¿Qué pasó con el INAPAM en Guanajuato Capital?


Adultos mayores, integrantes del Club de la Amistad, marchan en Guanajuato contra la posible desaparición del INAPAM. Foto: Francisco García
Guanajuato, Guanajuato.- El presidente Andrés Manuel López Obrador envió el pasado 5 de febrero a la Cámara de Diputados reformas constitucionales que incluyen la desaparición de organismos autónomos, como el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM). Propone transferir las funciones de estos organismos a diversas secretarías para reducir costos.

Además, se plantea fusionar o transferir 16 órganos descentralizados, lo que afectaría al INAPAM. Sin embargo, todas sus funciones pasarían a la Secretaría del Bienestar; ante esa situación adultos mayores integrados a Instituto Nacional de la Personas Adultas Mayores han manifestado su incertidumbre y desacuerdo a que desparezcan los apoyos y actividades que realizan en esta institución; es el caso de Guanajuato Capital, donde integrantes del Club de la Amistad se han hecho escuchar mediante una marcha que celebró el pasado donde rededor de 70 personas realizaron una marcha pacífica por las calles del municipio bajo las consignas: “"¡Que no desaparezca, estamos unidos todos!", "¡Apóyennos vecinos de Guanajuato!", y "¡Queremos INAPAM, queremos INAPAM, que no desaparezca, queremos INAPAM!".

La Señora Araceli acude a las instalaciones del INAPAM en la Subida de los Hospitales, Zona Centro, en Guanajuato Capital, a realizar actividades que ahí se importen para las personas adultas mayores, se pronunció a favor de ser escuchados pues realizar actividades que la institución ofrece para los adultos mayores ayuda a distraerlos y brinda convivencia: “y pues nuestras actividades no nos la pueden quitar nada más por decisiones erróneas, quizás las personalidades tengan mucho en qué entretenerse, nosotros no, más que estas y son actividades muy sanas” comentó que ella acudió a INAPAM por motivo de depresión debido a la enfermedad que sufría su madre: “empecé a venir, yo vengo ahorita en la tarde (jueves), martes vengo a tejido, por la tarde vengo a activación física, bisutería, hoy vengo a pintura, por la tarde vuelvo e venir a danzón y a bisutería.”

Otras integrantes del “Club de la Amistad” tienen el mismo sentir, pues la incertidumbre que se vive en torno a si desaparecerá el apoyo que Gobierno Federal destina para realizar las actividades aun es incierto.
Por su parte el Diputado Federal, Juan Carlos Romero Hicks, mencionó que con respecto a lo enviado por el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador a la cámara de diputados es inadmisible: “El Presidente de la República envió el pasado 5 de febrero para practicante desaparecer, o fundir, 18 instituciones, una de ellas es el INAPAM.

El Doctor Eutimio Vera que es el dirigente sindical de la institución estuvo en la cámara de diputados, el martes 9 de abril por la tarde explicando la preocupación que existe se refirió que en este momento la población de adultos mayores arriba de 75 años de edad representa un aproximado de 12% del total de los mexicanos, está aumentará en los próximos años al 2050 sea del 25%: "¿Este instituto es un problema para México? No. ¿Es una carga importante para la carga fiscal? Tampoco. Es simplemente la ineptitud y el afán de centralizar la atención de los adultos mayores cuando esa institución ve el tema de tema de salud física, mental, emocional, espiritual, la terapia ocupacional, para que las personas puedan seguir siendo útiles” mencionó que en este segmento poblacional se necesita que los adultos mayores puedan seguir teniendo un proyecto de vida, el amor de su familia, que se cuide su salud de manera integral, y tener una gran contribución: “es un error estratégico para dar la espalda a un sector de la población que tiene sabiduría y a la cual le debemos mucho”.
Se refirió al Presidente como poseedor de una “conducta de manual” con respecto a la posible corrupción que se vive dentro del INAPAM con respecto a los recursos: miente, provoca y se hace víctima. Miente. No hay ni una denuncia, si hubiese corrupción que se persiga, y que se lleve a la justicia a quien corresponda. No hay ni una denuncia. Entonces es un disco rayado de ineptitud al no tener mejores propuestas, y lo vemos en cualquiera de los temas, el que sea.” Con respecto a la desaparición de instituciones gubernamentales por parte del federal mencionó: “El Presidente es una persona enferma, vive en el pasado, lo ubica como un lugar de residencia no un lugar de referencias, se imagina que ya transformó la realidad, y yo ya no estamos para el país de una sola persona”.
Más noticias de Guanajuato Capital
Modernizan casetas de policía en Guanajuato Capital para mejorar la seguridad
Fallece la artista guanajuatense Rosa María Zavala, deja 30 años de legado en bordado
Morena confronta al gobernador por declaraciones sobre asesinato de Gisela Gaytán