Presentan conferencia sobre los Vallejistas de Acámbaro en el Museo del Ferrocarril
Ex ferrocarrileros y locales asistieron a la conferencia en conmemoración del 67 aniversario de la detención de los Vallejistas en Acámbaro


Durante la conferencia se contó con la participación de descendientes de los Vallejistas de Acámbaro
Acámbaro, Gto.- El Vagón Express del Museo del Ferrocarril “José Cardoso Téllez” fue el escenario que reunió a ex ferrocarrileros y locales a ser partícipe de la conferencia “67 Aniversario de la detención de los Vallejistas en Acámbaro.
El levantamiento vallejista se originó como una respuesta a la creciente explotación laboral y la falta de reconocimiento de los derechos de los trabajadores del ferrocarril siendo uno de los movimientos más relevantes en el municipio.
Conmemoran el aniversario 67 de la detención de Vallejistas en Acámbaro
La conferencia impartida por Gustavo Barajas se centró en la captura de los insurgentes vallejistas, un grupo de guerrilleros que se alzaron contra el gobierno en 1958, liderados por el activista y luchador social, Demetrio Vallejo Martínez.
El evento fue presidido por Gustavo Barajas, quien ofreció una detallada exposición sobre los antecedentes del movimiento vallejista, sus ideales y la importancia de su lucha.
Durante su intervención, destacó el contexto social y político de la época, en el que los movimientos insurgentes, como el de Vallejo, representaban una respuesta a las injusticias y desigualdades que vivían los sectores más vulnerables de la sociedad mexicana.
El sector ferrocarrilero, que en los años 50 vivió una fuerte crisis, sufrió largas jornadas laborales, bajos salarios y condiciones insalubres, lo que generó un creciente descontento que se tradujo en huelgas y protestas.
Este movimiento, que cobró gran relevancia a nivel nacional, estuvo estrechamente vinculado con las demandas de mejores salarios y condiciones laborales para los ferrocarrileros, un sector clave en la economía mexicana de la época.
El 18 de junio de 1958 Acámbaro se sumó a los paros de la rama de alambre de telegrafistas, senadores y jefes de estación. Su participación en el movimiento fue fundamental puesto que ayudaban a comunicar a los ferrocarrileros toda la información que llegaba de México.
En Acámbaro este movimiento fue dirigido por Luis Silva, destacado en el homenaje junto con Demetrio Vallejo y los Insurgentes Vallejistas de Acámbaro.

La participación de Demetrio Vallejo en el movimiento insurgente de Acámbaro
Demetrio Vallejo fue un Indígena zapoteco nacido un 7 de noviembre de 1910 en el Espinal Oaxaca y murió un 24 de diciembre de 1985 en la ciudad de México. Por este movimiento social, pasó 11 años 4 meses 11 días en prisión.
El 27 de julio de 1970 salió de la cárcel. Tuvo la gloria y admiración de los trabajadores, no solamente de los ferrocarrileros, sino de todos en general, por sus valores y principios incorruptibles.
La conferencia incluyó una mesa redonda en la que participaron descendientes de los involucrados en los hechos, quienes compartieron relatos familiares y personales sobre sus antepasados y la repercusión de aquellos días en sus vidas.
Esta parte de la actividad resultó particularmente emotiva para los asistentes, quienes pudieron conocer de primera mano la historia de los insurgentes desde una perspectiva íntima y generacional.

Últimas noticias sobre Acámbaro hasta hoy:
Aperturan área de atención LGBTQ+ en Acámbaro: activistas piden seguridad y apoyos
Del maíz a la tortilla: campesino de Acámbaro se reinventa
Vecinos de Tócuaro en Acámbaro acusan a delegada de poca transparencia y de pedirles dinero