Valle de Santiago revierte donación de inmueble por uso indebido como centro médico


El presidente municipal, Alejandro Alanís Chávez, explicó que la decisión de revertir el inmueble se notificará tanto a los miembros del patronato como a los ocupantes actuales del centro médico. Foto: Luis Télles
Valle de Santiago, Guanajuato.- Por incurrir en el uso específico de albergue, para el cual fue donado el predio en agosto de 2015, por el gobierno municipal, al Patronato Social Bicentenario de Valle de Santiago y hoy ser utilizado el inmueble como un Centro Cardiónefrologico, en sesión de Ayuntamiento, por unanimidad de votos, se aprobó iniciar el proceso de reversión del inmueble al patrimonio municipal.
En la minuta de trabajo de los regidores integrantes de la Comisión de Hacienda, Patrimonio y Cuenta Pública, se especificó que, la dirección Jurídica de la Administración Municipal, determinó que, el Ayuntamiento, es competente para sustanciar, tramitar y resolver, el asunto del proceso de reversión.

En ese sentido, se consideró la causal prevista en el Artículo 207 de la Ley Orgánica Municipal para el Estado de Guanajuato, la cual señala que: Los bienes del Municipio donados, revertirán a su patrimonio cuando; Fracción primera: Se utilicen para un fin distinto al autorizado.
Además de que, se acreditó la actualización del supuesto previsto en el propio acuerdo de donación, que también prevé la reversión del inmueble al patrimonio municipal, con todas las instalaciones que en él se encuentren o edifiquen, si se utiliza para un fin distinto al autorizado.

En dicha minuta de trabajo, se subraya que, el donatario (Patronato Social Bicentenario), no justificó ni desvirtuó la existencia de consultorios médicos, salas de hemodiálisis, laboratorio clínico y patológico y demás usos que están en el área donada para el albergue, ubicado en el bulevar Camembaro número 3 de la colonia Tepamal (a un costado del Hospital General Bicentenario).
Al término de la sesión, el presidente municipal, Alejandro Alanís Chávez, dijo que, la decisión del Ayuntamiento, se notificará, tanto a los integrantes del patronato, como quienes ocupan el inmueble en cuestión. “La idea no es quitar el servicio que se ofrece en el sitio, pero dado que es un bien público que cambio de uso, para el cual el Ayuntamiento en su momento, lo había destinado, se tomó el acuerdo de reversión”.
Precisó que, la idea es regularizar el tema, que quien actualmente ocupa el inmueble, haga una propuesta en donde los ciudadanos puedan tener un beneficio, de conformidad al servicio que están otorgando.
“El patronato pierde la donación. Es necesario revisar más, porque no creó que ellos (doctores de la clínica) estén de ha gratis en ese terreno, yo creo que están pagando una renta, obviamente esa renta ya no tendría un sentido para el patronato, porque ya no tiene la propiedad legal del terreno, entonces es notificar, tanto a uno como a otros”.

Dijo que, se podría llegar a una negociación con quienes ocupan el inmueble, porque como autoridad municipal, consideran que el servicio que prestan es necesario para la población.
“Pero no basta, creo que ellos también están sacando recurso económico, no es un fin altruista de los particulares o si está involucrado alguien del patronato. Ahí se cobra una renta, habría que pedir autorización del Ayuntamiento, que esa renta que pase al municipio y si no es de manera económica, que determinada cantidad de servicios que los doctores ofrecen, sean de manera gratuita a la población que adolecen de esa enfermedad”.
Alejandro Alanís, dijo que, si los doctores no aceptan, a lo mejor se puede invitar a otra empresa o clínica que otorgue el mismo servicio, “necesitaríamos llegar a una negociación”.
Más noticias de Valle de Santiago
Matan a taquero de Valle de Santiago en pleno centro; hace medio año asesinaron a su hijo
Tiradero de Valle de Santiago se ‘convierte’ en volcán y hasta lo llaman ‘Don Goyito’ | video
Inauguran exhibición 'Pitzendo' en presidencia municipal de Valle de Santiago