Viernes, 11 Abril, 2025

24 ℃ Guanajuato

¿Por qué bloquearon el camino de Primera Fracción de Crespo en Celaya?

Un grupo de ejidatarios de la Primera Fracción de Crespo que exigen al gobierno municipal la indemnización de una brecha ejidal en Celaya
Cartón

Luz Zárate

Celaya, Guanajuato.- Por segundo día consecutivo, decenas de personas se vieron afectadas por el bloqueo que realizaron los ejidatarios de la Primera Fracción de Crespo al camino de acceso a las oficinas de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y de la Defensoría Pública de Gobierno del Estado. Sin embargo este viernes se complicó más el paso porque justo en esa zona, lanzaron artefactos explosivos a las instalaciones de la Guardia Nacional, que se encuentra a unos cuantos metros.

Un grupo de ejidatarios de la Primera Fracción de Crespo que exigen al gobierno municipal la indemnización de una brecha ejidal que sirve como camino de acceso a la Conagua y a la Defensoría de Oficio de Gobierno del Estado, bloquearon el miércoles por la tarde el paso vehicular, afectando a cientos de empleados de ambas dependencias y de los usuarios.

 
Un grupo de ejidatarios de la Primera Fracción de Crespo que exigen al gobierno municipal la indemnización. Foto: Martín Rodríguez

El jueves el área restringida por los ejidatarios era de un tramo de unos 800 metros de largo, por unos 10 metros de ancho. No obstante, este viernes se amplió mucho más la longitud, debido a que sujetos desconocidos lanzaron artefactos explosivos a las instalaciones de la Guardia Nacional que está ubicada a unos metros del camino clausurado.

“Yo tenía una cita en la Conagua a las 10 de la mañana, pero resulta que no se puede pasar porque aventaron explosivos en la noche y hoy está lleno de soldados y pusieron cinta para no pasar (refiriéndose a que el lugar estaba acordonado). Vine ayer (el jueves) pero no dejaban pasar en coche y la persona que tiene que pasar a firmar unos documentos es una persona con discapacidad y no puede caminar, ayer era un pedazo por el que no dejaban pasar en coche y hoy está más grande el acordonamiento porque les lanzaron una bomba, ella no puede pasar caminando, ¿ahora cómo le vamos a hacer?, si el trámite urge”, señaló Patricia López.

Y es que los ejidatarios relataron que esta brecha ejidal les fue afectada por el Gobierno Municipal desde hace una década y por la cual nunca indemnizaron al ejido. Por lo que la tarde del miércoles realizaron una asamblea y decidieron clausurar y bloquear el paso vehicular por este camino y aseguran que no permitirán el acceso vía automóvil hasta llegar a un acuerdo con las autoridades municipales.

 
El jueves el área restringida por los ejidatarios era de un tramo de unos 800 metros de largo, por unos 10 metros de ancho. Foto: Martín Rodríguez

Los ejidatarios se deslindaron del ataque con explosivos a las instalaciones de la Guardia Nacional ocurrido la noche del jueves, cuando aventaron dos artefactos explosivos, pero sólo uno detonó e hirió a un elemento. De este suceso, un joven de 18 años originario de Villagrán fue detenido.

“Nosotros lo único que queremos es llegar a un acuerdo con el municipio, que se nos pague lo justo por la brecha que están ocupando y es propiedad del ejido, sí nos sorprendió lo de los explosivos, nos reportaron que estaba más grande el acordonamiento y nos preguntaron que si habíamos sido nosotros y ¡claro que no fuimos!. Nos enteramos que la clausura (del paso) fue por el Ejército y la Guardia, también estaban los policías, tránsitos y ministeriales para investigar lo de los explosivos que aventaron a la Guardia Nacional. Lo que sí es un hecho es que nosotros no nos vamos a quitar, lo único que pedimos que respeten nuestros derechos. La brecha le pertenece al ejido, no al municipio y solo pedimos la indemnización”, destacó uno de los ejidatarios que sostiene que no van a quitar los letreros que prohíben el paso vehicular por la brecha ejidal.

 
Los ejidatarios se deslindaron del ataque con explosivos a las instalaciones de la Guardia Nacional. Foto: Martín Rodríguez

Aseguran que mientras que no lleguen a un acuerdo con el municipio, no van a quitar los letreros que prohíben el paso, así como la cinta amarilla que delimita la zona y un árbol que colocaron a lo ancho del camino.

 

Más noticias de Celaya

Si fuera por seguidores en redes sociales, el PVEM ‘arrasaría’ en el municipio de Celaya

Predominan descalificaciones en debate de candidatos a la alcaldía de Celaya

Estas son las zonas de Celaya más peligrosas hasta mayo del 2024

Temas

Te recomendamos leer