Viernes, 25 Abril, 2025

21 ℃ Guanajuato

A tres años de su hallazgo, siguen encontrando huellas de desaparecidos en fosa clandestina de Salvatierra

Buscadoras acusan que este predio sigue siendo un “campo de exterminio” en donde grupos delincuenciales siguen operando en contra de sus víctimas 
Municipios

Ivonne Ortíz

A tres años de su hallazgo, siguen encontrando huellas de desaparecidos en fosa clandestina de Salvatierra A tres años de su hallazgo, siguen encontrando huellas de desaparecidos en fosa clandestina de Salvatierra

Colectivos exigen justicia para las víctimas de Salvatierra. Foto: Ivonne Ortiz

Salvatierra, Guanajuato.- A tres años de haber hallado una fosa clandestina en Salvatierra, donde estaban enterrados los restos humanos de 80 personas, este predio al parecer sigue siendo un ‘campo de exterminio’, acusan los colectivos de búsqueda de este municipio. En junio del 2023, encontraron ahí prendas y pertenencias de un joven que estaba desaparecido y encontraron sin vida en Tarimoro

En noviembre del 2020, la noticia nacional de una de las fosas más grandes halladas en Guanajuato, donde había 80 personas sin vida, conmocionó en el estado y en el país. Este predio, es un terreno particular que actualmente está vacío. En él vive el terror y la memoria de las víctimas, de las cuales 60 ya fueron identificadas por la Fiscalía General del Estado

Angélica Almanza, representante del colectivo Ángeles de Pie Por Ti, de Salvatierra, dijo durante la presentación del documental ‘El Lugar de la Memoria. Retorno a Salvatierra’, que este predio sigue siendo un “campo de exterminio” en donde grupos delincuenciales siguen operando en contra de sus víctimas. 

 

 

 
Angélica Almanza, representante del colectivo Ángeles de Pie Por Ti, de Salvatierra. Foto: Ivonne Ortiz

“Son alrededor de 600 metros. Está solo el terreno, humanamente está en desuso, por ellos (grupos delincuenciales) sí está en uso. La última vez regresamos a buscar porque nos faltaba una extremidad superior, y para nuestra sorpresa encontramos celulares, la cartera. Lo que nos sirvió mucho es que erra de una persona que había desaparecido y habíamos encontrado sin vida. Ese predio sigue en malas manos. El mismo grupo delictivo lo sigue utilizando”.

La persona a la que pertenecían las propiedades era un joven desaparecido en Salvatierra, y encontrado sin vida en Tarimoro, otro municipio de Guanajuato ubicado a 18 kilómetros de ahí, a 25 minutos de camino. Su madre, estuvo presente en la proyección del documental en la Universidad Iberoamericana de León, en la que además de visibilizar la problemática de al menos 4, 000 desaparecidos en Guanajuato, piden que este campo que fue una fosa clandestina, se convierta en un jardín que rememore a las 80 víctimas.

Buscadoras viven con miedo en Guanajuato    

Hacer la labor de búsqueda ha significado un riesgo latente para los integrantes de los colectivos. Un ejemplo de ello es la privación ilegal de la libertad de Lorenza Cano, el pasado 15 de enero, en Salamanca; aunque la Fiscalía no ha determinado si tuvo relación con la búsqueda de su hermano desaparecido en el 2018, los colectivos reconocen que han sido amenazados por organizaciones criminales en Guanajuato. 

Angélica Almanza, recuerda los mensajes intimidantes que recibieron antes de quitarle la vida a Javier Barajas, asesinado en mayo del 2021, quien localizó sin vida a su hermana Guadalupe Barajas, en la fosa clandestina de Salvatierra, en el 2020. 

“El colectivo recibió amenazas desde los primeros días de búsqueda, en el 2020, pensamos que eran amenazas al azar. Recuerdo mucho una llamada de uno de los chicos que decía ‘nos echaste a perder nuestro jale’, pues si no es un trabajo. No tomamos medidas, conciencia de esas amenazas, hasta que le quitaron la vida a nuestro compañero Javi (Javier Barajas). Nos faltan muchas personas por encontrar. Hay grandes interrogantes. En ese predio encontramos pertenencias, ropa, de muchas personas que nos faltan, entonces están la ropa, las pertenencias, pero nos siguen faltando esas personas”. 

 
Buscadoras de Guanajuato. Foto: Martín Rodríguez

Otro de los temores de los colectivos son los acompañamientos de las Policías Municipales, pues dicen sentir inseguros en lugar de significar lo contrario. En sus búsquedas prefieren ir con la Guardia Nacional, las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) y la Comisión Estatal de Búsqueda, como es el caso del colectivo de Salvatierra, Ángeles de Pie Por Ti.

Durante la presentación del documental ‘El Lugar de la Memoria. Retorno a Salvatierra’, realizado por el equipo de la Ibero León, madres buscadoras dieron su testimonio y pidieron mayor sensibilidad de las autoridades para colaborar en su búsqueda. Daniel Guerrero, de la Comisión Estatal de Búsqueda, se comprometió a continuar trabajando con las familias de los colectivos, mientras que a medios negó entrevistas por haber asistido únicamente en representación de Alonso Díaz Ezquerra, titular de la dependencia que no estuvo presente.

Buscan que fosa clandestina de Salvatierra se convierta en un lugar en memoria

De fosa clandestina a un jardín en memoria de las víctimas. Esa es la petición del colectivo Ángeles de Pie Por Ti, de Salvatierra, para convertir el predio que fue una fosa clandestina, en un sitio que honre a las 80 personas a las que pertenecen los restos localizados en noviembre del 2020, al sur del municipio.  

 

 

Con un documental llamado ‘El Lugar de la Memoria. Retorno a Salvatierra’, realizado por el equipo de la Universidad Iberoamericana de León, el colectivo ‘Ángeles de Pie   Por Ti’, urgió a las autoridades estatales y municipales convertir este terreno en un sitio de memoria histórica, tras el hallazgo de restos humanos de 80 personas, provenientes de municipios de alrededores como Moroleon, Villagrán, Acámbaro, Tarimoro, Celaya o Yuriria, además de Salvatierra. Hasta ahora, 60 de las 80 víctimas han logrado ser identificadas por la Fiscalía General del Estado. 

Sin embargo, los trabajos de búsqueda siguen, y sorprendentemente, en junio del 2023, todavía localizaron pertenencias de un joven desaparecido y localizado sin vida en el municipio de Tarimoro. Lo que significa que las organizaciones criminales siguen operando en ese predio solitario. 

Angélica Almanza, representante del colectivo de Salvatierra ‘Ángeles de Pie Por Ti’, dijo que esta semana tendrán una reunión con el secretario de Gobierno Jesús Oviedo, aunque la han solicitado desde octubre del 2023, apenas se revisará el tema para hacer de este lugar una memoria. Hace falta “voluntad política”, dice, pues incluso ya tienen la maqueta de cómo podría quedar el lugar. 

 
Angélica Almanza, representante del colectivo de Salvatierra ‘Ángeles de Pie Por Ti’, dijo que esta semana tendrán una reunión con el secretario de Gobierno. Foto: Ivonne Ortiz 

“Se trabajó cuando estaba la secretaria de Gobierno Libia (candidata del PAN a la gubernatura de Guanajuato), se iba avanzando, ahorita no hemos logrado concertar una cita con el señor Jesús Oviedo. Estamos en espera de que se siente a dialogar con las familias, que escuche a las mamás, que se siente un poco en los zapatos de las familias, y tomar conciencia de que ese sitio sigue siendo utilizado para mal, que si al gobierno no le interesa cuidarlo, a nosotros nos preocupa que se siga usando para el mal, queremos frenar la repetición. Si no hay una preocupación, que lo cedan a las familias. El colectivo ya tiene prácticamente todo, ya hicimos incluso la maqueta. Lo que queremos es empatía y voluntad política, no es ni siquiera un costo estratosférico el de ese predio”, dice la líder del colectivo de desaparecidos de Salvatierra. 

El terreno, que mide 600 metros, es un predio particular de un ciudadano de Salvatierra, a quien también le piden “conciencia” como sociedad, para que este sea ahora un espacio en donde al menos con misas o celebraciones religiosas, las familias recuerden a sus seres queridos enterrados ahí. “Nadie va a querer comprarlo ni vivir ahí”, dice Angie Almanza, sobre el predio. 

 

 

Luego de la masacre en este mismo municipio, ocurrida en diciembre del 2023, en donde mataron a 11 jóvenes en una fiesta navideña, la representante del colectivo de búsqueda cuestiona por qué el olvido toma lugar a pesar de estas tragedias. Actualmente el Municipio de Salvatierra está enfocado en la Feria Municipal, que acabará el 11 de febrero. 

“Pareciera que Salvatierra es pueblo de nadie, siguen pasando las cosas. La preocupación es por el Estado, la prevención del delito”, dice la buscadora, pues incluso hay familias que dudan de quedarse a vivir en el municipio, que en 2012 fue nombrado Pueblo Mágico por la Secretaría de Turismo. Salvatierra es un municipio con muy pocos recursos. Están en tiempos de ‘ya me voy, el problema que lo solucione quien entre’, se echan la pelotita. Hemos estado como pelotita, de un lado a otro, sin una respuesta práctica. Yo lo veo tan sencillo de solucionar, para mí es falta de voluntad política, de conciencia, o miedo del Estado de aceptarlo, Sí pasa, sí hay fosas clandestinas, sí hay desapariciones, sí hay masacres”, finaliza Angie Almanza.

Temas

  • Fosa clandestina
  • Salvatierra Noticias
  • Buscadoras
Te recomendamos leer