Lunes, 07 Abril, 2025

25 ℃ Guanajuato

Miguel Hidalgo dejó su huella en Irapuato, ¿te sabías esta historia?

A diez días de iniciada la Lucha de Independencia Miguel Hidalgo llegó a Irapuato acompañado de casi 25 mil hombres y así fue su visita 
Irapuato

Nayeli García

Miguel Hidalgo dejó su huella en Irapuato, ¿te sabías esta historia? Miguel Hidalgo dejó su huella en Irapuato, ¿te sabías esta historia?

Estatua de Miguel Hidalgo en Irapuato. Foto: Eduardo Ortega

Irapuato, Guanajuato.- Irapuato siempre ha sido parte importante de la historia de México y por su ubicación estratégica no solo representa una ventaja económica competitiva importante en la actualidad, sino que fue parte del camino recorrido por el cura Miguel Hidalgo y Costilla rumbo a la Independencia de México.

A diez días de iniciada la Lucha de Independencia Miguel Hidalgo llegó a Irapuato acompañado de casi 25 mil hombres y logrando sumar a 5 mil más, muchos de ellos comandados por Antonio Torres, quien horas más tarde viajó a la región de Jalisco por más gente para unirse al ‘Ejército Libertador’.

 
Así fue la ruta de Hidalgo en Irapuato. Foto: Eduardo Ortega

Entre los jefes que encabezaban el Ejército Insurgente están Ignacio Allende y  Juan Aldama, quienes días antes advirtieron de su llegada a la ciudad, para descansar y sumar a más adeptos a la causa para luchar juntos por la libertad.

El 26 de septiembre, el intendente Juan Antonio Riaño dio cuenta a jefes políticos que Irapuato, se entregó a los Insurgentes quienes contaban con gente de Dolores, San Miguel, Celaya y Salamanca. Ante ello, 100 militares al servicio de Virrey deciden atacarlos y se enfrentan ambos grupos, en donde los Insurgentes ganan en cantidad a los conocidos ‘Dragones’.

Pero no todos recibieron con agrado a los Insurgentes, pues durante los enfrentamientos hubo muertos y heridos, muchos irapuatenses se encomendaron a la Virgen de la Soledad, patrona de la ciudad para protegerlos durante la guerra. Así como algunos miembros de la Iglesia denunciaron robos de toros y saqueos de sus conventos.

 
Se conservan las cartas de Miguel Hidalgo. Foto: Eduardo Ortega 

Así lo reflejan documentos en resguardo en el Archivo Histórico de Irapuato en donde da cuenta de la denuncia de algunos hacendados como los de la Hacienda de San Antonio El Rico, que denunció afectaciones a los cultivos y robo de ganado, así como de toros bravos de la hacienda que pertenecían a Don Rafael Bravo.

Miguel Hidalgo decidió atacar la ciudad de Guanajuato,  y estando en ‘Jaripitio’ en donde llegaron a descansar un momento, diseñan la estrategia de ataque, una entrada no de golpe sino por lugares estratégicos, pero harían un último esfuerzo por pedir la rendición pacífica de los españoles. 

Miguel Hidalgo y Costilla se dirige de Irapuato a Guanajuato por el camino Real, pero hizo una escala en La Hacienda de Burras, en donde debajo de un árbol de capulín redactará las cartas de intimación en donde pide la rendición pacifica de los españoles, pero el intendente Riaño no acepta y toman la Alhóndiga de Granaditas.

 
Miguel Hidalgo pasó por Irapuato. Foto: Eduardo Ortega 

Incluso fue durante la época de la lucha de Independencia donde se dio uno de los milagros más conocidos de la Virgen de la Soledad, que de ahí se pidió fuera nombrada la Patrona de Irapuato.

La virgen se ganó ser la protectora de la ciudad, cuando en la época de la independencia, en 1811 los insurgentes amenazaban con atacar la ciudad con Albino García, e incluso se habla de que le fueron lanzados explosivos, que no lograron afectar el pequeño templo que la resguardaba y los extraños se fueron de la ciudad; el padre Victorino de las Fuentes pidió que se le nombrará patrona de la ciudad.

Miguel Hidalgo pasó por Irapuato

Fueron tres puntos de la ciudad en donde estuvo Miguel Hidalgo, lugares que después fueron identificados por tres de las 260 cabezas de águila construidas en 1960 por orden de Adolfo López Mateos.

Fueron realizadas por José y Tomás Chávez Morado, quienes elaboraron las estelas en una base cuadrangular, trunca en la cima y rematada por una cabeza de águila con la leyenda LIBERTAD impresa a un costado de la cabeza, las cuales fueron esculpidas en los talleres de la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes. El pico de las águilas señala el rumbo que siguió Miguel Hidalgo y Costilla.

Temas

Te recomendamos leer