Hasta 21 mil pesos cuesta la multa de SAPAL por desperdiciar agua en León
De enero a marzo del 2024, suman 8 multas por desperdiciar agua en León: 5 domésticas, 2 comerciales y 1 industrial; esto es lo que cobró SAPAL


De enero a marzo del 2024, suman 8 multas por desperdiciar agua en León: 5 domésticas, 2 comerciales y 1 industrial; esto es lo que cobró SAPAL. Foto: Especial
León, Guanajuato.- En medio de la crisis hídrica que vive León, SAPAL anunció las sanciones económicas que aplicaría a aquellas personas o razones sociales que desperdiciaran agua, y que ignoraran el hecho en un primer llamado de atención. De enero a marzo del 2024 suman 8 multas, de las que ya informaron los giros y costos que tuvieron que pagar.
De las 8 multas aplicadas en este primer trimestre del año, se dividieron de la siguiente forma: 5 domésticas, 2 comerciales y 1 industrial. Son los ciudadanos los que más habrían incurrido en estas malas prácticas de suministro de agua, de acuerdo con lo que informó el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León (SAPAL) a Correo.

¿Cuánto cobra Sapal por desperdiciar agua en León?
Tomando en cuenta los costos aproximados de las multas en estos tres giros, las sanciones por desperdiciar agua en León rondaron entre los 3 mil 799 pesos a los 21 mil 714 pesos.
Esta es la tabla de los costos de sanciones económicas que aplica SAPAL, dependiendo el giro, y tomando en cuenta que el valor de una UMA, actualmente es de $108.57 pesos.
- Desperdiciar agua en uso doméstico / 35 a 50 UMAS / $3, 799.95 a los $5, 428.55
- Comercial / 70 a 100 UMAS / $7, 599.99 a $10, 857
- Industrial / 170 a 200 UMAS/ $18,456.89 a $21, 714
Estas 8 primeras multas se aplicaron de enero a marzo de este año, mientras que la paramunicipal sigue concientizando a los usuarios de agua para no desperdiciarla.

¿Cómo va la crisis de agua en León?
Actualmente la Presa del Palote en el Parque Metropolitano, está seca. La última vez que se quedó sin agua fue en el año 2012. Del 2015 al 2024 su nivel más alto fue en el 2018, con un 140.34%, mientras que su porcentaje más bajo fue este año, con 2.52% de agua, pero el 25 de marzo se secó por completo, en plena temporada de calor.
Sapal pretende llenar nuevamente la Presa del Palote con agua tratada, aplicada a través de nanotecnología. En septiembre de este año, dependencias federales como la SEMARNAT, la CONAGUA y COFEPRIS, darían certificados de potabilidad, en caso de ver viable esta alternativa, pero la paramunicipal ya tiene el plan.
La Presa del Palote actualmente se encuentra enlodada. Y es que verla sin agua se ha convertido en un atractivo para múltiples visitantes, pero también un riesgo. Hasta ahora Protección Civil ha rescatado a seis personas que se han atorado en el fango, por entrar sin precaución. Ya colocaron letreros de advertencia a los visitantes, pues apenas este domingo dos menores de 10 y 15 años, quedaron atrapados en el lodo.
Tras la sequía de la Presa del Palote, el tandeo de agua continua en 143 colonias de León, así como las multas económicas para quienes derrochen el líquido. Estas solamente se aplican en caso de que los denunciados hagan caso omiso al primer aviso de concientización.
Los reportes sobre personas que desperdicien agua en León, se pueden denunciar al 073, o 477-788- 78-01. Se deberá proporcionar la dirección de la persona o razón social a la que se denuncia, así como una fotografía o video que evidencie el hecho.
Más noticias de León
¿Hasta cuándo siguen los tandeos de agua en León?
Sapal señala como inviable desazolvar presa del Palote en León para captar más lluvia
Así es vivir con tandeos de agua en León: en Alameda de la Presa compran garrafones para bañarse