¿Conoces la historia del fray José Pérez de Tarimoro? Muchos aseguran que les cumple milagros


Fray José Pérez. Foto: Martín Rodríguez
Tarimoro, Guanajuato.- Hace casi un siglo fue fusilado fray José Pérez, pero algunos creyentes aseguran que se les ha aparecido vivo y por su intercesión les ha hecho milagros.
Este es el caso de unos maquinistas, quienes hace años al viajar por Acámbaro iban a cruzar un río, pues ese día estaba lloviendo de manera intensa. En medio de la noche, señalaron que un sacerdote se paró junto a la vía y les hizo señas para que detuvieran el tren. Cuando lo lograron, les explicó que había peligro más adelante al cruzar el río. Uno de los conductores se bajó a verificar y, efectivamente, el puente estaba derribado. Le preguntaron quién era, y dijo llamarse José Pérez, pidiendo que algún día lo visitaran en su casa ubicada en Cacalote, municipio de Tarimoro. Los maquinistas, al regresar días después, preguntaron por él y los vecinos los llevaron al templo donde fue martirizado y se le festeja. Al ver su foto, los maquinistas coincidieron en que se trataba del mismo.

Esta historia fue aportada por Ángel Montalvo, vecino de Cacalote y exsacristán del templo de su comunidad. Aseguró haber conocido muchas de estas historias, relató que otra de ellas fue el caso de un joven que de manera injusta fue preso en la Ciudad de México, donde vivía. Una noche lo visitó un sacerdote con hábito, quien se puso a platicar con él y le ofreció que saldría libre pronto. A la mañana siguiente, una vez absuelto, se dirigió a su casa y contó lo ocurrido a sus padres. Lo que no sabía el joven es que su madre se lo había encomendado a fray José Pérez, y ni siquiera ella sabía quién era el mártir, pues lo había conocido por una vecina que era de Tarimoro.
"Él llegó allí a visitarlo a la cárcel y el (padre) le dijo que era de Guanajuato, que su casa estaba en un rancho llamado Cacalote, municipio de Tarimoro, y me dijo que no me preocupara, que había rogado mucho a Dios para que pronto saliera", comentó Ángel Montalvo.
Ángel Montalvo sostuvo que, como estas, hay muchas historias que él conoció al ser sacristán, por favores que fray José Pérez ha hecho a diversos creyentes. En Cacalote y La Noria, casi todas las familias tienen alguna historia de este tipo. Incluso él mismo.
Algo lamentable es que en el lugar donde se le recuerda, se encontraba un mezquite donde se dice que fue fusilado, pero la gente le arrancaba ramas, hojas, pedazos de corteza, hasta que se secó y la gente se lo acabó, dijo el exsacristán.

En lo que respecta a fray José Pérez, nació en Coroneo en 1890. Una vez como sacerdote, ofreció sus servicios en la región. Durante la guerra cristera, el 31 de mayo de 1928, fue aprendido en Tarimoro y fusilado el 2 de junio de ese año, no sin antes haber pasado por un proceso de tortura y humillación.
Su celebración más grande se realiza cada 19 de marzo, día de San José, en honor a su santo. También se hace una fiesta menor el 2 de junio, día en que fue fusilado. Sus restos descansan en el templo de San Francisco en Salvatierra. No obstante, aún está en proceso de ser canonizado.
Más noticias de Tarimoro
Condenan a más de cincuenta años a par de secuestradores en Tarimoro
Habitantes de Tarimoro viven entre malos olores y aguas negras por colapso de drenaje
Yesenia Puga inaugura su expo ‘Belenismo’ como cada año desde hace una década en Tarimoro