarrestar los efectos de la inflación. Foto: Archivo

¿Qué es la UMA?

La Unidad de Medida y Actualización conocida como UMA, es en palabras sencillas, una cifra monetaria que es utilizada para calcular cuánto se debe de pagar por diferentes obligaciones, como impuestos, multas o créditos, según lo que las leyes federales y locales establezcan.

Esta referencia económica fue creada en 2016 con el fin de reemplazar el sistema de Veces Salario Mínimo (VSM)

La UMA fue creada para mitigar el efecto de la inflación que ocurre cuando se incrementa el salario mínimo.

El valor de la UMA se actualiza cada año.

 
Desde 2022 el ajuste al valor de la UMA entra en vigor el 1 de febrero y este año no es la excepción. Foto: Archivo

¿Cuáles son los cambios para la UMA este año 2025 en Guanajuato?

El 9 de enero de este año, el Inegi dio a conocer los nuevos valores de la UMA, que tendrán vigencia a partir del 1 de febrero de 2025:

  • Diario: 113.14 pesos
  • Mensual: 3,439.46 pesos
  • Anual: 41,273.52 pesos

 
Esta referencia económica fue creada en 2016 con el fin de reemplazar el sistema de Veces Salario Mínimo (VSM). Foto: Archivo

¿Qué cosas se pagan con UMAs en Guanajuato?

La UMA está diseñada para sustituir el salario mínimo en diferentes pagos. Las cosas que se pagan con UMAs son:

  • Trámites gubernamentales.
  • Impuestos.
  • Créditos.
  • Multas administrativas.
  • Multas de tránsito.
  • Pensiones.
 
Al aumentar el valor de la UMA también aumentará el monto que debes pagar por tu crédito. Foto: Archivo

¿Cómo afecta la UMA al crédito del infonavit en Guanajuato?

Como comentamos anteriormente las UMAs son un método de pago para varios créditos, en los que está incluido el Infonavit.

Esto quiere decir, que si el valor de la UMA aumenta, esto afecta al cálculo de tus pagos mensuales. Pues, el monto de la mensualidad se ajusta anualmente con el valor de la UMA. Al aumentar el valor de la UMA, también la cantidad que debes pagar aumentará.

Esta UMA debe de existir, pues de lo contrario, la inflación que aumenta cada año, provocaría que si el día de hoy solicitas un crédito infonavit, este crédito no tendría el mismo valor hoy que en 10 años. Por lo tanto la UMA existe para equilibrar la balanza.

 
El monto a pagar aunque puede ser tedioso, es fácil de calcular. Foto: Archivo

¿Cómo podemos calcular el impacto que tendrá la UMA en nuestros bolsillos?

Calcular el monto que debes pagar por los trámites, multas, créditos o cuotas en 2025, es bastante sencillo. Pues solo debes multiplicar el número de UMAs que debes pagar por $113.14. Pues este es el valor de una UMA en 2025.

Es decir, que si te penalizan con una multa que tiene un costo de 25 UMA, tendrías que multiplicar esta cantidad por $113.14, lo que nos daría un total de $2,828.5. Lo que el año pasado costaría $2,714.25.

 
El costo de una multa en Guanajuato puede variar desde los 113.14 pesos hasta los $67,884 pesos. Foto: Archivo

¿Cuáles son las multas de tránsito más caras en Guanajuato?

Algo importante a saber antes que nada, es que la sanción de las multas pueden variar de acuerdo a la severidad de la infracción.

La multa más alta en Guanajuato se da cuando el conductor es responsable de un accidente de tráfico, y la sanción mínima puede ser de 100 UMA. Lo que equivaldría en este 2025 a $11,314. Sin contar que deberás pagar los daños a la vialidad, aparte.

Pero como mencionamos anteriormente, de acuerdo a la severidad de la infracción la multa puede variar. En caso de provocar una muerte, la sanción mínima sería de 600 UMA. Lo que serían $67,884.

Manejar en estado de ebriedad es otra multa que podría salir muy cara, pues tiene un costo de entre 100 y 200 UMA. Es decir, entre $11,314 y $22,628 pesos.

Y ya que desde 2019 en Guanajuato es obligatorio contar con póliza de seguro, no tenerla podría costar 40 UMA, lo que se traduce a $4,525.6.

¿Cuántas UMAs puede costar una casa del infonavit?

Si bien, este costo varía según tu crédito y salario. Aproximadamente, el crédito para una vivienda Infonavit puede oscilar entre 2,500 y 10,000 UMAs.

Por lo que si tomamos el precio actual de la UMA que en este 2025, está en $113.14, podríamos decir, que el precio de una casa puede oscilar entre $282,850 y $1,131,400 pesos.

Al ser los precios tan variantes entre individuos, si estás interesado en adquirir una casa del Infonavit, sería de suma importancia que consultes directamente con el Infonavit para obtener más detalles sobre los montos de los créditos disponibles para ti.

¿Dónde están las oficinas del Infonavit en Guanajuato?

Estas son las diferentes oficinas del infonavit en cada municipio de Guanajuato para que puedas solicitar un crédito:

León:

Oficinas de Infonavit, León

Blvd. Antonio Madrazo, Jardines de los Naranjos, Vasco de Quiroga, 37210

Guanajuato:

Dirección de Vivienda, Guanajuato

Cam. Real 11-Interior B, Blvd Guanajuato, 36080

Silao:

Infonavit CESI, Silao

Pl. de la Paz C-102, 36275 Puerto Interior, Gto.

San Miguel de Allende:

Infonavit La Luz, San Miguel de Allende

Blvd de la Conspiración, La Luz, 37747

Celaya:

Infonavit - CESI, Celaya

Eje Norponiente No. 1013, Av. Araucarias Fracc, Villas de la Hacienda, 38088

Irapuato:

Infonavit, Irapuato

18 de Marzo 135, Las Heras 2da Secc, 36640

Más Noticias de Guanajuato

¿Qué es la UMA y para qué sirve en 2025?

¿En cuánto quedó el UMA 2025? Así afecta los impuestos y multas

¿En cuánto está la multa por no pagar la tenencia en Guanajuato?

Temas

Te recomendamos leer