Viernes, 11 Abril, 2025

26 ℃ Guanajuato

Hasta 9 de 10 accidentes en Guanajuato ocurren en León

Aunque el exceso de velocidad fue identificado como la causa principal de los accidentes fatales, el estado de ebriedad del conductor responsable fue el segundo 
León

Carolina Esqueda

Hasta 9 de 10 accidentes en Guanajuato ocurren en León Hasta 9 de 10 accidentes en Guanajuato ocurren en León

Preocupan accidentes en León. Foto: Correo

León, Guanajuato.- El Observatorio Ciudadano de León identificó un incremento del 26% en homicidios culposos dentro del estado de Guanajuato durante los primeros 4 meses de este año, la mayoría relacionados con accidentes viales, que solo en la ciudad de León conformaron más del 90% de la estadística. 

Aunque el exceso de velocidad fue identificado como la causa principal de los accidentes fatales, el estado de ebriedad del conductor responsable fue el segundo causal de muertes viales ocurridas en León. 

De acuerdo con el boletín hemerográfico correspondiente de enero a diciembre de 2024, el homicidio culposo ocupa el tercer lugar de los delitos que han registrado un mayor incremento en este año, con 401 carpetas iniciadas en todo el estado, de las cuales 31 corresponden al municipio de León y 27 están relacionadas con accidentes de tránsito

 
El homicidio culposo ocupa el tercer lugar de los delitos que han registrado un mayor incremento en este año. Foto: Correo 

En la ciudad, el incremento de este delito fue del 137% con respecto al 2023, donde las principales víctimas fueron motociclistas con 12 casos, peatones con 10 víctimas, seguido de conductores de otro vehículo con 6 registros. Los ciclistas sumaron 4 casos. 

Desde marzo de 2022 el Ayuntamiento de León envió una iniciativa al Congreso estatal para incrementar de 6 meses a un año de cárcel a quienes sean sorprendidos conduciendo bajo los efectos del alcohol o alguna droga, con la finalidad de reducir las muertes viales provocadas por esta conducta, que actualmente se penaliza con hasta 36 horas de arresto en los separos de la Policía municipal. 

La justificación de esta iniciativa, que lleva dos años detenida en la Comisión de Justicia del Congreso, fue que al endurecer las sanciones contra los infractores se logran inhibir estas faltas antes de que se conviertan en delitos. 

Cabe recordar que el 16 de abril de este año, un profesor universitario de 44 años atropelló y mató a una dentista por conducir su camioneta ebrio y a exceso de velocidad, sobre la avenida Paseos del Moral. El hombre, identificado como Elmer, había sido detenido en 3 ocasiones anteriores en operativos de alcoholímetro. 

De acuerdo con los datos detectados por la dirección de Prevención del Delito en su estudio de Adicciónes y Seguridad municipal, hecho con más de 4 mil 900 detenidos por faltas administrativas, el perfil de los infractores por conducir en estado de ebriedad es de hombres entre sus 26 a 30 años, quienes en su mayoría son reincidentes. Mientras que en menores de edad tienen 17 años en promedio y suele ser su primera detención. 

OCL llama también a atender la infraestructura en León

Aunque el aumento de las sanciones para quienes conducen alcoholizados o bajo los efectos de alguna droga, sirven para inhibir las faltas, la directora del OCL, Mayra Legaspi Tristán, consideró que no son la solución universal para prevenir las muertes de tránsito, pues también deben atenderse las variables del exceso de velocidad y el diseño de las vialidades que provocan los accidentes. 

“Resulta importante que el Congreso revise las distintas propuestas en torno al tema, pero penas más duras tampoco son la solución completa del tema. Claro que hay que atender la impunidad si ya se tiene la detención de los presuntos victimarios, que se les dé un tratamiento más expedito para que se llegue a condenas justas; pero desde el análisis que hemos realizado en torno a la movilidad urbana, también tiene que ver la infraestructura, a todos nos chocan los topes, pero son parte de las estrategias para reducir la velocidad” expresó. 

 
El Observatorio Ciudadano de León identificó un incremento del 26% en homicidios culposos. Foto: Correo

La directora del OCL dijo que también es necesario que las instituciones hagan análisis de cada homicidio culposo relacionado con una muerte vial, que sirva para identificar las causas que lo provocaron y con ello se apliquen las medidas que garanticen su no repetición. 

Mientras que los sectores restaurantero y de bares y cantinas también deben sumarse a la causa, promoviendo la concienciación entre sus clientes de los riesgos de manejar alcoholizados, junto con las campañas de tomar taxi en caso de haberlas consumido. 

 

Más noticias de León 

Alistan Temporada de Música de Cámara 2024 en León

Visitan más de 100 mil personas la Feria Nacional del Libro de León

Paola Galo, influencer y leonesa de corazón, ayudó a salvar negocios tras la pandemia

Te recomendamos leer