Jueves, 06 Febrero, 2025

20 ℃ Guanajuato

¿Quién le pasó la lista a Enrique Graue?

Yerbamala
Yerbamala

Don Giovanni

¿Quién le pasó la lista a Enrique Graue? ¿Quién le pasó la lista a Enrique Graue?

1.- ¿Quién le pasó la lista a Enrique Graue?

Quién le pasó la lista a Enrique Graue

Cuesta pensar que el Rector General de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, haya estudiado el proceder, antecedentes y/o aspectos de relevancia social –si los hay- en la trayectoria de los nuevos integrantes del Consejo Directivo de la Fundación UNAM capítulo Guanajuato.

El miércoles pasado se celebró su Asamblea Ordinaria y Extraordinaria de esta agrupación, en este caso para la comunidad del plantel de la Escuela Nacional de Estadios Superiores (ENES) en León y su extensión en San Miguel de Allende, para la entrada de nuevos consejeros que hicieron alzar las cejas con incredulidad a más de uno.

Todo empieza por su nuevo presidente. Este será el exdelegado de la Secretaría de Gobernación, Javier Aguirre Vizzuett, cuyo único mérito es haberse licenciado en derecho por la UNAM, pues su paso por esa cartera federal fue poco menos que testimonial.

El máximo logro para el vástago de Ramón Aguirre Velázquez -quien fuera el gobernador electo sacrificado para la famosa concertacesión, con la que inició el domino del PAN en Guanajuato- fue reunir para la foto a todos los delegados procedentes de los diferentes grupos enfrentados en el PRI, en tiempos del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Quien fungirá como secretaria, será María de Lourdes Casares Espinosa. Identificada como “activista por el beneficio social”, mantiene una cercanía estrecha en la parte ideológica con el PAN, al ser defensora de las posturas más conservadoras en torno a temas como la interrupción del embarazo.

Ella fue elegida por Miguel Márquez Márquez en 2013 para presidir la Comisión Estatal para Prevenir, Atender y Erradicar la Violencia contra la Mujer, decisión que levantó polémica, pues esta arrastraba la fama que le dio organizar una quema de libros de texto gratuito en 2009, para manifestarse en contra de la educación sexual.

Con algunas credenciales más, se integró como consejero a Gustavo Rodríguez Junquera quien luego de tener una gestión de claroscuros al frente de la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, causó controversia por saltar de ahí a la Secretaría de Gobierno para luego hacerse de la magistratura que a la fecha desempeña.

El consejo fue completado por otros nombres como el tesorero Xabier John De Arondo Iturralde; el rector fundador de la ENES, Javier de la Fuente Hernández; la investigadora Blanca Parra Mosqueda; el exalcalde de Irapuato y ex funcionario estatal José Aben Amar González y el neurólogo exalcalde interino de León, Octavio Villasana Delfín.

La Fundación UNAM se constituyó con el objeto de recaudar recursos humanos, materiales y financieros para apoyar el desarrollo de los programas académicos. Si al menos cumplen con esa tarea, mínimo se podría explicar por que fueron propuestos por Enrique Graue.

Lee también: Reaparece exdelegado de Segob, Javier Aguirre Vizzuett… ahora en la UNAM

Quién le pasó la lista a Enrique Graue

2.- Tapeteros de Uriangato y el oportunismo

Quién le pasó la lista a Enrique Graue

En un grilla que sólo el oportunismo en una actividad emblemática puede propiciar, el Ayuntamiento de Uriangato que preside Anastacio Rosiles Pérez decidió sólo realizar un reconocimiento con un detalle alusivo a Koen Vondenbush, director técnico y diseñador de Flower Carpet Bruselas, por conceder un espacio a los artesanos de esta ciudad.

Se trata de una decisión que buscó cerrar el paso a la campechana actitud del regidor Carlos Guzmán Camarena –el famoso Tanao-, quien alegremente se saltó al alcalde para realizar gestiones directas para acudir a este evento a efectuarse del 12 al 15 de agosto en Bélgica.

Cabe recordar que Guzmán Camarena -alcalde en tres ocasiones, por el PAN y el PVEM en dos ocasiones- ya se conoce el caminito, al llegar a pagar 2.6 millones de pesos para que apareciera el nombre de Uriangato en el evento de Bruselas, que ya se ha convertido en un producto que se vende al mejor postor.

Hoy todo cambia. Anastacio Rosiles pretende la unidad mediante el acuerdo para alternar anualmente la organización del evento local entre la Asociación de Tapeteros de Uriangato y el Comité Organizador La Octava Noche.

Vivo como es, Carlos quiso meter un gol al proponer que se hiciera una comisión para ir a Bruselas al evento Flower Carpet 2022 y ahí hacer la invitación, o sea, se quería ir de nuevo y con gastos pagados.

Quizá previendo una negativa del gobierno de Rosiles, “el Tanao” realizó gestiones directas mediante la Octava Noche con la Secretaría de Turismo (Sectur) a cargo de Juan José Álvarez Brunel, quien les dio alas sin cruzar información alguna con el alcalde, en una omisión de política elemental.

El pasado 28 de julio, la propia Sectur anunció la participación de Uriangato en la celebración del 50 aniversario del ‘The Flower Carpet 2022’ sin presencia del alcalde.

Así pues, en una mezcla de intereses, promociones personales y conflictos gremiales, los tapeteros de Uriangato se encuentran en medio de los tirones de una clase política acostumbrada al oportunismo.

Te puede interesar: Tapeteros de Uriangato buscan ‘unir fuerzas’ y eliminar sus diferencias

Quién le pasó la lista a Enrique Graue

3.- Letra muerta sobre el uso de las bolsas de plástico

contaminacion

Es una causa que ya tiene más de una década en la discusión pública, pero el uso de las bolsas de plástico hace mucho que lucha por reducirse en un país que lidera su uso en todo Latinoamérica.

Al paso de los años, en Guanajuato las recomendaciones y reglamentaciones en la materia son letra muerta. Prácticamente los municipios han dejado en el olvido regular el uso de las bolsas de plástico, pues los Ayuntamientos han desatendido la recomendación en materia ambiental.

Vaya, sólo Salamanca y San Miguel de Allende las han prohibido y en Irapuato harán lo propio hasta 2023. En los dos primeros casos, se ofertan multas hasta de 19 mil 244 pesos y hasta de 85 mil pesos respectivamente.

Si bien el uso de las bolsas plásticas y los utensilios desechables resultaban de mucha utilidad para el transporte de pequeñas mercancías, su elevado consumo y la falta de una adecuada estrategia de disposición plantean la urgencia de realizar acciones para evitar que su utilización masiva ocasionen daños irreversibles para el medio ambiente.

Desde marzo de 2021, la fracción del PAN dejó en bandeja una iniciativa para dotar de nuevas facultades al gobierno estatal y a los gobiernos municipales para que generen nuevas políticas públicas encaminadas a la reducción de plásticos.

De acuerdo con la Cámara Nacional de la Industria Hulera, Guanajuato forma parte de las entidades más importantes por producción de hule y plásticos en el país, por lo que se ocupan acciones y estrategias oportunas por esta industria que genera miles de empleos y que tiene millones de pesos invertidos en el estado.

Por ello el tema requiere de una estrategia conjunta entre la Secretaría de Desarrollo Económico (SDES) a cargo de Ramón Alfaro Gómez y la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial que encabeza María Isabel Ortiz.

Es en ese marco que, mientras Ayuntamientos y diputados postergan el debate, se estima que la demanda de ese material tendrá un incremento del 70 por ciento en los próximos años, lo cual preocupa al mismo nivel que la economía. Cuestión de prioridades.

Por si te lo perdiste: ‘¿Para llevar?’: Ignoran regulación de uso de bolsas de plástico en Guanajuato

Quién le pasó la lista a Enrique Graue

CONTRA RETRATO

Quién le pasó la lista a Enrique Graue

Luis Ernesto Rojas Ávila

Su encargo al frente de la entidad gubernamental encargada de promover los productos guanajuatenses en el mercado exterior, irremediablemente está sujeta a agentes y factores que escapan a su control.

Por lo anterior, las turbulencias alrededor del Tratado de Libre Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) deben ser tomadas con seriedad por Luis Ernesto Rojas Ávila, quien dirige Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior de Estado de Guanajuato (COFOCE).

Acostumbrado a promover las prácticas de vanguardia y las oportunidades que se presentan con cada movimiento global, el funcionario estatal no se ha pronunciado por los diferentes escenarios que se presentan frente a un T-MEC que frecuentemente cambia de logro a reto y de reto a presión.

La coyuntura apremia. Estados Unidos inició un proceso de controversia debido a la política energética del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, en la que se le da preferencia a las empresas mexicanas en detrimento de las oportunidades para privados.

Ahora el análisis lo dirimen los tres países socios del T-MEC por la política energética mexicana. Justo ayer la Secretaria de Economía, Tatiana Clouthier, anunció que se iniciará la fase de consultas entre el 14 y 19 de agosto.

Cualquier movimiento en falso podría ser muy costoso. Tal parece que por esa razón Rojas Ávila decidió convertirse en testigo, aunque buena parte de su programa de trabajo se encuentre en vilo con este nuevo capítulo en las relaciones internacionales de México.

Quizás te interese:

https://t.me/periodico_correo

JRP

Temas

Te recomendamos leer