Sábado, 05 Abril, 2025

18 ℃ Guanajuato

¿Qué se celebra hoy 10 de octubre 2024? Día Mundial de la Salud Mental

El 10 de octubre 2024 se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, con el propósito de generar conciencia sobre los problemas relacionados con la salud mental

Nacional

Alejandra Calles

¿Qué se celebra hoy 10 de octubre 2024? Día  Mundial de la Salud Mental ¿Qué se celebra hoy 10 de octubre 2024? Día  Mundial de la Salud Mental

El 10 de octubre es el Día Mundial de la Salud Mental.

Ciudad de México, México.-  Hoy 10 de octubre 2024 se celebra el Día Mundial de la Salud Mental, este día fue impulsado por la Federación Mundial para la Salud Mental (WFMH), con el apoyo de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El Día Mundial de la Salud Mental tiene el propósito de generar conciencia sobre los problemas relacionados con la salud mental, para movilizar esfuerzos que ayuden a mejorarla. 

 
El propósito del Día Mundial de la Salud Mental es visibilizar el trastorno mental más grave que están padeciendo los miembros de la sociedad, para generar un conjunto de estrategias que sirvan de apoyo. Fuente: Freepik. 

¿Qué es la Salud Mental?

La salud mental es el estado de equilibrio que debe existir entre las personas y el entorno social y cultural que los rodea, incluye el bienestar emocional, psíquico y social e influye en la forma de pensar, sentir y reaccionar ante momentos de estrés. 

Así mismo, la Organización Mundial de la Salud  (OMS) define la salud mental como un estado de bienestar en el que las personas: 

  • Son conscientes de sus propias capacidades.
  • Pueden afrontar las tensiones normales de la vida.
  • Trabajan de forma productiva. 
  • Son capaces de hacer una contribución a su comunidad. 
 
La salud mental es importante en todas las etapas de la vida, desde la niñez y la adolescencia hasta la adultez y la vejez. Fuente: Freepik. 

 

 

¿Qué factores pueden afectar la salud mental?

La salud mental se puede ver afectada por muchos factores, los cuales son: 

  • Factores biológicos: Los genes o la química del cerebro. 
  • Experiencias de vida: Trauma, abuso, abandono, enfermedad, o situaciones estresantes como el divorcio o la muerte de un ser querido.
  • Antecedentes familiares: Tener un pariente consanguíneo con problemas de salud mental.
  • Estilo de vida: La dieta, la actividad física, el consumo de sustancias, o malos hábitos.  
  • Factores psicológicos: Patrones de pensamiento malsanos o dificultad para manejar los sentimientos. 
  • Factores sociales: El estatus socioeconómico, la falta de escolaridad, la inseguridad, la desesperanza, el rápido cambio social, o los riesgos de violencia. 
  • Factores relacionados con la edad: La soledad y el aislamiento social son factores de riesgo para las afecciones de salud mental en etapas posteriores de la vida.
 
Algunos padecimientos que pueden afectar la salud mental son la depresión, la ansiedad, la epilepsia, las demencias, la esquizofrenia y los trastornos del desarrollo en la infancia. Fuente: Freepik. 

 

 

¿De qué manera se puede cuidar la salud mental? 

Para cuidar tu salud mental es necesario descansar correctamente, para eso hay que establecer una rutina y dormir al menos 8 horas diarias. Además, hay que realizar algún tipo de actividad física, ya que puede ayudar a mejorar el estado de ánimo. 

También es bueno mantener la mente ocupada, proyectar pensamientos positivos y constantemente mantener el contacto con otras personas. Así mismo, es necesario conservar la mente relajada y reducir todo aquello que genera estrés.

En caso de que sientas que tu salud mental ya está afectando tu forma de vivir, es de suma importancia  que acudas con un profesional de la salud mental, el cual te ayudará a encontrar las herramientas necesarias para que te sientas mejor. 

 
La salud mental es importante y en caso de no sentirse bien es necesario pedir ayuda. Fuente: Freepik.  

 

 

Lemas por el Día Mundial de la Salud Mental 

En este 2024, la Organización Mundial de la Salud (OMS) propuso el lema “Es tiempo de priorizar la salud mental en el lugar de trabajo”,  remarcando que los entornos laborales seguros y saludables pueden actuar como un factor protector para la salud mental.

Pero las condiciones insalubres con discriminación y exposición a riesgos como el acoso y otras malas condiciones de trabajo, pueden afectar la salud mental, la calidad de vida en general y con ello, la participación o la productividad en el trabajo.

Estos son los lemas de años anteriores: 

  • Lema 2023: "Nuestra Salud Mental. Nuestros derechos".
  • Lema 2022: “Hacer de la salud mental y el bienestar para todos una prioridad mundial".
  • Lema 2021: “Atención de salud mental para todos: hagámosla realidad”
  • Lema 2020: “Salud mental y COVID-19”
  • Lema 2019: “Trabajando juntos para prevenir el suicidio”

Más noticias de la Salud Mental 

No estás solo: Atención a salud mental en Guanajuato promueve cuidados y ayuda emocional

Logran contener casos de depresión en Guanajuato tras 4 años al alza

Apuesta Guanajuato a salud mental; adicciones son prioridad

Temas

  • Día Mundial
  • Salud Mental
  • 10 de octubre 2024
Te recomendamos leer