Policías dados de baja en Celaya podrían aumentar por exámenes de control y confianza


Celaya enfrenta déficit de policías y refuerza vigilancia con la Guardia Nacional. Foto: Martín Rodríguez
Celaya, Gto.- Los policías de Celaya que ingresaron a la corporación en diciembre pasado, pero que apenas este año presentaron sus exámenes de control y confianza, aún no están armados y no lo estarán hasta que sean incorporados a la licencia oficial colectiva de portación de armas.
El director de Policía, Bernardo Rafael Cajero Reyes, informó que 23 policías fueron dados de baja de la corporación por no aprobar los exámenes de control y confianza, pero la cifra podría aumentar, ya que aún se están recibiendo los resultados de las pruebas realizadas por el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato.
Sin embargo, quienes sí aprobaron las pruebas estarán armados hasta que sean incluidos en la licencia oficial colectiva de portación de armas del municipio, proceso que sigue en trámite.

"Desde un inicio les dije que aquellos que no pudieran realizar su control y confianza por un tema administrativo posiblemente no podrían seguir en la Policía Municipal. Quienes no aprobaran el examen de control y confianza tampoco podrían continuar. El estado aún no nos ha dado respuesta sobre todos los elementos, es un proceso en curso", afirmó Cajero Reyes.
Los 120 elementos que ingresaron a la Policía Municipal en diciembre pasado no habían sido evaluados por el Centro de Evaluación y Control de Confianza del Estado de Guanajuato.
Las pruebas comenzaron a aplicarse en enero de este año y, ese mismo mes, fueron dados de baja ocho policías porque se detectó que tenían antecedentes penales. Además, el viernes 7 de marzo se dio de baja a otros 23 agentes por no aprobar los exámenes de control y confianza, entre otros pendientes administrativos que no cumplieron.
Los elementos que continúan en la corporación y aprobaron los exámenes de control y confianza realizan operativos acompañados de la Guardia Nacional, algunos desempeñan labores de prevención social y otros pertenecen a la Policía Auxiliar, encargada de la vigilancia en comercios y edificios públicos.
El alcalde Juan Miguel Ramírez consideró que este proceso podría verse como una depuración de la Policía Municipal. Sin embargo, no todos los policías dados de baja reprobaron los exámenes de control y confianza; algunos fueron separados del cargo porque tenían antecedentes penales en otro estado o país, e incluso por razones psicológicas.
"Si no pasan el examen de confianza, no los podemos contratar porque infringiríamos la ley, y ellos no podrían portar un arma. Si los encuentran armados sin estar dentro de la licencia oficial colectiva de portación de armas, los encarcelan, porque no tienen respaldo legal para usarla", explicó el alcalde.
La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado establece que el déficit de policías en Celaya es de 1,119 elementos, cifra que debe cubrirse para acceder a recursos, según los 45 compromisos en materia de seguridad firmados entre autoridades municipales y estatales.

Ante la falta de policías, el alcalde gestionó que de los 2,200 elementos de la Guardia Nacional desplegados en Celaya, 500 se dediquen exclusivamente a labores de vigilancia y seguridad en la ciudad, con el encargo de apoyar las acciones de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.
Paralelamente, continúa el reclutamiento de cadetes de Infopol con personal que no tenga antecedentes de haber pertenecido a corporaciones policiales.
Últimas noticias sobre Celaya hoy
"Conchichis" con causa: Grupo Reto en Celaya vende conchas para apoyar a mujeres con cáncer
Dan de baja a 24 cadetes del Infopol en Celaya en menos de 6 meses
Obras en el bulevar López Mateos provocan congestión y quejas en Celaya