¿Cómo llegó la Virgen del Refugio de Pecadores a Acámbaro?
Mediante un libro, que tiene a la venta la librería Parroquial, se da a conocer cómo es que llegó la Virgen Refugio de Pecadores a Acámbaro


Foto: Archivo
Acámbaro, Guanajuato.- Mediante un libro, que tiene a la venta la librería Parroquial, se da a conocer cómo es que llegó a esta localidad la Virgen Refugio de Pecadores, y es adoptada como patrona de los acambarenses.
Fray Rafael de Jesús Soria anota en su diario que el mismo día de su llegada a Acámbaro, el 4 de julio de 1845, hicieron la entrada de la misión por la tarde, la cual comenzó al día siguiente.
Misión con la Virgen del Refugio transformó Acámbaro
El Padre Tiscareño relata en su libro lo que hacían los misioneros durante los días de la misión; se levantaban a las tres de la mañana y hacían oración hasta las cuatro, a esa hora celebraban la Misa en la iglesia.
Cuenta la tradición que esa misión resultó muy fecunda, fue tan copioso el fruto que en breves días reconocieron que, al terminar las misiones, Acámbaro estaba completamente transformado.

Ante el anuncio de la despedida del cuadro de la Virgen del Refugio rodaron muchas lágrimas y se elevaron muchas súplicas pidiendo que obsequiaran a Acámbaro el cuadro de la Virgen del Refugio. Los habitantes ardían en llamas del amor divino, experimentando tal atracción y simpatía hacia la Virgen Madre del Refugio que, no pudiendo obtener la santa imagen que consigo llevaban los misioneros, se mandó hacer una copia.
Estudiosos de la historia de la medicina dan noticia de la gran epidemia de colera morbus que se presenta en todo el territorio mexicano durante el siglo XIX. Este funesto viajero, como se le llamaba entonces, se caracteriza por un comienzo repentino de diarreas, vómitos, deshidratación rápida que puede llevar al enfermo a la muerte, en pocas horas.
Estudios estadísticos realizados en diferentes regiones del país, nos dan cuenta de los cientos de víctimas que ocasionó esta epidemia durante el año de 1850.
Virgen Refugio de Pecadores protege a Acámbaro del cólera
Ante el espanto y el luto que acechaba la población los habitantes de Acámbaro bajo la presidencia de insigne señor Cura Rev. P. Fray Macedonio Romero, que empleaba todos sus recursos en bien de sus feligreses, por divina inspiración hicieron una rifa en la que inscribieron muchos santos y entre ellos el de Nuestra Señora del Refugio, solicitando a la Misericordia Divina que les señalara en el sorteo el santo que les sirviera de protección y defensa.

Los religiosos entregaron a la Sma. Señora el que hasta el día de hoy tiene en su dedo y ella les entregó un "anillo de pelo". Este suceso sin duda influyó en el ánimo de los religiosos un año antes de la Misión realizada en 1845 en Acámbaro.
El resultado de tan valiosa protección se manifestó en el hecho de que el cólera respetó la ciudad de María, pues en todo el municipio, compuesto entonces por entre quince a dieciséis mil habitantes, el número de víctimas ni siquiera llegó la decena.
Acambarenses adoptan como su patrona a Nuestra Señora del Refugio
Ante la magnitud del milagro frente a aquella espantosa pesadilla, el Señor Cura manifestó su deseo de levantar un templo a un costado de la Parroquia, en gratitud a tan poderosa Defensora.
Mientras tanto se colocó la imagen en el sitio de honor del altar mayor de la Parroquia, es entonces que la Virgen María Refugio de Pecadores es adoptada como la patrona de los acambarenses.
“Se escucha el sonido de la fiesta, de la alegría, estamos listos para celebrarte Madre Santísima, todos los acambarenses te agradecemos por haberte querido quedar entre nosotros hace 70años”, manifiestan fieles acambarenses.
MM