Por falta de pescado, dejan sin trabajo a filetereras de la comunidad de Irámuco en Acámbaro
De las 28 integrantes del grupo de fileteras de la comunidad de Irámuco en Acámbaro, son pocas las que trabajan a raíz de que no hay producto ni apoyo


Las mujeres que trabajan de fileteras para ayudar en los gastos de su hogar han tenido que cambiar su actividad trabajando en los invernaderos. Foto: Lourdes Juárez
Acámbaro, Gto.- A mediados del mes de enero terminó la veda por lo que los pescadores de Irámuco pudieron ingresar al lago de Cuitzeo a trabajar. Sin embargo, las fileteras del grupo denominado 'Fileteras del lago' no han sacado mucho producto, por lo que ellas no tienen trabajo.
"Hay muy poca mojarra. Pensamos que al permitir ingresar al lago iba a ver más producto, pero no hay. Casi nada. Lo que más sale es mucho mosco. Estamos en las mismas. El charal ya ni lo conocemos porque tiene mucho que no sale", detalló Evangelina Huerta Barrera, quien pertenece al grupo de fileteras del lago.
De las 28 integrantes del grupo de fileteras, son pocas las que trabajan a raíz de que no hay producto.

El año pasado les regalaron unas mesitas para que trabajaran, las cuales no han podido estrenar, ya que no hay pescado para filetear. Las mujeres que trabajan de fileteras para ayudar en los gastos de su hogar han tenido que cambiar su actividad trabajando en los invernaderos.
"Se escaseo la carpa y mojarra. Lo que está saliendo es criollo y mosco. Este último se deja secar y se utiliza como alimento para las aves. Los pescadores están saliendo adelante ya que lo venden por kilo".
Evangelina, además de trabajar de filetera, cuenta con un puestecito en el Mercado Hidalgo por el área de descarga, por lo que todos los días se tiene que trasladar de la localidad de Irámuco a Acámbaro para vender su pescado, el cual, ante la baja producción qué se está registrando en su comunidad, ha tenido que comprar a pescadores de San Miguel de Allende.
Con la llegada de la cuaresma, las ventas incrementan un poco los días viernes, ya que el resto de la semana las ventas están muy bajas. El proveedor que les vende las mojarras les oferta el producto en 50 pesos el kilo. Si compraran las mojarras con los pescadores de Irámuco, lo pagarían a 30 pesos.
Ante los precios que da el proveedor, Evangelina no obtiene grandes ganancias y, ante las bajas ventas, ha ocasionado que algunos de sus compañeros dejen de acudir a vender.
La mojarra que adquiere con el proveedor de San Miguel de Allende no la filetean a excepción que el cliente lo solicite.

"El acudir a Acámbaro a ofrecer el producto nos genera un gasto extra, ya que debemos gastar en combustible debido a que los camiones que salen de la localidad no nos quieren traer con los botes donde colocamos los pescados que vamos a vender".
La escasez de producto ocasiona que las fileteras, al no tener trabajo, estén laborando en los invernaderos. En cuanto a las bajas ventas, esta situación ha ocasionado que, de las 5 personas que se dedican a vender pescado en el mercado Hidalgo, solo acudan dos.
Últimas noticias sobre Acámbaro hasta hoy:
Aperturan área de atención LGBTQ+ en Acámbaro: activistas piden seguridad y apoyos
Protestan comerciantes del Atrio Parroquial en Acámbaro; exigen respetar su espacio
Sindicato de Telefonistas de Acámbaro se suma a la Jornada Nacional de Lucha