Ordenan la reactivación del Comité Técnico del fideicomiso de Fidesseg
El CCE dio a conocer los avances en torno a la extinción del Fidesseg, garantiza además, la existencia del fideicomiso y su operación efectiva


León, Gto.- El Juzgado Noveno de Distrito en Irapuato ha ordenado la reactivación inmediata del Comité Técnico del Fideicomiso para la Infraestructura en Materia de Desarrollo Social y Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FIDESSEG).
La jueza a cargo del caso ha vinculado al director general del fideicomiso para que convoque, en un plazo máximo de diez días hábiles, a una sesión con el fin de restablecer formalmente su operación.
CCE da avances sobre la extinción del Fidesseg
Mediante un comunicado, el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) dio a conocer los avances en torno a la extinción del Fidesseg. En él se precisó que la sesión convocada, como producto de la determinación del juez, deberá incluir tres puntos clave en su Orden del Día.
Deberán presentar la emisión de una convocatoria para nuevos proyectos de asociaciones civiles, el análisis de prórrogas para proyectos en curso y la decisión sobre la renovación de contratos con fundaciones.
De acuerdo con las reglas del fideicomiso, esta convocatoria deberá hacerse con al menos cinco días hábiles de anticipación.
El CCE añadió que el fallo judicial reafirma la suspensión definitiva concedida desde el 31 de diciembre de 2024, cuyo propósito es garantizar no solo la existencia formal del fideicomiso, sino su funcionamiento efectivo.
En este sentido, se ha establecido que los $188 millones de pesos ya transferidos por el Ejecutivo estatal deberán destinarse exclusivamente a proyectos de desarrollo social y seguridad pública, asegurando criterios de transparencia, impacto social y equidad.
Además, la jueza recordó que los más de $1,490 millones de pesos que fueron revertidos a cuentas del estado podrán ser reincorporados al fideicomiso conforme se avance en el proceso de trazabilidad financiera, con el objetivo de garantizar su plena operatividad.
Finalmente, se ha convocado a las asociaciones civiles del estado a estar atentas a la próxima convocatoria del Comité Técnico del Fidesseg. Por medio de esta podrán presentar proyectos en busca de financiamiento bajo este esquema, contribuyendo así a atender las necesidades de la población más vulnerable.

Se acatará la resolución: Libia Dennise
La gobernadora Libia Denisse García afirmó que durante la siguiente semana se dará cumplimiento a la orden judicial de reinstalar la sesión del comité técnico del FIDESSEG, aunque insistió en que las reglas de operación para asignar los proyectos deben cambiar y ejercerse con una mayor transparencia.Desde este lunes el Juzgado Noveno de Distrito ordenó la reactivación inmediata del comité, como parte del cumplimiento de la suspensión definitiva concedida al amparo interpuesto por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) de León contra la extinción del fideicomiso.
Las sesiones del comité tenían por objeto presentar proyectos nuevos de asociaciones civiles, para asignarles recursos del fideicomiso, así como analizar la solicitudes de prórrogas a las que no alcanzaron a completar los proyectos ya financiados en un plazo establecido.
La gobernadora afirmó que en las arcas del FIDESSEG quedó un fondo de 188 millones de pesos, pero descartó que en esta sesión vayan a revisarse nuevos proyectos, dado que la orden judicial no estableció esta parte.
“Lo único que nos ordena es que sesionemos y estaremos emitiendo ya la convocatoria correspondiente, la siguiente semana. En este momento no hay asignación pendiente porque todos los proyectos se ejecutaron, conforme estaban aprobados. Entonces en este momento se van a revisar seguramente las prórrogas que estaban pendientes”, dijo al respecto.
En octubre de 2024, García Muñoz Ledo emitió un decreto para ordenar la desaparición del Fideicomiso para financiar obras, infraestructura, proyectos y acciones de desarrollo social y seguridad pública (FIDESSEG) bajo el argumento de que el recurso, alimentado en una parte con impuestos sobre la nómina aportados por el sector empresarial, no seguía reglas transparentes y seguía un esquema de distribución ineficiente al ser triangulado por las fundaciones Fe Guanajuato y Actuando por Guanajuato hacia las asociaciones civiles beneficiarias.

La gobernadora insistió en que este ejercicio del fideicomiso debe transformarse, reiterando que en la suspensión concedida por el Juzgado Noveno se reconoció un conflicto de intereses por parte de las fundaciones que lo administraban, por lo que su administración debe quedar en manos del Estado. Mientras tanto, el destino del FIDESSEG sigue en litigio.
“Puede pasar que concedan el amparo y tenga que permanecer el FIDESSEG como tal, estaremos a la espera de ver cómo se va resolviendo pero algo es claro, el modelo no puede seguir como está, tenemos qué incorporar mecanismos de transparencia y mayor inclusión de organizaciones de otros municipios. La propia jueza señala que hay conflicto de interés y se tiene qué conservar la rectoría del estado en la asignación de los recursos. Entonces observando esos mismos comentarios podemos plantear dentro del mismo FIDESSEG, una nueva visión y modelo” puntualizó.
Últimas noticias sobre Fidesseg hasta hoy:
CCE León desmiente congelamiento de recursos del Fidesseg
¿Qué pasará con los apoyos del Fidesseg en Guanajuato?