Domingo, 09 Febrero, 2025

11 ℃ Guanajuato

Descubre la belleza natural de Silao con estos cinco lugares turísticos

Pocos saben que Silao, Guanajuato posee atractivos turísticos de gran belleza natural, por eso aquí te presentamos cinco lugares que debes visitar
Municipios

Gisela Zavala

Descubre la belleza natural de Silao con estos cinco lugares turísticos Descubre la belleza natural de Silao con estos cinco lugares turísticos

Silao tiene más atractivo turístico de lo que crees, aquí te presentamos cinco lugares para visitar en Silao. Fuente: Secretaría de Turismo e Identidad

Guanajuato, Guanajuato.- El municipio de Silao en Guanajuato es reconocido por el Cerro del Cubilete, Cristo Rey, el Parque Bicentenario, el tradicional baile del Torito y ser el lugar natal del poeta y periodista Efraín Huerta, pero más allá de eso, Silao es perfecto para adentrarse en la naturaleza por sus ríos, cascadas y edificios escondidos, por ello, te invitamos a conocer estos cinco lugares turísticos perfectos para el senderismo.

Cuando se piensa en turismo en Guanajuato normalmente se destaca la capital, Dolores Hidalgo, Valle de Santiago, Mineral de Pozos o Yuriria por su denominación de pueblos mágicos, pero hay otros lugares en el estado que también brillan por su belleza. Silao es uno de los municipios que posee un atractivo natural idóneo para caminatas y descansos llenos de tranquilidad.

 Aguas termales en Comanjilla

Las aguas termales de Comanjilla son el principal atractivo turístico de Silao desde hace más de cien años. En general, Silao posee varios cuerpos de agua entre ríos, arroyos y cascadas, pero Comanjilla resalta por sus temazcales y aguas termales que, según cuentan las personas, tienen propiedades curativas.

Como dato curioso, la fama de las aguas termales de Silao se remonta hasta 1892, cuando el viajero Adalberto Cardona escribió en su guía de viaje por la república, “De México a Chicago y Nueva York: Guía para el viajero”, que el naturalista Alexander von Humbolt en su visita a Guanajuato en 1803 reputó las aguas de Comanjilla como las más calientes del mundo.

 
Las aguas termales de Silao en Comanjilla tienen fama de ser las más calientes del mundo. Fuente: Archivo

Comanjilla se ubica a  menos de 20 kilómetros del centro de la ciudad de Silao, lo que en tiempo aproximadamente sería media hora.

El santuario de los Mártires en Aguas Buenas

Comanjilla no es el único lugar con aguas termales, Aguas Buenas también tiene gran fama por sus balnearios de aguas termales, sin embargo la temperatura no es tan alta como las de Comanjilla aunque también se dice que tienen muchas propiedades curativas. 

Pero, si el interés de las aguas termales se terminó después de Comanjilla, también puede visitarse en Aguas Buenas el Santuario de los Mártires de San Joaquín a 8 kilómetros antes de llegar al Cerro del Cubilete. Esta cúpula es famosa por su bella arquitectura y detalles al interior.

 
La cúpula del Santuario de los Mártires de San Joaquín en Aguas Buenas es una belleza arquitectónica escondida. Fuente: Google Maps

La historia del lugar se remonta a un evento destacado de la Guerra Cristera en San Joaquín, Jalisco, cuando los sacerdotes Agustín Rangel y Leonardo Pérez fueron asesinados por celebrar cultos religiosos en privado. En honor a la fé y resiliencia de ellos, junto a los silaoenses que lucharon en la guerra, se construyó la cúpula.

El oasis de la presa de Chichimequillas

 Una corriente de agua que refresca a sus visitantes se encuentra en la Presa de Chichimequillas. La compuerta “El Pípila”, el sitio más visitado de la presa, ofrece agua cristalina perfecta para entrar a nadar. El cuerpo de agua es hogar de peces y da vida a los cultivos de aguacate, guayabas y nueces de los alrededores.

De acuerdo con la constructora mexicana VISE, la presa fue construida hace más de 30 años para controlar el agua de las lluvias que escurría de las montañas y ponía en peligro a las comunidades cercanas. El canal tiene más de 500 metros de longitud y una altura de 35 m.

 
La presa de Chichimequillas en Silao, Guanajuato invita a sus visitantes a refrescarse en sus aguas. Fuente: Archivo

La presa se ubica a menos de 15 kilómetros de distancia por carretera de la Central de Autobuses de Silao más una caminata de 20 minutos para adentrarse al medio natural y encontrar el oasis silaoense.

Capulín de la cuesta, su virgen de la piedra y la cascada

A pocos kilómetros de la carretera libre Guanajuato-Silao, se encuentra la comunidad El Capulín de la cuesta, un lugar escondido entre los árboles por donde pasa un río que desemboca en las cascadas del Sabino en Silao.

El arroyo es conocido por sus cristalinas aguas que invitan a nadar a los turistas y locales en verano. La cascada es considerada un santuario natural que alberga una pequeña estatua pintada de la Virgen de Guadalupe que, según las historias de los locales, lleva más de 200 años erigida y se conserva con retoques de pintura.

 
Capulín de la Cuesta oculta entre árboles un santuario natural que alberga a la Virgen de la Piedra. Fuente: Captura del video de Miguel Lozano Oficial

El camino de casi 20 minutos a la Virgen de Piedra, como se le conoce a la estatua, solo puede hacerse a pie partiendo de El Capulín.

Los ríos y el templo de El Paxtle

El río Silao es alimentado por otros cuerpos de agua como los arroyos El hondo, Los magueyes, Los pascuales y el más importante, el Tigre. El río Silao tiene una extensión de aproximadamente 8 kilómetros y al caminar por sus orillas los senderistas pueden encontrar ejemplares de rana leopardo de patas grandes, una especie endémica del estado.

Uno de los lugares por donde pasa el río es la comunidad de El Paxtle, que además tiene cerca los ríos Magueyes y Arperos a solo 13 minutos.

 
El Paxtle ofrece a sus visitantes la vista natural de sus ríos y la arquitectura de la parroquia. Fuente: El paxtle silao Guanajuato Oficial

Por otro lado, El Paxtle, también es reconocido por su templo, un edificio de gran atractivo arquitectónico que se encuentra en la plaza. El lugar es tranquilo por tratarse de una comunidad pequeña, lo que permite el descanso después de la caminata.

Paxtle se encuentra a poco más de 20 minutos del centro de Silao y la caminata por el río Silao puede comenzar en cualquier punto del río.

Más lugares turísticos de Guanajuato

Lugares más Instagrameables que puedes visitar un fin de semana, a menos de 2 horas de León

No todo es violencia: cinco lugares increíbles en Celaya por su arquitectura e historia

Estas son las 10 tradiciones únicas de los municipios de Guanajuato que debes conocer

Temas

Te recomendamos leer