Celaya tendrá Feria de navidad tras cinco años sin ella


Vista panorámica del Ecoforum, mostrando las áreas que necesitan rehabilitación. Foto: Martín Rodríguez
Celaya, Guanajuato.- Luego de cinco años de no tener Feria de Navidad en Celaya, el Patronato “Puerta de Oro del Bajío” ya comenzó con la planeación del evento y gestionará recursos con Gobierno del Estado para conformar el cartel de artistas, pero sobre todo urge rehabilitar las instalaciones del recinto ferial.
El Patronato de la Feria “Puerta de Oro del Bajío” presentó este viernes al alcalde Javier Mendoza, el programa y propuesta de actividades para la festividad del presente año, además de la acciones de rehabilitación que requiere el Ecoforum.

Y ahora que Gobierno del Estado destinó recursos para la Feria de León y de Irapuato, el presidente del Patronato de la Feria, Jorge Yúdico Herrasti, señaló que se gestionará que también se apoye la festividad de Celaya.
“Estamos en mesas de trabajo para poder ver la factibilidad de la feria, es lo que estamos platicando ahorita, estamos presentando los proyectos que traemos como Patronato al presidente municipal, para ver cómo podemos gestionar todo lo que se necesita para poder armar una feria para este año”, señaló Jorge Yúdico.

Yúdico Herrasti, manifestó que por el momento “no puedo adelantar mucho” en cuanto al evento y lo que se planea para la festividad, pero enfatizó que urgen recursos para mejorar la infraestructura del Ecoforum.
El presidente del Patronato, destacó que tras cinco años de no realizar el evento, se busca que “sea la mejor feria de la historia de Celaya”.

“Son cinco años, se requiere una muy bonita feria, queremos ser la mejor feria de la historia de Celaya”.
Yúdico Herrasti mencionó que Celaya y los celayenses merecen tener un evento de gran nivel, tal como Irapuato y León.

“Estamos en mesas de trabajo (con el alcalde Javier Mendoza) y viendo la manera en cómo sí tener una bonita feria. Celaya lo merece y por eso estamos viendo la forma de cómo sí, Celaya es una ciudad pujante y fuerte y merece todo. Es una plaza muy fuerte y tiene todo para un muy buen espectáculo, con una muy buena concurrencia”, señaló Yúdico Herrasti.
El Ecoforum tiene un presupuesto anual de 4 millones de pesos que se contempla para la operación del lugar, el gasto corriente, sueldos, mantenimiento de las áreas básicas y el pago de servicio de luz y agua. Pero para la realización de la feria como tal, no se tiene un recurso definido, sólo la promesa que hizo el alcalde Javier Mendoza, que se le destinarían 8 millones de pesos.

Cabe destacar que de las 17 hectáreas que comprende el recinto ferial del Ecoforum, en la actualidad sólo una tercera parte es funcional. Sólo tiene uso la explanada ubicada en la entrada al recinto ferial, en donde se construyó una enorme techumbre y se utiliza para la realización de eventos -principalmente de gobierno estatal y municipal-, aunque también de vez en cuando se utilizan algunos salones.
La zona más afectada es el lago, la explanada (donde se instalaban los juegos mecánicos) y el centro de espectáculos.

Además de la rehabilitación de la infraestructura, se deben mejorar las instalaciones hidráulicas y eléctricas, la red de agua, realizar acciones de pintura, reparar algunas goteras, una parte del asfaltado no está en buenas condiciones, la fachada del Ecoforum también requiere rehabilitación, el Teatro del Pueblo necesita mantenimiento y el lago está clausurado desde hace años.
Aún se analiza qué zonas del recinto ferial son las que se tienen que rehabilitar y cuánto dinero se ocupa.

Más noticias de Celaya
Villas del Bajío en Celaya fue la colonia con más homicidios en 2023