Miércoles, 09 Abril, 2025

9 ℃ Guanajuato

¿Cómo se vería el Popocatépetl hace 730 mil años? Imágenes hechas por IA te sorprenderán

Este 12 de marzo se celebra al volcán Popocatépetl, conocido como ‘Don Goyo'; te compartimos cuántos años tiene y cómo se veía hace 730 mil años

Viral

Catalina Millán

¿Cómo se vería el Popocatépetl hace 730 mil años? Imágenes hechas por IA te sorprenderán ¿Cómo se vería el Popocatépetl hace 730 mil años? Imágenes hechas por IA te sorprenderán

Este 12 de marzo se celebra al volcán Popocatépetl, conocido como ‘Don Goyo'; te compartimos cuántos años tiene y cómo se veía hace 730 mil años. Foto: Especial

Ciudad de México, México.- De acuerdo con los investigadores, este 12 de marzo se celebra al volcán Popocatépetl, te compartimos cómo se veía hace 730 mil años, gracias a la inteligencia artificial. 

Gracias a la Inteligencia Artificial (IA) se pueden recrear varias imágenes, en este caso, UnoTv reprodujó algunas fotos que muestran cómo lucía el Popocatépetl hace 730 mil años.

La siguiente ilustración fue creada con Adobe Firefly. En ella se muestra al volcán, uno de los más activos de México, rodeado por valles y cuencas. Llama la atención su punta cubierta de hielo y la forma de las nubes.

 
Popocatépetl rodeado por valles y cuencas. Foto: Especial

En la imagen se observa al Popocatépetl con una ligera capa de neblina. Resulta curiosa la forma de las nubes, que tienen un color similar al de aquellas que absorben la ceniza.

 
Volcán Popocatépetl con una ligera capa de neblina. Foto: Especial

No hay presencia de vida animal. Actualmente, la zona del volcán es hábitat de muchas especies de mamíferos, entre los que destacan cacomixtles, tlacuaches, musarañas, conejos y tuzas.

Otra de las imágenes muestra al Popocatépetl con una gran fumarola. La densa neblina no permite ver la región que rodea al volcán, pero al observar la imagen, es posible imaginar la intensa actividad que genera "Don Goyo" en Puebla.

 
Popocatépetl con una gran fumarola generando una intensa actividad. Foto: Especial

Sin embargo, a diferencia de hoy, en aquel tiempo, según la inteligencia artificial (IA), no se muestra ninguna señal de vida humana.

La última imagen no muestra emisiones de gas ni ceniza del Popocatépetl. Sin embargo, detrás del coloso se ve una densa columna de humo. ¿Será que el Iztaccíhuatl nunca estuvo tan dormido como hemos pensado?

 
Popocatépetl con una densa columna de humo detrás de él. Foto: Especial

¿Cuántos años tiene el Popocatépetl?

Según estudios paleomagnéticos citados por National Geographic, el Popocatépetl tiene una edad aproximada de 730 mil años y es el resultado del colapso de varios volcanes antiguos.

El primero de ellos fue conocido como Nexpayantla. Tras su colapso, surgió un nuevo coloso, el Ventorrillo, sobre el cual se asienta ‘Don Goyo’ desde hace casi 25 mil años.

 
Hoy en día, el Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México. Foto: Especial

Hoy en día, el Popocatépetl es uno de los volcanes más activos de México. Desde 1354, se han registrado 18 erupciones, según los historiadores, lo que lo convierte en un fenómeno natural de gran importancia y preocupación en la región.

Este 12 de marzo se celebra al volcán Popocatépetl, también conocido como ‘Don Goyo' y a quien Moctezuma le modificó su nombre por ''El cerro que humea''. 

*Con información de UNoTv

MM

 

 

Más noticias del Popocatépetl

Alerta Volcánica del Popocatépetl se mantiene en Amarillo Fase 2

¿Qué tan peligrosa sería una erupción del Popocatépetl?

Popocatépetl entra en alerta amarilla fase 2; se registran casi 400 exhalaciones

Temas

  • Popocatépetl
  • Volcán
  • Imágenes
  • IA
Te recomendamos leer