¿Cuántas viviendas del Bienestar se proyectan en Guanajuato? Esto es lo que sabemos
![¿Cuántas viviendas del Bienestar se proyectan en Guanajuato? Esto es lo que sabemos](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/captura-de-pantalla-20250207-223923-893041276.jpg)
![¿Cuántas viviendas del Bienestar se proyectan en Guanajuato? Esto es lo que sabemos](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/middle-captura-de-pantalla-20250207-223923-893041276.jpg)
León, Guanajuato.- El gobierno estatal junto a 32 municipios celebraron este viernes la firma de un convenio de facilidades para permitir el desarrollo del programa federal de Vivienda para el bienestar, con el cual las autoridades federales trazaron una meta de 31 mil acciones para detonar casas de interés social y escrituraciones en asentamientos irregulares.
La firma se llevó a cabo en el Forum Cultural de León, a donde además de las autoridades guanajuatenses acudieron el titular del INFONAVIT Octavio Ramírez Oropeza y el subsecretario de Vivienda y Desarrollo Urbano de la SEDATU, Victor Hoffman Aguirre, quien afirmó que el objetivo del programa será garantizar el acceso a la casa propia a la población sin acceso a un crédito regular.
“Este programa de vivienda para el bienestar contempla la realización de 15 mil viviendas nuevas para población derechohabiente, a partir del Infonavit, y 6 mil viviendas nuevas para población no derechohabiente a través de CONAVI. Y de manera adicional, por parte del INSUS se tendría la contribución de al menos 10 mil escrituras en el proceso de regularización masivo. En suma tendríamos 31 mil acciones y de forma indirecta esto generaría 141 mil empleos para el estado, y al menos 94 mil directos también en el estado”, dijo al respecto.
![](/__export/sites/correo/img/2025/02/07/ll070601-049812563.jpg)
El subsecretario afirmó que por lo pronto ya hay una mesa de trabajo técnica instalada en el estado para desarrollar el programa, destacando entre sus principales avances la asignación de 18 predios que en suma constituyen 20 hectáreas de superficie y con un potencial de 2 mil 981 viviendas.
Los lotes se encuentran en 11 municipios de la entidad, donde se enlistó a Apaseo el Grande, Celaya, Comonfort, Guanajuato, Jaral del Progreso, Moroleón, San Diego de la Unión, San José Iturbide, San Luis de la Paz, Juventino Rosas y Villagrán.
De acuerdo con las autoridades federales, el propósito del convenio será otorgar facilidades administrativas y fiscales entre los 3 órdenes de gobierno, donde por parte de la federación se responsabilizarán de la coordinación del programa de vivienda para el bienestar junto con la construcción y urbanización al interior de los predios, dotar de equipamiento e infraestructura al interior de los inmuebles, así como la regularización de terrenos dentro del programa masivo de escrituración.
Mientras que los gobiernos municipales y estatales se comprometieron a dar facilidades administrativas y fiscales para el desarrollo del programa, así como la posibilidad de disminuir algunos costos, así como reducción en la otorgación de licencias y permisos, así como donaciones de suelo para el desarrollo de las viviendas.
“Los 46 municipios estarán ingresando de manera paulatina, el día de hoy 32 se suman a esta estrategia porque así está diseñado el programa, y poco a poco estaremos trabajando para que se amplie la cobertura de vivienda. Esto se traduce en una colaboración efectiva y por ello celebramos esta iniciativa nacional, y nos manifestamos como estado con toda la disposición de hacer equipo”, resaltó la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo sobre la firma.
Más noticias
Eligen a Gerardo Vázquez Alatriste como nuevo fiscal de Guanajuato
La gobernadora Libia Dennise garantiza apoyo a migrantes guanajuatenses
Libia García anuncia 12 proyectos de inversión extranjera para Guanajuato, ¿de qué tratan?