Esta es la historia del Jardín Reforma en pleno corazón de Guanajuato capital


El Jardín Reforma en Guanajuato capital tiene una larga historia. Fotos: Héctor Almaguer
Guanajuato, Guanajuato.- Inaugurado hace ya siglo y medio, en el año de 1875 (su construcción inició en 1861), el Jardín Reforma, ubicado en el corazón de la ciudad de Guanajuato capital, a unos cuantos metros del emblemático Mercado Hidalgo, es un sitio con gran tradición entre las familias capitalinas, un espacio que logra conjugar con sutil encanto la belleza natural y arquitectónica, con la historia y la tradición.
Mucha gente no lo sabe, pero hasta antes de la inauguración del Mercado Hidalgo en 1910, este jardín fungió como un tianguis, un gran centro de abastos donde los guanajuatenses acudían a comprar todo tipo de alimentos y productos y antes de eso era el corral de la parroquia de Belén, por lo que se trata de un lugar que desde hace siglos es punto de reunión para las familias capitalinas.
El Jardín Reforma tiene un diseño sencillo, cuatro cuadrantes divididos en forma de cruz con una fuente al centro, fue proyectado por el arquitecto mexicano José Noriega, y hoy por hoy gran parte de su singular belleza se la otorga un enorme ejemplar de Laurel de la India que, ubicado casi al centro del jardín, da sombra fresca hasta en los días más calurosos de verano. EL jardín está flanqueado además por casonas de arquitectura colonial y algunos lugares emblemáticos, como la escuela de ingeniería y arquitectura de la Universidad de Guanajuato, la Plaza de San Roque, donde se originaron los Entremeses Cervantinos, y la biblioteca Armando Olivares, cuya belleza sobresale entre las demás bibliotecas de la ciudad.

El pórtico del jardín tiene un estilo arquitectónico clásico, con un arco y columnas al estilo griego recubiertas en cantera verde, y unas pérgolas de madera, que le dan en conjunto un aspecto solemne y atemporal. Al centro hay una fuente, también de cantera, donde las aves se acercan a beber agua y a darse un baño por las tardes, y alrededor de la cual, hay varias bancas que disfrutan de la sombra que otorgan los árboles la mayor parte del día.
Si algo hace especial al Jardín Reforma es que se trata de un espacio que, a pesar de estar en el corazón del centro histórico, logra escapar del ajetreo y el barullo cotidiano de la urbe, convirtiéndose en un oasis de tranquilidad y relajamiento, una característica que lo hace ideal para leer un libro, comer un helado o descansar por un momento.
Más noticias de Guanajuato:
Puente del Jardín Embajadoras, entre abandono y vandalismo en Guanajuato capital
Inician las obras en la ex Estación del Ferrocarril de Guanajuato, ¿qué cambios tendrá?
Anuncian 'depuración' en la policía de Guanajuato por denuncias e irregularidades