¿Celaya se pinta de ‘Morena’? Presidencia municipal también será de color guinda
Celaya, Guanajuato.- El proyecto de pintar la presidencia municipal de Celaya de color guinda o rojo ocre casi es una realidad. Ya se comenzaron a hacer las pruebas de color en las paredes exteriores del edificio.
En la fachada principal y en la pared lateral de la calle Morelos, ya se notan los diferentes tonos de pintura con los que se pretende pintar la presidencia municipal. Está el tono guinda y el rojo ocre con diferentes tonalidades, los cuales distinguen al partido Morena.
Aunque aún no existe una fecha exacta para iniciar a pintar el edificio, en el lugar ya se notan las pinceladas con las diferentes tonalidades de guinda y rojo ocre. El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez confirmó hace dos semanas que la presidencia tendrá algunos cambios en su imagen.
El proyecto para pintar el edificio de "color morena" ya fue analizado y avalado por Desarrollo Urbano y la Oficialía Mayor, ya que los colores mencionados forman parte de la paleta de colores autorizados para pintar las fachadas en el centro histórico.
El alcalde Juan Miguel Ramírez Sánchez reconoció que se homologará la imagen de la infraestructura municipal y los edificios públicos, en los cuales prevalecerá el color guinda que identifica al partido Morena. Además, destacó que los tonos elegidos como símbolo de su administración forman parte de la paleta de colores "que gobiernos pasados dejaron".
El alcalde señaló que pintar la infraestructura municipal y los edificios públicos en tonos guinda (o rojo ocre) es para que los ciudadanos identifiquen el trabajo que está haciendo el actual gobierno y que sí hay mejoras, a diferencia de otras administraciones.
"Estamos pintando con un color distinto para que también se vea y se realce lo que estamos haciendo. Poco a poco lo vamos a ir haciendo. Queremos que se vea distinto. Cuando hubo el terremoto en la Ciudad de México, lo primero que hicieron los gobiernos fue pintar cada construcción con un color distinto, y la gente percibe que sí hay mejoras, que sí se construyeron más viviendas. Con esa idea nosotros lo estamos haciendo. Queremos que la ciudadanía vea qué estamos haciendo, y si podemos, lo pintamos", señaló Juan Miguel Ramírez el 15 de enero.
Una de las primeras obras que tuvo cambio de imagen fue el puente peatonal del Bulevar Adolfo López Mateos, ubicado a la altura del Mercado Hidalgo. Este fue reparado semanas atrás, y aprovecharon los trabajos para cambiar el azul que lucía en administraciones pasadas gobernadas por el PAN. Ahora, el puente pasó a tener el guinda que caracteriza a Morena.
También los panteones municipales, el Museo de Momias, el letrero que tiene el nombre de Celaya, el escudo que está en los prados del Jardín Principal, además de algunos edificios públicos, ya todos lucen de color guinda.
"Lo hacemos no como una cuestión institucional, lo hacemos primero para que la ciudadanía vea las intervenciones que estamos haciendo. Segundo, queremos homologar porque buscamos los colores que sean mejores para nuestro municipio. Aparte, lo hacemos en función de la paleta de colores que otros gobiernos nos dejaron. Fue lo que nos dejaron, y nos dijeron que estos colores se pueden ocupar. Lo estamos ocupando porque esa es la propuesta que desde un inicio se hizo", mencionó el presidente.
El edificio de la presidencia municipal se encuentra dentro del catálogo de edificios protegidos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Sin embargo, por haber sido edificado después de 1910, no es considerado patrimonio histórico de México, solo es valorado como inmueble artístico.
Si el municipio quisiera hacer alguna modificación al edificio, por ejemplo, pintarlo, debe avisar al INAH. Sin embargo, puede darle mantenimiento de manera normal, ya que no está catalogado.
El edificio de la Presidencia Municipal de Celaya, Guanajuato, fue construido en 1954. En él se pueden encontrar murales y bustos de personajes importantes de la historia de México.
Más noticias de Celaya
Detectan a dos policías que ‘ordeñaban’ gasolina en Celaya: reportaban 100 litros al día
¿Quién era Miguel, paramédico asesinado en la masacre del restaurante El Capilano de Celaya?
¿Nuevo cuartel de la Guardia Nacional y el Ejército en Celaya? Esto es lo que sabemos