Miércoles, 02 Abril, 2025

19 ℃ Guanajuato

Llega la Hannover Messe a León con robots, autos eléctricos y drones

La Hannover Messe y ITM 2024 llegan a León con innovaciones como robots de combate, vehículos eléctricos de la UNAM y drones de pasajeros listos para su comercialización
León

Ana Ortigoza

 Llega la Hannover Messe a León con robots, autos eléctricos y drones  Llega la Hannover Messe a León con robots, autos eléctricos y drones

¡El futuro es hoy viejo! Foto: Staff Correo

León, Guanajuato.-  Robots, vehículos eléctricos e incluso drones para pasajeros, son algunas de las cosas que llegaron a León, a través de la Hannover Messe e Industrial Transformation México (ITM).

Fue este 10 de octubre cuando el evento fue inaugurado, en presencia de autoridades estatales y municipales; contando con un programa que incluye desde charlas relacionadas con temas tecnológicos, hasta productos innovadores.

 
 

•  Primer auto eléctrico en México capaz participar en competencias de fórmula

Uno de los equipos presentes en el evento fue la Escudería Motor Sports de la Universidad Nacional Autónoma de México, que presentó un automóvil eléctrico capaz de llegar a los 180 kilómetros por hora.

De acuerdo con Daniela Reyes, líder de Relaciones Públicas de la Escudería, este vehículo ya ha competido en la Fórmula SAE, y fue elaborado y programado enteramente por estudiantes activos de la UNAM.

Para su desarrollo debieron transcurrir seis años, incluyendo investigación, elaboración del sistema de controles y manufactura.

 
El equipo de la UNAM presentando su auto eléctrico de competencia, el primero en su tipo en México

“Tuvimos un carro de combustión interna, con él duramos 15 años (…) para este año 16, estamos compitiendo con el auto eléctrico. Este es el primer auto eléctrico en México, de este tipo”, explicó.

Los vehículos de la UNAM han competido a nivel nacional e internacional, y son 70 miembros los que forman parte de la Escudería.

 
El equipo de la UNAM presentando su auto eléctrico de competencia, el primero en su tipo en México

 

 

 

 

•  Robots de combate del Instituto Politécnico Nacional

Financiando algunos de sus proyectos con sus propios recursos, los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional han creado robots capaces de bailar, caminar, tomar objetos, seguir colores específicos e incluso participar en batallas.

 

 
Robot de combate creado por estudiantes del IPN, listo para participar en competencias internacionales.

 

Los responsables de crear estos robots, son alumnos que integran la Asociación de Robótica del Politécnico. A través de líneas de códigos específicas, pueden ordenar a un robot realizar distintas actividades.

 

 
Robot´s  de combate creado por estudiantes del IPN, listo para participar en competencias internacionales.

Comenta Hugo Rodríguez, estudiante de Mecatrónica de UPIIG, explicó para Periódico Correo que cada rutina de movimientos, demora alrededor de un año en ser programada.

“Somos competidores nacionales e internacionales, somos el top a vencer en algunas categorías como combate”, precisó.

 
El robot Alfa del Politécnico Nacional mostrando su capacidad para bailar y moverse de forma autónoma.

 

Dos de sus robots son Darwin y Alfa, quienes tienen la capacidad de cantar e incluso bailar.

 

 
El equipo del robot mostrando su capacidad para bailar y moverse en varias posciones.

 

Sólo el año pasado, estos estudiantes de UPIIG acumularon 153 medallas a nivel internacional; y a finales del este mes, viajarán a Rumania para competir.

 

 

 

•  Un dron de pasajeros que podría llegar a Guanajuato

Tal y como se plasma en las películas futuristas, un dron eléctrico fabricado en China es capaz de transportar hasta a dos pasajeros, y ya está listo para ser comercializado.

La compañía Air Mobility, que presentó el dron en ITM y Hannover Messe, explicó que actualmente se está trabajando con la Agencia de Aviación Civil, a fin de conseguir los permisos necesarios, para que el dron pueda operar.

 
El dron de pasajeros durante su demostración en el Hannover Messe, diseñado para transportar hasta dos personas

 

“El dron cuenta con 16 motores y 16 hélices, y es operado desde tierra (…) el modelo ya ha volado en más de 14 países, y lleva más de 70 mil vuelos, sin ningún tipo de incidente”, explicó Cristina Lara, CEO de Air Mobility.

Si bien este dron está diseñado para transportar personas, también se cuenta con modelos capaces de enviar paquetería.

 

El dron de pasajeros durante su demostración en el Hannover Messe, diseñado para transportar hasta dos personas

 

“Para este tipo de equipos hay inversiones de bomberos, de ambulancias, entonces seguramente estos equipos también se van a estar introduciendo en un corto plazo”, añadió.

Se espera que sea en el 2025 cuando el dron brinde servicios de transporte, principalmente en zonas turísticas de México.

 

Más noticias sobre León:

 

René Torres y Mario 'El Boss', tatuadores de Pénjamo, recuperan identidad de la ciudad con murales

¿Cuál es el municipio más peligroso de Guanajuato? Preocupan homicidios en esta zona

¿Qué se celebra hoy 10 de octubre 2024? Día Mundial de la Salud Mental 

Temas

Te recomendamos leer