Martes, 04 Febrero, 2025

24 ℃ Guanajuato

Líderes migrantes brindan apoyo a familias de Guanajuato ante medidas antimigratorias de Trump

Líderes migrantes en Estados Unidos brindan apoyo a familias de Guanajuato ante las medidas antimigratorias impulsadas por Trump 
Vida Pública

Cuca Domínguez

Líderes migrantes brindan apoyo a familias de Guanajuato ante medidas antimigratorias de Trump

Guanajuato, Guanajuato.- Líderes de migrantes en la Unión Americana se mantienen a la expectativa para ayudar y apoyar a los connacionales que puedan requerir ayuda ante las medidas antimigratorias impulsadas por el gobierno del presidente Donald Trump.

Omar Silva, líder de migrantes en California, dijo que en lo que va del gobierno de Donald Trump, Tom Homan, el "Zar de la Frontera", confirmó el arresto de más de 5,500 inmigrantes por “presuntamente” estar en el país sin documentos migratorios, datos confirmados por ICE, aunque no se sabe la cifra de deportados.

Lolita de Aviña, líder de migrantes en Texas, dijo que se ha brindado asesoría a más de 200 familias que se han acercado para saber cómo estar prevenidos en caso de ser detenidos, tanto para dejar cartas poder a familiares como para saber cómo enfrentar a los oficiales de migración.

Alfredo Chalico, en Houston, Texas, dijo que están analizando participar en un “día sin mexicanos” convocado a través de redes sociales para el lunes 3 de febrero, aunque en su zona no se han reportado redadas.

Desde California, Omar Silva explicó que, tan solo el lunes pasado, los agentes de inmigración arrestaron a mil 179 personas, según los reportes diarios. Esta cantidad equivale a un promedio de 791 arrestos diarios desde que Trump firmó las órdenes ejecutivas migratorias y se intensificaron los operativos migratorios por todo el país.

Aunque existe temor por parte de la comunidad inmigrante irregular, en especial la comunidad mexicana en este país, se ha logrado generar consciencia y entendimiento de que, en cualquier momento, pueden ser deportados. Esto, dado que las administraciones demócratas pasadas, Obama-Biden, también llevaron a cabo detenciones y redadas agresivas, intensas y masivas.

Existe temor por parte de la comunidad inmigrante irregular. Foto: Archivo

Hoy, las medidas que se están tomando incluyen conocer los derechos; si se tiene un caso activo, consultar con un abogado; tener vigentes los documentos que acrediten identidad y nacionalidad; apostillar documentos oficiales y designar a un apoderado para que tome decisiones sobre bienes muebles e inmuebles; en las escuelas de los hijos, actualizar nombres y números de contacto para que, en caso de detención, un familiar pueda recoger a los niños; poner todo en orden y en regla; estar atentos a posibles lugares de redadas y estar al tanto de las noticias para tomar decisiones.

Respecto a las políticas de emergencia de la SRE, apretar el botón no funciona porque las detenciones y deportaciones son inmediatas y no dan oportunidad de nada. La orden permite deportar rápidamente a cualquier persona que haya entrado o que haya estado menos de dos años en el país. Esto incluye a personas que entraron con el programa humanitario o a través de la aplicación CBP One (cancelada por Trump).

Lo más grave de este tema es que, desde el gobierno de Guanajuato y la subsecretaría de migrante, se está alejando a la comunidad migrante, ya que no se conoce una postura al respecto, lamentó.

Mientras tanto, Lolita Aviña Gómez, desde San Antonio, Texas, confirmó que se ha orientado a más de 200 familias en los últimos días sobre qué hacer en caso de ser detenidos. “Nos están pidiendo apoyo para ayudarles a conseguir el poder especial, el cual están usando para designar a quién cuide de sus hijos en caso de una emergencia. Nos han buscado personas de Maryland, Florida, Nueva York y California, así que seguimos apoyando”, señaló.

La representante de la Federación Guanajuatense en San Antonio, Texas, dijo que pone a disposición de la comunidad migrante su número telefónico, +1 (210) 303-2951, en el que, a través de WhatsApp, atenderá a quienes requieran información.

Alfredo Chalico, representante del Grupo de Houston y de Phoenix, Arizona, dijo que, aunque en esta zona no se tiene registro de redadas, al menos de los que integran estos grupos y sus conocidos no se han visto afectados. Solo conocen información a través de las redes sociales, que en muchas ocasiones no difunde información verídica y solo genera pánico.

 

Más noticias de migrantes en Guanajuato

¿Por qué disminuye llegada de migrantes a Irapuato? Amigos del Tren continúa brindando apoyo

Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten

GN dispara contra grupo de migrantes en Silao; hay un muerto y varios heridos ¿qué pasó?

Temas