Guanajuato celebra la 'Vochofiesta' con más de cien autos en la Subterránea


La Vochofiesta se realizó este sábado y domingo.
Guanajuato, México.- Cien automóviles de la marca alemana Volkswagen se hicieron presentes este sábado 13 de abril y domingo 14 en la calle subterránea de Guanajuato Capital, en la ya conocida "Vochofiesta", que lleva más de dos décadas celebrándose. Carros como Karmann Ghia, Golf, Jettas, Kombiwagen o Combi, y el Volkswagen Sedán, mejor conocido como "Vocho" por la cultura mexicana, protagonizaron esta fiesta por las entrañas de la ciudad.

Además de la muestra de autos, los asistentes pudieron disfrutar de comida, bebidas, venta de productos y refacciones propias de la marca, así como de la convivencia entre la ciudadanía y los propietarios de los vehículos. Capitalinos y turistas aprovecharon el momento para tomarse fotos y platicar con los dueños.

Uno de los representativos capitalinos fue el Vehículo Utilitario del año 2003, un VW Sedán conocido como "la 09", unidad perteneciente a Bomberos Voluntarios SIMUB de Guanajuato Capital, que en esta ocasión tuvo como piloto a "Vulcan", la mascota del cuerpo de rescate. Esta unidad ha sido utilizada para transporte de material y personal en incendios forestales, de pastizales e interurbanos, así como para ser parte fundamental de SIMUB.

El Golf 1992, fue acreedor a un trofeo en la categoría de sistema de enfriamiento con agua, su propietario originario del Estado de México, Christian Castillo, acudió al evento con su esposa Maciel Media, condujeron más de cinco horas para llegar a la ciudad de Guanajuato. El Golf fue adquirido por Castillo a traves de un amigo, hoy en día comentó que ha sido modificado en casi todas sus partes respaldo siempre las reglas morales del team de “vocheros” para conservar la categoría y calidad del vehículo. Mandó un saludo a sus compañeros de Mexican Cartel.
¿Quién creó la Vochofiesta?

El amor por el automovilismo y en especial por los "vochitos" ha hecho que durante 26 años Oscar Orozco sea la mente maestra detrás de este evento, el cual inició en las instalaciones del Auditorio del Estado en Guanajuato para luego trasladarse al Parque Bicentenario en la ciudad de Silao.

Este año marca el primer evento de la Vochofiesta que se celebra en el corazón de Guanajuato, en la calle Miguel Hidalgo conocida como La Subterránea. Orozco señala que se busca ofrecer mejor calidad en el evento y que a los dueños de los vehículos les agrada venir a Guanajuato:
"Sí, me causa a veces un poco de estrés, pero me voy con la satisfacción de que todos los participantes, que el 99% son foráneos, vienen de Mac Allen, de Monterrey, de Tabasco, de Villahermosa y una de las cosas importantes de este evento es que genera una derrama económica para la ciudad, los hoteleros y en general. La idea es que se vayan contentos y si les ofrecemos este tipo de escenarios, pues qué mejor. Me dicen: '¿cómo le hiciste?, es que quiero hacer uno en tal ciudad', y les digo no, es que no es lo mismo, tienen muchas cosas qué ver. Uno de los principales éxitos de este evento de Vochofiesta es la ciudad, es mágica y la gente quiere estar aquí, y claro, le tienes que poner empeño para que la gente se vaya feliz".

Orozco recuerda que hace algunos años veía el poder realizar este evento en un lugar como La Subterránea como algo imposible: "Porque decías, bueno ¿cómo en un lugar de estos? Las autoridades no te van a dar permiso, no te lo van a prestar fácilmente, y se dio y agradezco a las autoridades y al municipio por ello".
Vocheros han formado comunidad

Conseguir piezas o refacciones de buena calidad se vuelve todo un reto, comenta Oscar, sin embargo, destaca que la misma comunidad de "vocheros" se apoya mutuamente. Esta unión que genera responde a la pasión por el automóvil, como lo demuestra él que organiza este evento desde hace más de dos décadas y media:
"Mira, yo siempre he dicho que es como un... naces con eso, yo me digo 'bueno ¿y de dónde me nació?' A lo mejor vi el 'vochito' a los 10 años... y en general me han gustado todas las marcas, pero por la que más me apasiono son los 'vochos', y tanto es así que he organizado este evento durante 26 años. (...) cada año digo lo mismo, me dicen mis hijos '¿pues no que ya no?' y '¿que ya no?' y así tengo 26 años diciendo que ya no y al siguiente año me habla gente 'oye ¿cuándo es el evento? porque queremos reservar' y ahí voy otra vez, pero bueno, ya entendí que mi pasión es esta".

Orozco tiene un Safari, el cual hoy es su pasión, pero comenzó con un Volkswagen Sedán, conocido popularmente como "vochito", otros tres iguales y un Karmann Ghia: "Mira, hay como etapas, porque el primero que tuve se lo regalé a mi hija, que de hecho está en el taller para pintarse, es un Volkswagen 69, fue mi primer carro, y ahora he traído de moda un Safari".
Más noticias de Guanajuato:
¡Cuidado! Ofrecen apoyos para robar datos personales en Guanajuato Capital
Pandemia deja al Mercado Embajadoras de Guanajuato al punto de quiebra
Guardia Nacional obtiene escrituras oficiales de su terreno en Guanajuato