SEG y SSG plantean estrategia en 170 escuelas contra el consumo de drogas: "no se resuelve con anexos"
Estas escuelas, ubicadas en áreas con mayores índices de violencia y problemas de salud, son el enfoque de una iniciativa integral de prevención de adicciones. La SEG trabaja en colaboración con la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado para identificar y abordar los factores de riesgo en estas comunidades educativas.
El objetivo es fomentar factores de protección y brindar a los jóvenes alternativas saludables en lugar de recurrir a las drogas. A través de conferencias, actividades educativas y la colaboración interinstitucional, se busca cambiar el rumbo en la lucha contra las adicciones.
El Secretario de Salud, Daniel Díaz, apoya esta estrategia de prevención como un enfoque más efectivo que la creación de más anexos. La prevención en las escuelas se presenta como una forma de abordar el problema en su raíz y brindar a los jóvenes herramientas para resistir la tentación de las drogas.
Si bien no se han detectado drogas o armas en estas escuelas, la importancia de la prevención radica en prevenir que estos problemas surjan en primer lugar. La implementación de la estrategia de prevención continuará y se espera que tenga un impacto positivo en la sociedad y en la vida de los jóvenes guanajuatenses.
SEG en Acción: Prevención de adicciones en 170 escuelas de Guanajuato
La Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) trabaja con 170 escuelas en donde existen trabajos focalizados para la prevención de las adicciones, debido a que coexisten en contextos completos de violencia, señaló el secretario de Educación, Jorge Enrique Hernández Meza.
Al dar inicio a la segunda Semana Planet Youth en las escuelas, el secretario comentó además de todo el tema de prevención que se tiene con esta política pública que busca fomentar factores de protección para alejar a los jóvenes de las adicciones, también se hace un trabajo focalizado en aquellas instituciones en donde se han detectado situaciones de riesgo.
Explicó que en coordinación con la Secretaría de Salud de Guanajuato y la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato, además de la información que arroja el RIMA de la SEG fueron detectadas 170 escuelas que están ubicadas en contextos difíciles de desarrollo, debido a los hallazgos de violencia, temas de salud e incluso educativos.
“Son centros escolares que vive en contextos diferentes, que tienen que tener en cuenta por mucho que tienen una diferente cultura y forma de pensar entre los estudiantes”, destacó el funcionario estatal.
Estas escuelas están ubicadas en los municipios en donde se tiene mayor concentración poblacional como es León, Irapuato, Celaya, Salamanca, San Miguel de Allende y Guanajuato Capital en donde también los índices de violencia son mayores.
Enrique Hernández descartó que dentro de las escuelas hayan detectado drogas o armas en estas escuelas, pero insistió que tienen contextos de desarrollo difíciles y todo su entorno debe de ser trabajo y tener estrategias puntuales y un trabajo más reforzado y focalizado.
La segunda semana escolar Planet Youth se llevará a cabo del 6 al 10 de noviembre en donde serán realizadas actividades que fomenten el plan de prevención de adicciones con conferencias como la de José Grimaldo Colmenero que se presentó en el ITESI como parte de estas actividades.
¿Es la prevención la clave para combatir las drogas? Lo que dice el Secretario de Salud
El problema de las adicciones no se resuelve con más anexos, advirtió el secretario de Salud de Guanajuato, Daniel Díaz Martínez, quien reconoció que aunque son necesarios ante el problema que se tiene en el estado, se está apostando a la prevención de las adicciones.
Recordó que en la última Encuesta Nacional de Consumo de Alcohol y Tabaco entre los jóvenes se registró una disminución del tres al cuatro por ciento en la disminución del consumo de estas drogas que son la ventana inicial para las adicciones.
“Nunca habíamos tenido una desaceleración y no decimos que ya se resolvió el problema, es un esfuerzo y trabajo sostenido y cada vez que vamos a una colonia y alejamos a un niño o niña de las adicciones, en un niño o una niña rescatados”, puntualizó el secretario.
Daniel Díaz indicó que generalmente se piensa que abriendo más anexos se va resolver el problema del consumo de drogas, sin embargo, esa no es la ruta, pues lo que se pretende es evitar que los jóvenes lleguen a estos lugares y sean encerrados perdiéndose la oportunidad de crecer feliz y desarrollarse plenamente.
Sin embargo, reconoció que actualmente los anexos son muy necesarios ante la problemática que se tiene en el estado, pero no es el fin último, pues una persona que está sumido en las drogas sufre, es muy difícil no solo para el adicto sino para toda la familia.
Puntualizó en que toda la familia tiene que trabajar para evitar que los jóvenes caigan en las drogas y de eso se trata el Planet Youth, evitar que los niños caigan en ese tipo de adicciones.