Más de 1,600 comerciantes ambulantes en Celaya operan sin permiso
![Más de 1,600 comerciantes ambulantes en Celaya operan sin permiso](/__export/sites/correo/img/2025/02/01/photo20250131184910-490865213.jpg)
![Más de 1,600 comerciantes ambulantes en Celaya operan sin permiso](/__export/sites/correo/img/2025/02/01/middle-photo20250131184910-490865213.jpg)
Celaya, Guanjauato.- Al menos 1,600 comerciantes ambulantes trabajan en las calles de Celaya sin contar con permiso para instalarse en la vía pública. De estos, poco más de 100 llevan entre 40 y 50 años ejerciendo el comercio sin haber sido regularizados por la Dirección de Fiscalización.
El director de Fiscalización, Eduardo Griss Kauffman, informó que actualmente se está realizando un censo para determinar cuántos comerciantes no están regularizados ni tienen antecedentes en la dependencia. Hasta el momento, se han identificado 1,600, ubicados tanto en la periferia de la ciudad como en calles del centro, entre ellas Luis Cortazar y Pino Suárez, así como en las inmediaciones del Tianguis de los Lunes.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/01/photo20250131184909-037689512.jpg)
Autoridades identifican a cientos de vendedores sin permiso, algunos con décadas en un mismo sitio; buscan integrarlos al padrón municipal. FOTOS: Martín Rodríguez
“Aproximadamente son 1,600 comerciantes que no están regularizados, pero aún no tenemos un número exacto. Estamos trabajando en su regularización, tianguis por tianguis, unión por unión, para que todos formen parte del padrón que estamos exigiendo”, señaló.
El funcionario explicó que, aunque estos comerciantes están afiliados a uniones de vendedores, no cuentan con un registro formal ante el municipio. En algunos casos, operan en los espacios asignados a su asociación, lo que les brinda cierto respaldo, pero el objetivo es que todos estén debidamente regulados.
Griss Kauffman mencionó, como ejemplo, el caso de una vendedora de hierbas que lleva 40 años trabajando en el pasillo que divide los mercados Hidalgo y Morelos sin contar con permiso. A pesar de haber sido multada en el pasado, nunca ha sido regularizada. Casos como el suyo suman más de 100, con comerciantes que llevan décadas en un punto fijo sin obtener una autorización formal.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/01/photo20250131184908-435861972.jpg)
“Hay comerciantes que, por el tiempo que han ejercido su actividad, tienen derecho a regularizarse. Son más de 100 los que llevan años en un mismo sitio y que antes no tenían permitido formalizarse”, comentó.
El funcionario agregó que algunos comerciantes ya han mostrado interés en regularizarse y han iniciado acercamientos con el municipio para establecer convenios.
Como parte de este proceso, se está implementando la fotocredencialización de los vendedores. Hasta el momento, alrededor de 1,000 comerciantes con permiso han acudido a renovarlo, ya que su vigencia expira el 31 de marzo.
La fotocredencial es un documento obligatorio para poder operar en la vía pública. Su principal objetivo es mejorar el control durante las inspecciones, además de certificar que los comerciantes cumplen con la normativa establecida por la ley.
Más noticias sobre Celaya
En 2025, Celaya tendrá 147 casas como parte del Programa Nacional de Vivienda, ¿dónde estarán?
¿Puente morenista? Reparan puente del Mercado Hidalgo en Celaya y lo pintan guinda
¿Relanzarán el Museo de las Momias de Celaya? Esto es lo que sabemos