Vázquez Alatriste: apapachos a opositores; desdén a los de casa
“Mi chamba es como legislador y como representante popular. Me queda muy claro, donde estoy parado y cuales son mis facultades. Yo acusar a alguien que ni siquiera conozco y no sé, es muy grave. Aparte, pierde seriedad el tema. Tenemos que alzar la mira y entrar en esas discusiones que son estériles que no nos van a llevar a ningún lado. Lo legal se tiene que llevar por el lado institucional, nosotros no podemos anteponer un tema de justicia. Le toca a otro poder. Lo que nosotros podemos exigir es rendición de cuentas, transparencia. Yo no sé que cargas legales tenga el señor (Vázquez Alatriste). Mi compañera Sandra (Pedroza) preguntó y él respondió. Acá se le cuestionó”.
Rodrigo González Zaragoza
El coordinador de Movimiento Ciudadano en el Congreso local dice que no es matraquero de ningún aspirante a Fiscal, pero también que no hay argumento legal para impedir el arribo de Gerardo Vázquez Alatriste.
Vázquez Alatriste: apapachos a opositores; desdén a los de casa
Varios diputados y diputadas del PAN solicitaron a su coordinador Jorge Espadas Galván una reunión con las 3 personas aspirantes a la Fiscalía General del Estado y no les concedieron el deseo.
Los legisladores blanquiazules tampoco se reunieron ni una sola vez con la gobernadora Libia Dennise García para abordar el tema específico de la Fiscalía. Eso sí, Jorge Espadas platicó uno a uno, uno a una, de los que integran la bancada para realizar el cabildeo respectivo a favor del oficialista.
En contraparte, Libia García se reunió con las bancadas opositoras para abordar el tema. ¿Y cómo no? Si la propuesta que se perfila para ser la ganadora fue impulsada por la chiquillada partidista que integran PRI, Verde y PT.
La perredista que en realidad es panista, Pilar Gómez, empujó a Zucé Hernández, la actual Fiscal interina mientras que el PAN formalmente propuso a quien aparece con el perfil más discreto de los tres, Israel Aguado.
El Nuevo Comienzo se ha distinguido por esa práctica de filtrar propuestas o sembrarlas en las bancadas opositoras para generar la percepción de inclusión.
Y hoy, la buena noticia para el panismo gobernante es que pese a no contar ni siquiera con la mayoría simple en el Congreso local, mucho menos con los votos suficientes para la mayoría calificada, en la decisión más trascendente de la actual legislatura que es la elección de la persona titular de la Fiscalía, con relativa facilidad estaría alcanzando los votos para sacar adelante su propuesta de Vázquez Alatriste.
Digamos que Movimiento Ciudadano sería la bancada más renuente. Ya su coordinador Rodrigo González perfiló el pasado viernes que no tienen cuestionamiento legal para objetar la idoneidad de uno de los tres.
No se ve ningún nubarrón en el horizonte para lograr al menos 24 votos. De acuerdo a los cálculos que se realizan en los pasillos del Congreso, estarían amarrados los 25 a excepción de los 11 de Morena. Parece tan sólido el respaldo que sería más fácil que se cayera algún voto del PAN o hasta que doblen al PT para que recuerde que es de la 4T.
Esto último no checa cuando el otro socio de Morena en lo Federal que es el Verde no ha tenido reparo para apoyar a Vázquez Alatriste. Se confirma que la agenda del Verde en lo estatal tiene otro cariz y acá la lógica es distinta. Cerca, muy cerca del PAN y lejano a Morena. El PRI como incondicional permanente y PT, lejos de la rijosidad.
El PAN-Gobierno se las sigue arreglando para no sufrir aún sin mayoría.
DESDE LA TERCERA CUERDA
Lo que tendremos a partir de mañana si se confirma la elección de Gerardo Vázquez Alatriste es una nueva configuración de pesos y contrapesos en la estrategia de seguridad estatal que no solo permitirá a la gobernadora Libia Dennise García refrescar la esperanza de la pacificación, sino generar un nuevo entorno con la Federación tras la confrontación que generaba la dupla Alvar-Zamarripa con la Federación.
Evidentemente, Morena no va a votar a favor de Vázquez Alatriste ni la presidenta Claudia Sheinbaum va a aplaudir abiertamente su eventual designación. Pero esta nueva alineación abona para que haya una sintonía efectiva entre la 4T y el Nuevo Comienzo.
Hay signos y muestras en las últimas semanas de esa colaboración en los informes y los operativos conjuntos con Sedena y la Policía Federal. El secretario de Seguridad Juan Mauro González es un personaje con línea directa con su homólogo federal Omar García Harfuch que estará feliz de la vida con el eventual arribo de Vázquez Alatriste porque fortalecerá su posición.
Hay todavía cosas que arreglar al modelo y la estrategia a las que apuesta el secretario de Seguridad en Guanajuato, sobre todo en el diseño de la forma en que se va a comunicar los resultados para abatir los índices delictivos.
Pero es sintomático que hasta Morena le haya dado un mayor peso al reconocimiento que hizo el secretario de lo mal que están las cosas en el estado que al manejo de algunas cifras de supuesta disminución de incidencia de delitos de alto impacto.
Con la designación del nuevo Fiscal, en el gobierno de Libia Dennise García apuesta a blindarse frente a las constantes embestidas desde la 4T.
Morena no iba a manifestar abiertamente apoyo al candidato de García Muñoz Ledo porque su narrativa se aniquilaría. David Martínez mantuvo hasta el final su argumento de que la presunta omisión del delegado de la Fiscalía General de la República en una denuncia.
Los coordinadores de PAN,PRI, Verde y hasta MC cerraron filas. La primera tarea que tendría Vázquez Alatriste es decidir qué hacer con la estructura y andamiaje de poder que construyó Carlos Zamarripa. Tampoco puede llegar a destruir todo y construir sobre las cenizas. He ahí el dilema.
2012-2025 en el PAN: de la democracia interna al dedazo y ahora… la incertidumbre
¿Cuántas cosas han pasado desde que hace 13 años exactamente, Miguel Márquez le ganaba a José Ángel Córdova Villalobos la nominación de la candidatura a gobernador en una interna del PAN?
Fue el punto de inflexión que marcó el fin de las asambleas donde se elegía candidatos y marcó el arranque del dedazo como método de elección interna o designaciones como se le dice técnicamente
Vencer a Ángel Córdova Villalobos que estaba en la cúspide de su carrera política como secretario de Salud del gobierno de Felipe Calderón resultó relativamente fácil para Márquez según el resultado final pero el tanteador final resultó sorpresivo e el escenario nacional pues se daba como un hecho que el entonces funcionario federal sería candidato en Guanajuato..
Miguel Márquez Márquez consiguió 14 mil 434 votos por 8 mil 025 de Ángel Córdova Villalobos mientras que Ricardo Torres Origel quien falleció años después quedó en tercer lugar con 4 mil 320 votos sufragios.
Los impulsores del doctor creyeron, como en su momento, los de Eliseo Martínez (1999) y de Javier Usabiaga (2005), ambos ya fallecidos, que su prestigio en la sociedad bastaba para que dentro del PAN fueran aclamados.
Un pésimo diagnóstico si tomamos en cuenta que en los 3 casos había quiénes conocían en los precandidatos retadores al PAN por dentro para saber que se enfrentaban a la maquinaria oficialista del PAN.
"Siempre he reconocido al doctor (Córdova) su experiencia, su trayectoria, igual que a Ricardo Torres, dos amigos, buenos panistas y que he estado abierto a que trabajemos juntos, a que hagamos una estrategia conjunta y que de la mano consolidemos el triunfo para Acción Nacional", fueron las primeras palabras de Márquez para celebrar su triunfo.
Quién iba a pensar que 12 años después, Márquez estaría del otro lado de la mesa, como impugnador de un dedazo, en este caso a favor de Libia García y teniendo como favorita a Alejandra Gutiérrez.
LA DEL ESTRIBO…
Como suele ocurrir, Morena se fue hasta la cocina al pedir la destitución de la diputada Susana Bermúdez Cano por el post en redes sociales en el que se manifiesta a favor de la postura del presidente de Estados Unidos Donald Trump de reconocer solo los géneros de hombre y mujer y evitar las políticas a favor de la diversidad sexual en el vecino país del norte.
La legisladora panista no debe olvidar que hoy el escrutinio público es permanente y sus posturas antiderechos no pasan inadvertidas. No le van a conceder la destitución a Morena, pero Bermúdez y el PAN deben entender que no son diputados solo en horario de oficina y que sus opiniones personales por supuesto respetables, no abonan a la construcción de tolerancia y menos a la apertura que promueve la gobernadora de Guanajuato.