Viernes, 11 Abril, 2025

26 ℃ Guanajuato

¿Cuándo salen las becas Conacyt en agosto de 2024?

Las becas Conacyt tienen la finalidad de apoyar financieramente a estudiantes que quieran estudiar una maestría, doctorado y especialidades médicas 

Nacional

Alejandra Calles

¿Cuándo salen las becas Conacyt en agosto de 2024? ¿Cuándo salen las becas Conacyt en agosto de 2024?

Las becas Conacyt son para estudiantes que desean cursar estudios de posgrado.

Ciudad de México, México.-  Las Becas Nacionales Conacyt son un programa del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) creadas con la finalidad de apoyar financieramente a estudiantes que desean cursar estudios de posgrado (maestría, doctorado y especialidades médicas).  Es por eso que, aquí te decimos cuando salen las becas Conacyt en agosto de 2024.

 

¿Cuándo salen las becas Conacyt en agosto de 2024? 

La selección de beneficiarios se reparte en dos periodos, el primero fue en el mes de enero a junio 2024, mientras que el segundo es del mes de agosto a noviembre 2024.

En este segundo periodo, del 1° de agosto al 1° de septiembre 2024, se llevará a cabo la recepción de solicitudes de estudiantes que inicien sus estudios entre agosto y septiembre en programas de categorías 1 y 2 del SNP. 

 
El segundo periodo de becas Conacyt.  Fuente: Gobierno de México. 

En el caso de las especialidades en el Área de salud, la fecha límite para que un aspirante formalice la solicitud es hasta el 30 de agosto de 2024. Mientras que el segundo periodo para la recepción de solicitudes será del 2 de septiembre al 11 de octubre del presente año.  

 
Calendario de selección de beneficiarios en el área de salud.  Fuente: Gobierno de México. 

 

 

 

 

¿De cuánto es el monto de las becas Nacionales Conacyt 2024? 

Los montos de las becas Conacyt varía de acuerdo al tipo de beca y se actualizan en febrero de cada año, a continuación te decimos de cuanto es el apoyo económico: 

  • Especialidad: $13,202.12
  • Maestría: $14,852.39
  • Doctorado: $19,803.18
 
El monto económico se entrega mensualmente a los estudiantes. Fuente: Freepik. 

 

 

 

¿Cómo solicitar la beca Conacyt? 

La solicitud de esta beca se realiza por medio de la Coordinación Académica de la institución educativa donde realices tu posgrado. Por lo cual, el procedimiento es el siguiente:

  • Debes estar registrado en un programa de posgrado registrado en la plataforma del SNP.
  • Entrega tu documentación en la Coordinación Académica (CA) de tu universidad en tiempo y forma.
  • La CA elaborará los expedientes e ingresará las solicitudes al sistema del Conacyt. Lo que significa que deben llenar el formulario del Currículum Vitae Único.
  • Las solicitudes serán evaluadas por el Conacyt.
  •  Al ser aceptado como beneficiario, deberás firmar electrónicamente con tu e.firma del SAT el Convenio de Asignación de Beca.
  • Por último, deberás tramitar la cuenta bancaria donde te depositarán la beca.
 
El promedio mínimo para solicitar la beca Conacyt es de 7.8. Fuente: Freepik. 

 

¿Qué requisitos se necesitan para solicitar la beca Conacyt? 

Para poder solicitar la beca Conacyt debes cumplir con los siguientes requisitos: 

  • Estar inscrito en un posgrado reconocido por el PNPC.
  • Dar de alta o haber actualizado tu Currículum Vitae Único.
  • Promedio mínimo de 7.8 en el nivel de estudios inmediato anterior.
  • Promedio mínimo de 8.0 para alumnos extranjeros.
  • Ser estudiante de dedicación exclusiva. 
  • Contar con Firma Electrónica (e.firma) del SAT.
  • Carta de Reconocimiento o Carta de No Adeudo, si ya fuiste becario Conacyt.
  • Los estudiantes extranjeros deberán contar con Visa y Tarjeta de residente temporal estudiante.
  • No solicitar la beca para cursar un posgrado de nivel igual o menor al obtenido anteriormente. 


Más noticias de México

Beca Madres Solteras 2024: ¿Cuáles son los requisitos para obtener 4 mil pesos mensuales del Conahcyt?

¿Cuándo será el próximo sorteo de préstamos ISSSTE 2024?

¿Cuándo es la próxima Venta Nocturna de Liverpool 2024?

Temas

  • becas
  • Conacyt
  • agosto 2024
Te recomendamos leer