Así fue la primera Feria de la Mujer Emprendedora en Acámbaro
El Jardín Independencia fue el lugar donde más de 20 mujeres se instalaron con los productos que elaboran en la Feria de la Mujer Emprendedora en Acámbaro


Las mujeres emprendedoras de Acámbaro buscan impulsar la economía local a través de sus productos artesanales. Foto: Lourdes Juárez
Acámbaro, Guanajuato.- En el marco del Día Internacional de la Mujer se realizó la primera Feria de la Mujer Emprendedora, participando mujeres de la cabecera municipal y comunidades que han decidido empoderarse y pertenecer al sector del comercio a través de alguna artesanía que elaboran.
El Jardín Independencia fue el lugar donde más de 20 mujeres se instalaron con los productos que elaboran, con la finalidad de que otras mujeres comiencen a emprender a través de alguna artesanía o alimento que sepan elaborar. Además de buscar el emprendimiento de las mujeres a través de la Feria, se impulsó la economía, el comercio local y que las personas que cuentan con un producto o habilidad se den a conocer y la ciudadanía conozca el trabajo que realizan para poder tener mayores ventas.

Claudia Silva Campos, presidenta municipal, indicó que Lucila Noyola, titular de la Dirección de la Mujer en coordinación con Verónica Valdivia, regidora de la comisión de Igualdad de Género, tuvieron a bien realizar la Feria de la Mujer Empoderada. Resaltó que el 8 de marzo no solo se debe celebrar o festejar a la mujer; históricamente se sabe que no se debe celebrar.
"Las mujeres debemos ser celebradas todos los días de la vida. Las mujeres somos empoderadas desde el momento que nacemos, al igual que los hombres, somos trabajadoras y luchonas".
Para finalizar, mencionó que el sector femenino cuenta con una representación dentro del ayuntamiento con la regidora Verónica Valdivia, quien tiene la comisión de Igualdad de Género. En la actual administración existen grandes aliados y aliadas para seguir trabajando en apoyo de las mujeres emprendedoras.
Mildred Pérez tiene su negocio de cosmética natural
Mildred Pérez Herrera es una mujer emprendedora desde hace 6 años, cuando inició su negocio en el área de la cosmética natural, realizando bálsamos de labios, agua de rosas, jabones, velas, mascarillas, todo para el cuidado personal. Después de tomar algunos cursos en diferentes estados de la República para la elaboración de los productos, inició con la comercialización en su domicilio, al paso del tiempo se instaló en un local comercial, lo que le dio la oportunidad de darse a conocer más y aumentar sus ventas.
En la actualidad, cuenta con el distintivo Marca Guanajuato. En el año 2022 le otorgaron por un año el distintivo de empresa socialmente responsable. Su producto lo ha comercializado y presentado en diferentes municipios del estado. Los productos elaborados son principalmente para el cuidado personal de la mujer. Al paso del tiempo, la perspectiva de las mujeres hacia el cuidado de su piel ha cambiado, teniendo más cuidado de los productos que se ponen en su piel.

Claudia Silva Campos, presidenta municipal, destaca el papel de las mujeres emprendedoras en la economía local. Foto: Lourdes Juárez.
"Es difícil comenzar con un negocio; en ocasiones, uno se quiere rendir, pero el mejor regalo que se puede dar uno como mujer es emprender. Cualquier día es bueno para iniciar, con poco o mucho. No existe un mejor regalo para las mujeres que el emprendimiento".
Entre las metas que tiene Mildred como mujer empoderada está el poder exportar sus productos fuera del estado y hacia el extranjero, y hacer crecer su negocio aún más. Antes de finalizar, hizo un llamado a las mujeres a no rendirse y hacer realidad el sueño de poder ser sus propios jefes, sin límites ni miedo. En redes sociales como Facebook e Instagram la pueden encontrar como: Amankaya Arte México.
Más noticias sobre Acámbaro
Lluvia de Pan de Acámbaro regalará 200 mil piezas este 2023
El Santuario de Guadalupe en Acámbaro: obra maestra que alberga joyas artísticas