¡Infección por hongos podría ser una realidad! Preocupa riesgo sanitario por Momias de Guanajuato


Foto: Especial
Guanajuato, Guanajuato.- Las Momias de Guanajuato son parte de un patrimonio cultural que resalta a nivel mundial. Su importancia es debido a que los cadáveres lograron preservarse naturalmente por muchos años, sin ningún tipo de vendajes o embalsamamientos. Por lo que la proliferación de hongos en las momias es un tema preocupante, no solo por la pérdida de los cadáveres, sino también por un posible riesgo sanitario para las personas.

Especialistas del INAH explicaron que las momias deben tener cuidados estrictos para garantizar su conservación. Foto: Especial
Alertan por posible riesgo sanitario por Momias Viajeras de Guanajuato
Su preservación se debe a que los cuerpos fueron enterrados en criptas en suelo seco y rico en minerales, por lo que algunos todavía tienen cabello, piel curtida y su ropa original. Sin embargo, en día recientes, especialistas mostraron su preocupación por una exhibición ambulante luego de que se encontraran indicios de vida en una de las momias.
Del 26 al 29 de marzo de este año, se llevó a cabo el Tianguis Turístico en la Ciudad de México, feria en la que reúnen a las principales empresas y operadores dedicados a la industria de los viajes. Los representantes de cada estado llevan elementos característicos de su lugar de origen para atraer a los visitantes. En el caso de Guanajuato, autoridades trasladaron seis momias.
Por medio de redes sociales, se desato la polémica pues comenzaron a compartirse fotografías donde se veían las condiciones desfavorables de las Momias de Guanajuato.
“Una imagen vale más que mil palabras: aquí las consecuencias de trasladar a las ‘momias viajeras’ de Guanajuato sin los cuidados adecuados”, compartió un usuario de Twitter.
Mientras que, en otra publicación se denunciaba que las momias tenían hongos e insectos.
INAH se deslinda por descuidos a Momias de Guanajuato
En el caso de Guanajuato, autoridades trasladaron seis momias al Tianguis Turístico en la Ciudad de México, sin embargo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), organización que se encarga de proteger el patrimonio histórico, negó haber autorizado dicho traslado.
Días después de que se compartieran en redes sociales, imágenes dónde se ve que las Momias de Guanajuato tienen hongos e insectos, miembros del INAH compartieron un comunicado donde se deslindaban del traslado de las momias.
“Con relación a la exhibición de los cuerpos momificados en el 47 Tianguis Turístico 2023, el INAH desconoce el objetivo de su presencia, así como del proyecto relacionado con el movimiento y muestra en este evento. Esta institución en ningún momento recibió solicitud de autorización o asesoría para el manejo y traslado, así como las condiciones medioambientales durante su estancia en el recinto ferial”.
Debido a esto, el INAH dejo en claro el deslinde de cualquier daño causado a la exhibición durante su traslado, manejo y presentación. De igual manera, realizaron un llamado a las autoridades de Guanajuato para “dirigirse con fundamento en la normatividad vigente al respecto”.

Preocupa posible riesgo biológico por Momias de Guanajuato
Expertos del INAH detallaron que al menos uno de los cadáveres presentaba indicios de proliferación de posibles colonias fúngicas u hongos.
"De algunas de las fotos publicadas, al menos uno de los cadáveres en exhibición, que fue inspeccionado por el instituto en noviembre de 2021, muestra signos de proliferación de posibles colonias de hongos", informó el Instituto.

Calificaron esta situación como “preocupante”, además de que expresaron extrañeza por no haber sido convocados para realizar una valoración antes de su traslado a la Ciudad de México.
"Es preocupante que todavía se exhiban sin las salvaguardas para el público contra los riesgos biológicos. Todo esto debe estudiarse cuidadosamente para ver si son señales de riesgo para el legado cultural, así como para quienes los manejan y vienen a verlos", añadió.
Los expertos señalaron que la aparición de hongos debería ser analizada para descubrir si esto representa un riesgo para los “cuerpos patrimoniales”, como para las personas que los manejas y quienes los visitan.

Navarro no se ha expresado al respecto
Por otro lado, el alcalde de Guanajuato, Alejandro Navarro, aseguró en un comunicado que la exhibición de momias se realizaba “bajo estrictos protocolos de traslado y conservación, en apego a los criterios que establecen organismos y asociaciones que trabajan en la protección del patrimonio edificado”. Esto fue pronunciado mientras se llevaba a cabo el Tianguis Turístico. Sin embargo, no ha emitido un posicionamiento después de la notificación del INAH.
Aunque las Momias de Guanajuato suelen exhibirse en la capital, en el Museo de las Momias, algunas han estado viajando últimamente. Tal es el caso de las que viajaron a Estados Unidos en 2009.
De acuerdo con National Geographic, las Momias de Guanajuato datan de los siglos XIX y XX, comenzaron su exhibición en 1969 en el Museo de las Momias. Debido a esta exposición, Guanajuato ha permanecido dentro de la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1988.
*Con información de La Nación y El Mundo
mm