Martes, 01 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

Comunidad de Santa Ana en Guanajuato capital prepara las celebraciones del Viacrucis 2025

Habitantes de la comunidad de Santa Ana en Guanajuato capital se alistan para la celebración del Viacrucis en Semana Santa

Guanajuato

Héctor Almaguer

Comunidad de Santa Ana en Guanajuato capital prepara las celebraciones del Viacrucis 2025 Comunidad de Santa Ana en Guanajuato capital prepara las celebraciones del Viacrucis 2025

Este año la comunidad de Santa Ana se prepara para recibir a cientos de visitantes

Guanajuato, Gto.- Ya están preparando todo para el Viacrucis 2025 en la comunidad Mineral de Santa Ana de Guanajuato capital donde se lleva a cabo una de las celebraciones más grandes y antiguas del municipio. 

Durante las celebraciones de Semana Santa, en esta procesión participan cerca de 700 personas. Se trata de una fiesta en la que toda la comunidad colabora, incluyendo a los más pequeños de la comunidad. 

¿Cómo se celebra el Viacrucis en  la comunidad de Santa Ana? 

El Viacrucis consta de una procesión en la que no hay actores; las imágenes tanto de Cristo como de las vírgenes y los apóstoles protagonizan todo.Éstas son sacadas de los templos y colocadas en andas, las cuales son cargadas por todo el pueblo por los 'Cargadores'.

Durante el trayecto hombres y mujeres toman turnos para trasladarlas pesadas andas sobre las que se colocan las imágenes a lo largo de las distintas procesiones en conmemoración a la Pasión de Cristo

Otro papel central lo toman los ´Donadores´ que son personas que se encargan, como lo dice su nombre,  de donar las ofrendas de pan,  frutas y las reliquias que se regalan a los asistentes, así como las flores que se colocan en las andas, en el templo y el camino de la procesión. 

 
En Santa Ana dieron inicio a los preparativos para el Viacrusis de este año. Fuente: Héctor Almaguer.

Algo interesante en los preparativos del Viacrucis es que no hay ensayos previos. Los puestos de ‘Cargadores’ y ‘Donadores’ se pasan de generación en generación y todo el mundo sabe bien lo que tiene que hacer pues desde niños acuden a la celebración y la conocen de memoria.

 Las Celadoras (organizadoras del evento) junto con los seminaristas y el padre organizan la logística los turnos para que los Cargadores no se amontonen unos con otros. 

Así mismo, se lleva a cabo la distribución de las distintas donaciones como mejor conviene en el desarrollo del Viacrucis.

 
En el evento participan todos los habitantes quienes reciben visitas locales, nacionales e internacionales. Fuente: Héctor Almaguer.

Habitantes de Santa Ana en Guanajuato capital se preparan para el Viacrucis 2025

En la comunidad de Santa Ana, la señora Lucia Ibarra Rocha  tiene 62 años participando como donadora de pan en la festividad, una tradición que adquirió junto con su cuñado Jesús Cuevas y su esposo Francisco Cuevas y que mantienen hasta el día de hoy.

"La gente ya sabe lo que va a hacer,  nomás uno se prepara para llevar lo que le toca llevar. ¡Que las reliquias del pan, que las reliquias de la fruta! Unos llevan los cocos, las piñas, la naranja, los mangos, la manzanilla y todo... 

Para el viernes Santo los cargadores hombres llevan su túnica morada y su silicio, y las mujeres van de negro. Cada quien lleva su vestuario y van descalzos", comenta.

 Año con año, cada uno de los cargadores va movido por la fe, así lo platica la señora Lucía

"Son voluntarios, la persona que le promete a nuestro padre Jesús alguna manda, se viste de cargador. Si usted le pasa algo, que se sienta mal, o algo así, le pide a nuestro padre Jesús, y le dice: Mira, te prometo vestirme de cargador, e ir a adorarte. Las mujeres también, todas las mujeres van  a cargar a la Madre Santísima de la Soledad" dice.

 La señora Lucía comenta que este año se espera la llegada de miles de personas, que vienen desde diferentes partes del Estado de Guanajuato y de otros estados de la república.

En la comunidad de Santa Ana se dan cita locales y visitantes para  presenciar una festividad que tiene tantos años, que nadie en el pueblo sabe decir cuándo comenzó a realizarse.

"Cada vecino de la comunidad adorna la parte de calle que le toca, ponen guirnaldas y papelitos, es que si no apoyan todos no se puede." dice. La señora Lucia comenta orgullosa que incluso reciben visitas internacionales.

“Viene gente de toda la república, hasta de otros países. Hay grupos de camarógrafos que vienen hasta una semana antes, para ver dónde se van a acomodar donde van a sacar sus fotos”, asegura.

 
La participación en el Viacrusis es una tradición familiar por lo que todos  saben que deben hacer. Fuente: Héctor Almaguer.

Últimas noticias sobre Guanajuato hasta hoy: 

Renuncia presidente del IMPLAN Guanajuato ¿qué ocurrió?

Productores de trigo exigen precios justos y habilitación de silos en Guanajuato

Comerciantes de Gavira temen más robos y buscan reforzar su seguridad en Guanajuato

Temas

  • Santa Ana
  • Guanajuato
  • Viacrusis
Te recomendamos leer