Miércoles, 09 Abril, 2025

25 ℃ Guanajuato

El Cine Ideal de la Callejuela Padilla fue espacio para el septimo arte en León hace casi 100 años

El Cine Ideal estaba en lo que ahora es un espacio de locales comerciales en el centro de León. Esta es su historia y lo que pasó con él
León

Ivonne Ortíz

El Cine Ideal de la Callejuela Padilla fue espacio para el septimo arte en León hace casi 100 años El Cine Ideal de la Callejuela Padilla fue espacio para el septimo arte en León hace casi 100 años

León, Guanajuato.- Fundado en 1928 y como uno de los primeros cines que había en León, el Cine Ideal en la Callejuela Padilla de la zona centro, es solo un recuerdo para los amantes del séptimo arte. Las películas estadounidenses o italianas están en la mente de aquellos que les tocó asistir a su sala. Pocos se imaginan que ahí había un cine, pues ahora el callejón está lleno de locales comerciales. 

El Cine Ideal se construyó en el Portal Padilla, en el centro de León, en 1928. En la parte alta del inmueble histórico había una sala que vivió sus mejores épocas durante las décadas de los años 40’s y 50’s. 

Luis Armando Salcedo, amante de la historia de León y fundador del grupo de Facebook ‘León Restaurando su Historia’, dio a Correo un repaso por el origen y final del Cine Ideal. Recuerda que el lugar sirvió incluso para el realizar el conteo de votos de las elecciones de 1946, previo a la Matanza de los Mártires, el 2 de enero. 

 
 

El coronel Portillo Padilla fue el primer dueño del Cine Ideal, luego la administración pasó a manos de Guillermo Vera, un empresario hotelero y promotor de establecimientos cinematográficos en León. 

“El portal Padilla cuenta con un inmueble histórico muy importante que es donde está Sport Palace (la tienda deportiva) y en este portal estuvo el Cine Ideal, que fue primero propiedad del coronel Portillo Padilla. Fue un cine que vivió sus mejores épocas en la década de los 40’s y 50’s. En este cine fue donde hicieron el conteo de los votos de 1946 que desembocó posteriormente en la matanza del 2 de enero”, cuenta el historiador Luis Armando Salcedo. 

Cine Ideal, de los primeros en León

El Cine Ideal y los pocos cines que existían en ese entonces en León, como el Vera o Cinema, se fundaron por la necesidad de crear un espacio adecuado para proyectar películas, pues antes de que existieran estos recintos, los leoneses veían películas en la calle o en teatros como el Manuel Doblado o la Plaza de Gallos. 

“En ese entonces cuando estaba empezando la industria del cine, que vivió tres etapas: en la primera exhibían las películas en las calles, posteriormente utilizaron lugares como teatros, estamos hablando del Doblado, la Plaza de Gallos (...) pero cuando vieron que era un espectáculo popular se empezaron a dañar esos lugares (…) posteriormente al ver el negocio que era el cine, pasaron a hacer otros cines, como el Salón Rojo, el Salón Verde, que eran salones, pero vieron que necesitaban espacios más ad hoc porque el Doblado (el teatro) ya se estaba deteriorando”.

 
 

Las entradas al Cine Ideal costaban entre 15 y 20 pesos en ese entonces, hace 95 años. En su sala proyectaban películas internaciones, de origen estadounidense e italiano. Era un espacio pequeño en la planta alta del edificio histórico.

“En el Cine Ideal proyectaban películas de Estados Unidos, y películas internacionales, como las películas italianas (…) no era muy grande, era en la parte de arriba, creo que tenía capacidad creo que para 400 personas, pero estaba acondicionado”, relata el historiador. 

El primer cine de León 

Aunque el Cine Ideal fue de los pioneros en León, no fue el primero en la ciudad, pues el primer recinto fue el Cine Vera, propiedad también del empresario Guillermo Vera, quien encabezó la administración del Teatro Manuel Doblado durante la época, cuando a falta de cines los teatros se dividían para proyectar películas y obras en el mismo lugar. 

Esta razón impulsó a Vera a crear un verdadero cine, un espacio acondicionado y específico, para dejar atrás las proyecciones en teatros o en la vía pública. 

El Cine Vera estaba ubicado en la calle Hermanos Aldama, donde ahora están las oficinas del periódico El Heraldo. 

“El primer cine en León fue el Vera, había otros lugares pequeños, pero como tal cine, fue el Vera”, cuenta Luis Armando Salcedo.

 
 

El Cine Ideal se sumó así a la lista de los otros espacios de proyección como el Cine Vera, Cinema, calificado como elegante, además del Coliseo, donde proyectaban películas de Cantinflas y las de corte campirano. 

Como varios establecimientos de León, estos cines se clasificaban por ser accesibles o no, es decir, a unos acudía la gente popular y a otros las personas acomodadas económicamente en aquella época, durante 1945. 

¿Qué pasó con el Cine Ideal? 

De acuerdo con el historiador Luis Armando Salcedo, el Cine Ideal desapareció por un incendio causado por un corto circuito. Jamás lo restauraron. 

“En el 58’ (1958) hubo un incendio y ese cine desapareció, ya no hicieron la remodelación. En ese entonces los incendios eran provocados por cortos circuitos. En aquel tiempo los cables los ponían tal cual y era muy propicio en estos establecimientos (cines) que se perdieron, y esto dio pie a que se creara el cuerpo de Bomberos”, explica el historiador. 

 
 

Hoy, la Callejuela Padilla está lejos de albergar un cine. Es un callejón lleno de locales comerciales. Venden ropa, celulares, accesorios, tenis y demás productos. Este pasillo sale a la calle Justo Sierra, en donde está la excárcel de León. Pocos se imaginaban que en un callejón del centro estuviera el Cine Ideal, con dos ventanas que asomaban a butacas listas para recibir a sus visitantes.

LC

Temas

  • Cine Ideal
  • León Guanajuato Noticias
  • Callejuela Padilla
Te recomendamos leer