Jueves, 06 Febrero, 2025

10 ℃ Guanajuato

¿Protege gobierno de Yozajamby Molina a un violentador?

Opinión

Don Giovanni

1.- ¿Protege gobierno de Yozajamby Molina a un violentador?

 
 

La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato emitió una recomendación bajo el expediente 1357/2023, en la que señala a la Coordinación de Comunicación de la anterior administración municipal en Pénjamo por no proteger los datos personales de un ciudadano detenido en junio de 2023, acusado de acosar a una joven. La foto del señalado, con una franja en los ojos, fue compartida en redes sociales oficiales.

El detenido en aquella ocasión fue Jorge Alberto Nezyani Cendejas Cano, originario de La Piedad, Michoacán, quien, de manera irónica, actualmente ocupa el cargo de coordinador de Comunicación en el gobierno municipal de la morenista Yozajamby Molina Balver.

La acusación por acoso en junio de 2023 no fue un caso aislado. Varias jóvenes han señalado al funcionario por acoso sexual, algunas a través de denuncias públicas en redes sociales y otras por la vía legal, aunque hasta ahora sin avances significativos. En algunos casos, las acusaciones se resolvieron mediante mecanismos alternativos de la Fiscalía General del Estado (FGE).

En Pénjamo, el historial del funcionario es conocido, al igual que sus antecedentes de presunta violencia contra las mujeres. A pesar de esto, la alcaldesa ha minimizado las acusaciones, asegurando que provienen de perfiles falsos. Sin embargo, fuentes dentro de su administración confirman que está plenamente enterada de las denuncias, pues ha escuchado directamente los testimonios de algunas víctimas e incluso sostuvo una reunión con ellas.

Para desgracia de las denunciantes, la respuesta de la presidenta municipal fue de total cerrazón. Se les dejó claro que Cendejas Cano no será despedido y se les sugirió que evitaran ponerse en riesgo denunciando en redes, argumentando que los hechos ya habían ocurrido hace tiempo. Incluso dentro de la administración municipal hay desconcierto ante la postura de la alcaldesa, quien solo se dio por enterada de las denuncias luego de que medios locales en Pénjamo la cuestionaran sobre la permanencia del funcionario.

Las acusaciones contra el coordinador de Comunicación han circulado ampliamente en grupos de Facebook, donde las denunciantes crearon una carpeta digital de acceso público con pruebas que sostienen sus testimonios. Entre los materiales se incluyen capturas de pantalla de conversaciones en las que, presuntamente, el funcionario sugiere actos sexuales y otros de carácter violento. También se integran acusaciones de presuntos incumplimientos en eventos de anime que organizaba.

Desde que surgieron las primeras denuncias públicas, Jorge Alberto Nezyani Cendejas Cano ha defendido su inocencia, acusando que es víctima de extorsión. En un video publicado en TikTok (@nezfunao) tras su detención en 2023, afirmó que se crearon perfiles falsos para incriminarlo en supuestos casos de acoso.

Escandalosa resulta la forma en que la presidenta Yozajamby Molina Balver ha abordado las denuncias contra su funcionario, llamando al silencio a las víctimas en lugar de, al menos, escuchar sus testimonios o investigar los hechos. Si la situación ya es grave, hay que recordar que Pénjamo es uno de los municipios de Guanajuato donde se emitió la Alerta de Violencia de Género. Sin embargo, todo indica que la alcaldesa se limitará a presentar videos y discursos de simulación. Poco podrá hacer su administración para erradicar la violencia de género si, desde la propia cabeza del gobierno municipal, se opta por la omisión y la pasividad.

2.- La sombra de la entrega del sistema de salud al IMSS-Bienestar

 
 

En la Comisión de Salud del Congreso del Estado se aprobó el dictamen de la propuesta de punto de acuerdo para exhortar a la gobernadora, Libia Dennise García Muñoz Ledo, y al secretario de Salud, Gabriel Alfredo Cortés Alcalá, a solicitar la incorporación de Guanajuato al Acuerdo Nacional para la Federalización del Sistema de Salud para el Bienestar.

El voto decisivo lo dio la diputada del Partido Verde, Luz Itzel Mendo González, permitiendo que avanzara el dictamen presentado en octubre pasado por Morena. Justificó su postura señalando que, según su conocimiento, el CAISES de Apaseo el Alto enfrenta un desabasto de medicamentos. Cabe recordar que, apenas el lunes, liderazgos de Morena le reprocharon su postura política, recordándole que llegó al Congreso gracias a la alianza con su partido. Así lo expresó Jesús Ramírez Garibay, secretario de Morena en Guanajuato, tras respaldar la designación de Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo fiscal. ¿Una de cal por las que van de arena?

Aún falta que la propuesta sea votada en el Pleno del Congreso, donde es poco probable que prospere, a pesar de que solo se requiere mayoría simple. No obstante, el tema generará debate. Por lo pronto, las diputadas panistas Noemí Márquez Márquez y Angélica Casillas Martínez, integrantes de la Comisión de Salud, ya adelantaron la postura del partido.

“Nos encontramos con un sistema federal que ha cambiado dos veces su modelo de atención y, a pesar de ello, todos los días vemos desabasto de medicamentos, falta de equipo, deficiencia en la atención médica y ausencia de tratamientos, entre otras carencias”, expresó Casillas Martínez.

Mentiras no son. Apenas este martes, trabajadores y pacientes del Hospital Regional de Alta Especialidad del Bajío protestaron porque ni siquiera hay agua potable disponible.

3.- El efecto Trump: incertidumbre y menos crecimiento en remesas

 
 

El secretario de Gobierno, Jorge Jiménez Lona, y la secretaria de Derechos Humanos, Liz Esparza Fraustro, visitaron la ciudad de Los Ángeles, California, donde se reunieron con agrupaciones migrantes. Entre las principales peticiones destacó la necesidad de mayor cercanía y apoyos productivos para los guanajuatenses que han retornado al estado por voluntad propia. Según Jiménez Lona, hay un fondo de 25 millones de pesos destinado para estos apoyos.

Mientras tanto, en Guanajuato también hubo actividad relevante en torno al tema migrante. Joe Barba Caudillo, presidente de la Federación de Migrantes de Silao, se reunió con pobladores que tienen familiares en Estados Unidos. En estas asambleas, se les informaron las nuevas políticas migratorias implementadas por Donald Trump y se les brindó orientación sobre cómo apoyar a sus seres queridos desde México. Además, se hizo un llamado a no caer en el pánico generado por noticias falsas, ya que, aunque hay un incremento en los operativos de las autoridades migratorias, hasta el momento no se han reportado guanajuatenses deportados en redadas o retenes.

Las políticas de Trump no solo han generado temor entre la comunidad migrante, limitando su movilidad y obligando a muchos a vivir nuevamente en la sombra, sino que también han impactado el flujo de remesas. Durante el gobierno del demócrata Joe Biden, las remesas tuvieron un crecimiento sostenido, incluso en plena pandemia. Según datos del Banco de México, en 2020 Guanajuato recibió 3,552.5 millones de dólares en remesas, cifra que aumentó a 5,414.5 millones en 2023, posicionando al estado como el mayor receptor a nivel nacional.

Sin embargo, en 2024, aunque la cifra ascendió a 5,645 millones de dólares, el crecimiento respecto a 2023 fue del 4.3%, el más bajo en años recientes. Esta desaceleración se ha hecho más evidente con el regreso de Trump.

Contra Retrato

Libia Dennise García Muñoz Ledo

 
 

En un mes, el 6 de marzo, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, rendirá su primer informe de gobierno. Aunque aún no se ha definido la sede, todo indica que el municipio de León dejará de ser el escenario principal, como lo fue en administraciones estatales anteriores.

El informe abarcará poco más de cinco meses de gestión, un periodo breve en el que, más que presentar una transformación consolidada o logros definitivos, apenas se delineará el rumbo que busca imprimirle a su administración. Sin embargo, ya se perciben diferencias marcadas con sus antecesores y que en ciertos aspectos parece adoptar estrategias de otras corrientes políticas, lo que puede interpretarse de diversas maneras según el prisma ideológico de cada observador.

Entre los puntos a destacar, estarán las primeras acciones implementadas tras la Alerta de Violencia de Género en 17 municipios del estado de Guanajuato. También el nuevo enfoque social y el impulso a las mujeres con la estrategia de “Aliadas”. En materia de seguridad, se informará sobre detenciones relevantes y la coordinación con el gobierno federal, aspectos que, si bien reflejan un esfuerzo institucional, no han derivado en avances sustanciales en la pacificación del estado. De hecho, los homicidios han mostrado un incremento, lo que mantiene a Guanajuato como una de las entidades con mayor índice de violencia en el país. En cuanto a infraestructura, se presentarán los primeros avances de proyectos apoyados por la federación, así como aquellos financiados con recursos estatales.

Para la gobernadora, este informe no será solo una rendición de cuentas, sino una oportunidad para proyectar su visión de gobierno, Con apenas los cimientos colocados.

 

Más columnas 

Suspensión provisional Fidesseg: El miniamparo que ganaron los empresarios

...los empresarios no se van limpios en la resolución

Rosario Corona: Es ilegal que el gobierno pague liquidaciones en fundaciones

 

 

Temas

Te recomendamos leer