Estos son los candidatos judiciales elegidos por tómbola este 2025
El Senado realiza el sorteo para elegir candidatos judiciales en 2025, con retrasos, controversias por género y ausencia de la oposición
Ciudad de México, México.- Este jueves 30 de enero, el Senado de la República llevó a cabo el proceso de insaculación de los primeros candidatos a la elección judicial de 2025, en cumplimiento de una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).
Sin embargo, el evento estuvo marcado por varios contratiempos, entre los que destacaron un retraso de dos horas, la ausencia de la oposición y pifias relacionadas con la confusión de género durante el sorteo.
El evento, que originalmente estaba programado para las 12:00 horas, sufrió una demora significativa debido a que el TEPJF notificó la inclusión de 190 personas a las 3:00 y 10:00 de la mañana del jueves.
El presidente de la mesa directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, explicó que a pesar de la tardanza, el proceso de insaculación se llevó a cabo conforme a lo indicado por la Corte, y finalmente se incluyó a mil 239 aspirantes.
Retraso y ambiente relajado en el Senado
El retraso provocó que los integrantes de la mesa directiva ingresaran al Salón del Pleno hasta después de las 13:00 horas, donde comenzaron a afinar detalles del sorteo.
En un ambiente algo distendido, Fernández Noroña se tomó un café mientras que el vicepresidente Jorge Carlos Ramírez Marín aprovechó el tiempo para comer pepinos.
A pesar de los retrasos y el ambiente relajado, a las 13:33 horas se dio inicio formal a la sesión. Sin embargo, la primera tómbola, destinada a elegir a los candidatos del primer distrito en materia penal del género masculino, comenzó hasta las 13:59 horas, cuando finalmente salió el nombre de Irving Luna Hernández como uno de los postulados.
Confusión de género en el sorteo
Uno de los aspectos más polémicos del proceso fue la confusión de género al momento de realizar la insaculación.
En un principio, se había decidido no realizar la tómbola para el género femenino, dado que el número de aspirantes era suficiente.
Sin embargo, cuando se notificó la existencia de una persona registrada como "género indistinto", pero que llevaba un nombre de mujer, se optó por incluirla en el grupo femenino. Esto dio lugar a una segunda confusión en la que se tuvo que regresar las bolitas a la urna y repetir el proceso.
Otro incidente relacionado con el género ocurrió más adelante, lo que obligó a los organizadores a corregir el error y repetir el proceso nuevamente.
68 cargos en disputa y proceso largo
En total, se sortean 68 cargos judiciales que incluyen ministros, magistrados y jueces. En el caso de los ministros, solo se realizaría una insaculación, ya que las vacantes para mujeres estaban cubiertas por el número de aspirantes registradas, por lo que solo se elegirían 12 hombres de los 19 registrados.
En el caso de los magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se elegirán tres aspirantes de cinco registrados.
En cuanto a los magistrados de las salas regionales del TEPJF, tanto las salas de Ciudad de México como las de Guadalajara verán a todos sus candidatos pasar directamente a la boleta, dejando solo los sorteos para las salas de Monterrey y Toluca.
Asimismo, para el Tribunal de Disciplina Judicial se llevará a cabo un sorteo para elegir a seis candidatos de entre ocho aspirantes registrados.
El proceso de insaculación fue realizado en presencia del notario 35 de la Ciudad de México, Eutiquio López Hernández, y se estima que durará aproximadamente seis horas. A pesar de la complejidad y las demoras, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la mesa directiva, aseguró que la ausencia de la oposición en el sorteo no afectó el procedimiento.
“Al contrario, les agradecemos mucho”, dijo el legislador, restando importancia a la falta de participación de los opositores.
Más noticias sobre la elección Judicial
Estas son las normas para la elección de jueces y ministros este 1 de junio
Poder Ejecutivo da a conocer a los 229 candidatos de elección judicial