Martes, 04 Febrero, 2025

23 ℃ Guanajuato

Cambian ‘Paseo de las Luminarias’ por video conmemorativo

Esta festividad cada año reúne a más de 90 mil asistentes y a alrededor de 4 mil personas que forman parte del desfile o 'camino de las ánimas'
Celaya

Staff LC Camargo

Cambian ‘Paseo de las Luminarias’ por video conmemorativo Cambian ‘Paseo de las Luminarias’ por video conmemorativo

Luz Zárate

Celaya.- El tradicional ‘Paseo de las Luminarias’, el cual se realiza el segundo domingo de noviembre, este año se canceló de manera vivencial debido a la contingencia sanitaria por el coronavirus Covid-19, pero en su lugar se proyectará mañana por redes sociales un video conmemorativo de esta tradición y por el festejo del 130 aniversario del Panteón Municipal Norte.

Esta festividad cada año reúne a más de 90 mil asistentes y a alrededor de 4 mil personas que forman parte del desfile o ‘camino de las ánimas’, pero debido a la pandemia y el incremento de casos positivos de coronavirus Covid-19 se determinó cancelarlo y en su lugar festejarlo “en línea” con un video animado que se proyectará a través de la página de Facebook del Instituto de Arte y Cultura de Celaya.

La proyección del video animado será mañana domingo 15 de noviembre en punto de 21:30 horas, el cual contará la historia del Paseo por las Luminarias y del Panteón Norte de Celaya.

El ‘Paseo de las  Luminarias’ es una caracterización del regreso de las almas al Panteón Norte de Celaya, que cada año miles de personas acuden a disfrutar, pues los vecinos de las calles aledañas al cementerio colocan fogatas afuera de su casa para iluminar al cortejo que recuerda cómo se inauguró el camposanto y las razones por las que se edificó y que ya se ha convertido en una de las tradiciones más emblemáticas de la ciudad.

Este tradicional desfile de calaveras vivientes se celebra el segundo domingo del mes de noviembre, día en que se festeja el aniversario de la inauguración del Panteón Norte con dicho evento, el cual en los últimos años ha cobrado mayor relevancia cultural y turística.

Este año cumple el Panteón Municipal Norte 130 años, fue inaugurado oficialmente el 15 de noviembre de 1890 como resultado de las Leyes de Reforma, en aquel entonces se ordenó exhumar las osamentas de todos los camposantos que se ubicaban en los atrios de los templos y para trasladar los cuerpos al nuevo panteón, la caravana de carretones recorrió durante todo el día las calles, al caer la noche y debido al poco alumbrado público de la ciudad, los habitantes de los barrios por iniciativa propia colocaron una lumbrada en las puertas de sus casas para guiar el camino de los difuntos y así nació esta tradición, platicó Fernando Krissant, promotor de Culturas Populares.

No se tiene una cifra exacta de cuántas personas están enterradas en el Panteón Municipal Norte, sólo se estima que son más de 20 mil tumbas.

A partir de la inauguración del panteón se arraigó el tradicional ‘Paseo de las luminarias’, festividad en la que se encienden fogatas entre los barrios Tierras Negras, Santiaguito y San Antonio y calles cercanas al cementerio, con la finalidad de iluminar el retorno de las almas hacia su descanso eterno y como tradición visitan a sus difuntos el día del aniversario, evento que en este 2020 no se llevará a cabo.

Según datos de la Secretaría de Turismo, el ‘Paseo de las Luminarias’  deja una derrama económica cercana a los 90 millones de pesos.

También lee:

LC

Temas

  • Contingencia sanitaria
  • Paseo de las Luminarias
  • video conmemorativo
Te recomendamos leer