Tras caso de Tomás, conductores de plataformas vetan a Santa Ana del Conde de sus rutas en León
Se optó por localidad de Santa Ana del Conde y sus alrededores de sus rutas de viaje ante una ola de asaltos y asesinatos de conductores en León
León, Guanajuato.- Los choferes de servicios de plataforma decidieron vetar a la localidad de Santa Ana del Conde y sus alrededores de sus rutas de viaje, ante una ola de asaltos y asesinatos de conductores registrados en los últimos dos meses, el más reciente el de Tomás Zavala quien desapareció el 16 de septiembre.
Rodolfo Morgan Estrada, representante del colectivo Aleación GTO, afirmó que en las últimas 2 semanas contabilizaron 4 incidentes graves en esa parte de la ciudad, donde también se registró el asesinato del chofer Luis Israel Méndez Cervera por quien sus compañeros realizaron este martes una caravana de protesta.
Previo a eso ocurrieron asaltos e intentos de despojo de pertenencias o el vehículo completo, donde el colectivo contabilizó otros 7 incidentes.
“Santa Ana del Conde en los últimos dos meses se ha convertido en un foco rojo, ahorita está vetada toda esa zona, incluyendo San Carlos la Roncha, el Hospital de Alta Especialidad que hay colonias muy conflictivas, Los López y un sinfín de comunidades. Y hoy nos toca no hacer viajes para esa zona como en otras ocasiones nos ha tocado con otras, desgraciadamente los hechos de inseguridad se van moviendo mes con mes y no siempre son los mismos lugares. Toda esta gente que se dedica a eso son nómadas” dijo al respecto.
Morgan Estrada afirmó que desde hace tiempo cuentan con el apoyo directo de la Secretaría de Seguridad, Prevención y Protección Ciudadana, con quienes tienen un enlace directo al C4 a través de una línea de Whatsapp, que les ha permitido una respuesta inmediata en el 90% de los reportes.
El representante de los choferes de plataforma añadió que sin embargo hace falta mayor coordinación con las autoridades municipales, el sector empresarial y asociaciones civiles como el Observatorio Ciudadano de León, a quienes les han solicitado en ocasiones anteriores ser incluidos en las mesas ciudadanas de seguridad y justicia, para diseñar estrategias conjuntas, sin haber logrado una respuesta positiva.
“Nosotros siempre hemos pedido que nos inviten a las mesas de seguridad, el Observatorio Ciudadano jamás nos ha tomado en cuenta, jamás nos han invitado a nosotros que traemos un pulso real de lo que está pasando, y por eso hemos insistido en que las reuniones deben ser constantes con Seguridad Pública, para buscar alguna coordinación o un tipo de estrategias para nosotros poder cuidarnos y ellos protegernos de la mejor forma” expresó.
Por lo pronto este martes varias agrupaciones de choferes de plataforma se reunieron con integrantes de la dirección de Gobierno del municipio de León y la Subsecretaría de Protección a los Derechos Humanos, para exponer sus inquietudes en torno a la inseguridad que atraviesan.
En la reunión también estuvieron presentes las familias de Tomás Zavala y Luis Israel Méndez, a quienes les ofrecieron acompañamiento psicológico y tanatológico, así como ayuda con los gastos funerarios en caso de requerirlos.
Más noticias de Tomás en León
Familia de Tomás Zavala pide ayuda a Libia García para dar con él: "los minutos son cruciales"
Familia de Tomás, conductor de Uber desaparecido, denuncia cero avances de la FGE en su localización