Campanas de parroquia en Valle de Santiago están en peligro de colapso


Valle de Santiago, Guanajuato.- Las campanas de la parroquia de Santiago Apóstol, están destruidas. La campana mayor que pesa entre las 2 y 3 toneladas, se encuentra con peligro de caerse, ya no se puede tocar. Una de las otras cuatro restantes de menor tamaño, ya se encentra quebrada, las esquirlas, la madera donde da vuelta, están totalmente secas, por lo que se dejarán de tocar por un tiempo, en tanto no se les dé el mantenimiento adecuado, por seguridad.
“El repique abusivo que había, más la falta de mantenimiento de años, años y años, tienen a las campanas destrozadas”, señaló, el señor cura, Pbro. Antonio Azpeitia Rocha, quien dio a conocer que, personal de Protección Civil, entregó el resultado del diagnóstico realizado, precisa que las cinco campanas están en muy mal estado, “su diagnóstico que ha sido muy precisó, nos dice, no repiquen más”.
Explicó que, se están tocando dos campanas menores, desde abajo, ya no se sube gente a tocarlas.
“Ya hay gente que viene, nos dice qué porque no se tocan las campanas, se molestan de una manera ignorante, porque no saben el estado en que están, obvió no lo saben porque no les hemos dicho, porque apenas el diagnóstico nos lo acaban de entregar”.

El señor cura, reiteró que, si son muy peligrosas las campanas.
“Por ejemplo, la campana mayor, hay quien dice que pesa dos toneladas, hay quien dice que tres toneladas y ya tiene fracturada una parte de la corona, que es de donde se sostiene, además ya se rompió totalmente una parte de los cables, de tal manera que la campana ya está ladeada. La campana ya nada más esta agarrada de una oreja, la otra oreja ya la tiene suelta, con peligro de caerse, ya no se puede tocar”.
Agregó que, las esquirlas de las otras cuatro campanas, están en mal estado, por la falta de mantenimiento.
“No se le ha puesto la grasa necesaria. Una de ellas ya está quebrada por el uso, pero además por el mal uso, porque como ya estaba quebrada y no le podían dar vuelta a la esquirla, empezaron a tocar las campanas con martillo, un martillo fractura más una campana”.
El Pbro, Antonio Azpeitia, comentó que, las personas que tocan las campanas, ni idea tienen de cómo se deben de tocar.

“A ellos lo que les interesa es divertirse, tocar, entonces ese es el gran peligro. Agregar que, los badajos de las cinco campanas, ya también están destruidos. Los badajos de las cuatro campanas chicas, además son muy grandes también, son de unos 30, 40 kilos de peso. El badajo de la campana principal de unos 60, 70 kilos, se encuentra también quebrados y no es barato, es bastante caro andar arreglando todo eso. La campana mayor la arreglan en 700 mil pesos, para que se den una idea, de dónde vamos a sacar ese dinero. La situación de las campanas, está critica”.
Destacó que, gracias a Dios, estructuralmente parece que no hay mucho daño en la torre del campanario:
“Eso es bueno, eso es ganancia. La estructura no está dañada, eso es una cosa buena”.

Prohibir quema de pirotecnia
El padre, comentó que, otra de las situaciones que ponen en riesgo la parroquia, es la situación de la pólvora.
“Ahora, con los mayordomos nuevos que acaban de entrar e tenido un dialogo, para decirles que no está bien, no se dan cuenta que esas bombas (cuetes) que lanzan, tienen una especie de vibración, que es la que afecta al campanario, por su altura, la forma que tiene y obviamente toda la estructura del templo”.
Consideró que, mucha de la ciudadanía no ve este tipo de problemática, aunque vio a los nuevos mayordomos, con una actitud positiva.

“Ya les he dicho que no quemen pólvora aquí (parroquia). También, dentro del diagnóstico que nos dio Protección Civil, ahí dice, prohibido quemar pólvora.Yo les dije a los mayordomos que acaban de salir, que el día 14 (fiesta de asunción de la Virgen María), que no quemarán y si lo hacían, no la amarraran en los muros, ni en los barandales del atrio, y fue lo primero que hicieron, ahora nadie se hace responsable, les digo vengan a pintar, vengan a barrer, ya no escucharon.
Creo es una responsabilidad, tanto yo como responsable de la parroquia, feligreses que aman a su parroquia, junto con los buenos amigos, la gente de buena voluntad, los santiagueros, junto con sus mayordomos, podamos hacer lago, por salvar nuestra parroquia, de lo contrario, se deteriorada cada día que pasa”.
Precisó que, el templo si esta fuerte, pero la pregunta sería, ¿Cuánto va a durar?, con los cañonazos que se lanzan, con el abuso de pólvora que hay.
“Ojalá que seamos conscientes y digamos, la pólvora mejor vamos a quemarla allá afuera, no dentro del templo o definitivamente no quemar pólvora”.
Dijo que, estarán visitando la parroquia los arquitectos de Arquitectos de Arte Sacro, a realizar un trabajo para salvaguardar los vitrales, que están muy mal dañados.
“Vamos a salvar los vitrales, que se dañaron por la propia quema de la pólvora”.
Agregó que, el atrio de la parroquia estaba hecho un estacionamiento público gratis,
“Ni se debería de cobrar tampoco. Era un estacionamiento que no dejaba ver lo bonito de la estructura de nuestra iglesia. El atrio es muy bonito, se restauró, pero, lamentablemente empiezan a meter coches, gente que tiene su negocio alrededor y ya he logrado que no metan sus vehículos. Los vehículos los dejamos cuando hay un difuntito, una quinceañera, una boda, pero ya no son las cantidades de vehículos que estaban. La gente tampoco entiende, que el peso de 30, 40 coches o más, es un tonelaje que está luchando con el tonelaje de la estructura del templo. No hay una cimentación para soportar esos vehículos. Eso es un gran error en otros atrios que también meten vehículos en exceso. El peso de los coches, empuja al edificio central y se va a dañar”.

Mucho trabajo de mantenimiento por hacer en la parroquia. El señor cura, precisó que, hay mucho que hacer para mantener y conservar la parroquia.
“Se construyó a principios del siglo XVIII, hay que imaginar”.
Comentó que, el señor cura anterior, comenzó un proyecto de salvar la pintura antigua, la original del templo, pero lamentablemente solo se terminó una primera etapa y el proyecto no se encuentra en físico,
“no nos lo dejaron, eso es lo lamentable”.
Explicó que, pidió al restaurador, quien estaba realizando los trabajos, le enseñara el proyecto, para continuar con la pintura, con lo que ya autorizo el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), sin embargo, no sea reportado con él, ni le ha dicho nada, “por eso no he empezado a levantarle".
Agregó que, también tiene contemplado realizar una modificación, como el buscar un altar adecuado, que sintonice con todo el edificio, un altar de piedra, “se encuentra uno de madera muy bonito, pero queremos uno de piedra abonito, uno que concuerde y estéticamente vaya con el diseño”.
Dijo que, también se logrará que haya más luz en el interior del templo, después de que es muy oscuro, así como el poder contar con un buen sonido, porque es pésimo,
“No sé cuántos años aguantaron ese sonido, ya le invertimos y ahora le gente dice, ya se escucha. Tengo poquito más de un mes que llegue, vamos ir poco a poquito, que la gente me vaya conociendo y que para las obras ojalá se unan y me apoyen y que vean que está lo que ellos dieron. Que sea el inicio de un cambio, de unas mejoras en el trató. ¿Cómo estoy tratando el edificio de mí parroquia, que la gente se meta eso en la cabeza?”, concluyó