Sábado, 12 Abril, 2025

22 ℃ Guanajuato

Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten

Migrantes que cruzan por Silao, Guanajuato, denuncian agresiones físicas y verbales por parte de autoridades: esto es lo que sufren 

Municipios

Karla Silva

Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten  Así sufren los migrantes en su paso por Silao: “los han amenazado”, advierten

Preocupa violencia contra migrantes en Silao. Foto: Karla Silva

Silao, Guanajuato.-"¡Bájense, que éste no es su país!", son palabras que constantemente escuchan migrantes que, en su trayecto hacia Estados Unidos, cruzan por el municipio de Silao, donde son insultados y agredidos físicamente por personal del Instituto Nacional de Migración (INM) y por elementos de la Guardia Nacional.

Hace aproximadamente tres meses comenzó el sufrimiento principalmente para centro y sudamericanos que, en busca del "sueño americano", cruzan por el estado de Guanajuato y que, al llegar al Punto de Rescate Humanitario en las vías férreas entre Guanajuato Puerto Interior y las pistas del Aeropuerto Internacional de Guanajuato (AIG), son bajados a gritos y empujones.

Con petición de anonimato ante el riesgo que corren al referirse a las ilegalidades que cometen elementos que portan armas de alto calibre, vecinos de la colonia Emiliano Zapata y de la comunidad San Francisco de Asís, aledañas a la zona de incidencias, relataron los atropellos que sufren tanto hombres como mujeres y niños.

 
Hace aproximadamente tres meses comenzó el sufrimiento principalmente para centro y sudamericanos. Foto: Karla Silva 

"Ellos no son delincuentes, ellos vienen a buscar una mejor vida para su familia. Ellos (los GN e INM) los paran, pero los migrantes no vienen a hacer nada malo; se suben (los guardias a los vagones) y los avientan y los bajan a empujones".

Y consideraron que la función de las autoridades de seguridad e la de proteger las personas, independientemente de su nacionalidad y, aún más, a las que enfrentan situaciones de vulnerabilidad como en el caso de aquellos que se encuentran lejos de su lugar de residencia.

Indignados ante este sufrimiento y arbitrariedades, los vecinos de la zona se han unido para auxiliar a las personas migrantes que quedan a la deriva y hasta separadas de sus familiares. Les brindan alimento y vestimenta pese a ser amedrentados por los agentes de la Guardia Nacional.

"Los han amenazado y les dicen que ellos (GN) pueden tirar (disparos) las veces que ellos quieran, y les han apuntado con la pistola".

Para dar aviso que los vagones vienen cargados con personas, el maquinista emite con el silbato del tren Sun sonido diferente al habitual y esto alerta a los agentes. Entre los vehículos que se encuentran en la zona están camionetas de la Secretaría de Gobernación.

Pero la violencia no se detiene ahí, pues testigos presenciales aseguran que, durante las revisores, estos servidores públicos les tiran sus alimentos, les quitan sus pertenencias y, todavía más grave, les rompen sus documentos de identidad personal.

Viajeros provenientes de Venezuela que la noche del 12 de agosto fueron víctimas de una agresión durante un operativo de verificación migratoria en coordinación entre ambas autoridades federales, también han señalado que, "si no respetan a los mismos mexicanos, menos nos van a respetar a nosotros".

Uno de ellos, quien también pidió insistentemente la reserva de su identidad, relató que esa noche venía junto a su familia y que, al negarse a bajar, los agentes los obligaron a descender "a palos".

Pero esta situación dista mucho de lo que vive en la frontera sur, pues, desde que cruzan en balsa y continúan sobre el tren hasta llegar a Tapachula o a Tuxtla Gutiérrez, sí reciben apoyo.

"No entiendo en verdad la ayuda del Gobierno Mexicano, por qué te ayuda hasta Tapachula y Tuxtla Gutiérrez, y de ahí para adelante hay más corrupción que en cualquier otro lado".

A cada autoridad deben pagarle entre 500 y mil pesos como cuota para evitar ser agredidos o devueltos a la frontera. Para llegar de la frontera sur a la Ciudad de México gastan en promedio 12 mil pesos.

 
Los vecinos de la zona se han unido para auxiliar a las personas migrantes que quedan a la deriva. Foto: Karla Silva 

"Nosotros entendemos que es su trabajo, pero también entendemos que, si no nos quieren aquí, déjennos avanzar, porque lo que nosotros queremos es salir del país", compartió un joven que ha pasado ya tres veces por Silao y que dejó la frontera hace 20 días.

Los habitantes también relataron que las mujeres son subidas a las camionetas oficiales y obligan a bajarse la ropa interior para ser inspeccionadas, relato que coincide con los de los migrantes en trayecto:

"¿Usted sabe lo que tiene que soportar un esposo? Que (los agentes) se monten a un vagón a meterle mano a la mujer, a tocarle sus partes íntimas".

Antes de que la situación se agrave y que se vuelva todavía más frecuente, piden la intervención de organismos internacionales y de protección a los derechos humanos.´

 

Más noticias sobre la Guardia Nacional 

¿Cumple la Guardia Nacional en Guanajuato? Por semana, detiene a tres personas por delitos 

FSPE en Guanajuato es la mejor pagada de México… pero faltan elementos, ¿cuánto ganan?

¿Qué pasa con la GN en Guanajuato tras la masacre en León? Permanencia divide opiniones

Temas

Te recomendamos leer