Agave vs Bosques de Pénjamo: así ha ganado terreno el cultivo en el municipio


Pénjamo, Guanajuato.- En los límites de los municipios de Pénjamo y Cuerámaro, dentro del Área Natural Protegida (ANP) de la Sierra de Pénjamo, la siembra de agave sigue ganando terreno a la zona forestal, cada vez están más reducidos los bosques de encino que adornaban los grandes cerros del Fuerte de los Remedios y del Bajío.
En esta zona, prácticamente a diario se realizan quemas intencionales con la finalidad de eliminar la vegetación de la zona y dañar los árboles, para poder talar las superficies de tierra que se utilizaran para la siembra de agave.
Habitantes de la zona han calculado que en menos de 2 años, se han deforestado cerca de 40 hectáreas para la plantación de la planta, utilizada como materia prima para la elaboración de tequila. Esta práctica se realiza pese a la advertencia que había lanzado en este municipio el propio Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue, para que las tequileras no compraran agave procedente de áreas forestales arrasadas.

La quema de terrenos forestales se presentan con tanta frecuencia que ya han ocasionado dos grandes incendios forestales, donde se consumieron más de 200 hectáreas de superficie, sin que se apliquen sanciones a los responsables.
De acuerdo a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial informó que se tiene detectada la plantación de agave en dos Áreas Naturales Protegidas, en la Sierra de Pénjamo y en el Cerro del Palenque en el municipio de Purísima del Rincón. El descontrol de este cultivo ha provocado afectaciones por la tala de árboles llegando a una deforestación anual superior a las 700 hectáreas.