Violencia familiar: llevan a juicio a madres que mataron sus hijos en Guanajuato


Imágenes de Soledad Esparza Flores Foto: Especiales
León, Guanajauto.- Hace 10 años, una noticia cimbró a la ciudad de León: la joven madre Soledad Esparza Flores acabó con la vida de sus dos hijos y después trató de desaparecer sus restos calcinándolos.
“Alguien tenía que morir”, declaró Soledad cuando le detuvieron, el 17 de octubre de 2013. No dijo más. Al día siguiente se supo que la joven contaba con antecedentes de algunos otros delitos, además de consumo de drogas y violencia familiar.
Soledad Esparza tenía 27 años y trabajaba en una fábrica de calzado.
Ella misma terminaría por confesar el crimen luego de que la Policía localizó los restos de sus hijos Dana Camila Esparza de 7 años y Armando Esparza de 10, en un baldío en los linderos de la colonia Puerta Dorada de Las Joyas.
Sin embargo, no es el único caso de este tipo ocurrido en Guanajuato en la historia reciente: de acuerdo con datos de la Secretaría de Seguridad Pública estatal, actualmente hay 15 mujeres presas en cárceles estatales acusadas de homicidio en razón de parentesco -algunas por haber asesinado a sus propios hijos-.
En estos casos, cuando se trata de asesinatos de descendientes en línea directa, el Código Penal vigente en el estado establece penas de 25 a 35 años de prisión, aunque existe una mujer sentenciada a 55 años porque en su expediente se acumularon más delitos.
CERESO | Edad | Sentencia | Fecha de ingreso al penal |
León | 51 | 40 años | 16/05/2008 |
León | 37 | 55 años | 20/10/2013 |
Guanajuato | 26 | 6 años y 8 meses | 21/04/2022 |
Guanajuato | 29 | 22 años y 6 meses | 24/10/2014 |
Guanajuato | 33 | 32 años y 6 meses | 06/09/2019 |
Guanajuato | 25 | 16 años y 8 meses | 26/11/2019 |
Valle de Santiago | 61 | 25 años | 03/05/2013 |
Valle de Santiago | 44 | 28 años | 29/01/2004 |
Valle de Santiago | 26 | 25 años | 06/04/2017 |
Valle de Santiago | 31 | 20 años | 16/05/2020 |
Valle de Santiago | 50 | 11 años y 1 mes | 06/03/2021 |
Valle de Santiago | 32 | 16 años | 14/09/2021 |
Valle de Santiago | 40 | Sin sentenciar | 27/12/2019 |
Valle de Santiago | 52 | Sin sentenciar | 09/08/2022 |
Valle de Santiago | 29 | Sin sentenciar | 04/11/2022 |
El filicidio de Soledad
Soledad Esparza Flores no vivía con sus hijos, ya que ellos residían en la Casa Hogar Loyola, en León, aunque los fines de semana tenía permisos especiales para la convivencia.
En una de esas ocasiones, cuando tenía a sus dos pequeños a cargo, Soledad decidió matar a los dos pequeños de 7 y 10 años y luego trató de desaparecer sus cuerpos, quemándolos, el 17 de octubre del 2013.
Ella confesó lo que hizo a Carlos, su entonces pareja, y fue él quien la denunció ante las autoridades de Lagos de Moreno, lo que llevó a su encarcelamiento y que ahora la mantiene con una de las condenas más altas por casos del tipo.
Caso consterna a Juventino Rosas
El martes 26 de febrero de 2019, Karol Ramón falleció en el municipio de Juventino Rosas, debido a una fractura de cráneo y golpes en el estómago que le ocasionaron su madre, Margarita (de 28 años de edad), y su pareja sentimental, Esmeralda.
En aquel momento, se dio a conocer que las mujeres estaban drogadas durante el acto violento en contra del niño de 7 años de edad, por lo que se les acusó por un homicidio en razón de parentesco.
De los celos al crimen
A raíz de un ataque de celos por la supuesta infidelidad de su esposo Rigoberto Alfonso, la madre Erica Leticia Farías atacó a puñaladas a sus dos hijos: de 7 (Cristofer Alexis) y dos años de edad (Katia Cristina), pero el mayor perdió la vida durante el mes de febrero de 2008.
Cuando tenía 28 años y ocurrieron los hechos, Farías Pérez, aseguró que tuvo la intención de asesinar a sus hijos debido a que era lo mejor porque sufrían por carencias económicas a raíz de que su padre se había desentendido de ellos.
Lo asesinan por llorar
Debido a que lloraba sin parar, la madre Nidia y su pareja sentimental, Omar, golpearon al hijo de 4 años de edad el 17 de noviembre de 2019, por lo que se le ocasionó un traumatismo craneoencefálico y de tórax que terminaría con su vida.
Esto ocurrió en el fraccionamiento El Rehilete, en la zona de Torrecilla, Guanajuato, por lo que se abrió una carpeta de investigación que desahogaría lo correspondiente para determinar los delitos de homicidio calificado y homicidio en razón de parentesco.

¿QUÉ DICE LA LEY?
El artículo 156 del Código Penal del Estado de Guanajuato establece que a quien prive de la vida a su ascendiente o descendiente consanguíneo en línea recta, hermano, cónyuge, concubinario o concubina, adoptante o adoptado, con conocimiento de esa relación, se le sancionará 25 a 35 años de prisión.
Mientras que el artículo 92 establece que “el responsable del delito de violencia familiar o de un delito cometido contra una persona con quien tenga relación de parentesco, matrimonio, concubinato o análoga se le someterá a un tratamiento psicoterapéutico integral, para su reinserción”.
PARA SABER MÁS...
Filicidio es un delito que consiste en atentar contra la vida y que es cometido por un genitor (padre/madre) hacia un hijo propio. El término deriva del latín filius, que significa 'hijo'.2
En la antigüedad era muy habitual que el filicidio, al igual que el parricidio o figuras similares, fuese penado con un delito independiente. Hoy es más común que se recoja la condena por homicidio y, en su caso, se vea agravado por la proximidad familiar con la víctima.
En ocasiones existe relación entre un filicidio y un ambiente de violencia doméstica.